Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Doble ganancia: Las Bolsas de Cereales y Comercio argentinas pidieron incrementar el uso interno de biodiésel para mejorar tanto la salud de las cuentas fiscales como de la población

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2022

Las autoridades del equipo económico están “amarrocando” divisas para poder pagar la factura energética del presente año, la cual, debido al nuevo escenario geopolítico planteado por el conflicto ruso-ucraniano, vendrá con aumentos sustanciales.

Se estima que en 2022 Argentina deberá destinar unos 13.500 millones de dólares para importar GNL, gas natural de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas y transporte, además de naftas para vehículos. La contrapartida de eso es que muchos sectores económicos no consiguen insumos, piezas y repuestos importados porque no se habilitan las divisas para poder traerlos al país.

La buena noticia es que, parte de esa factura gigantesca, puede reemplazarse con un producto totalmente fabricado en el país. Se trata del biodiésel elaborado con aceite de soja, el cual, además de poder mezclarse con el gasoil de origen fósil, se puede usar en muchos motores en un 100%.

En ese contexto, todas las Bolsas de Cereales y de Comercio de las diferentes regiones productivas argentinas –que integra a toda la cadena agroindustrial– solicitaron al gobierno nacional que establezca una norma para que, más allá del corte obligatorio vigente del biodiésel con gasoil del 5%, las empresas mezcladoras puedan usar el biocombustible hasta un máximo del 20%.

“Este adicional deberá ser consecuencia de mercado libre de oferta y demanda en la que podrán participar todas las empresas productoras de biodiésel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor”, indicaron por medio de un comunicado conjunto.

La solución para el problema de faltante de gasoil está en el propio sector agroindustrial, pero requiere que el gobierno la habilite

Ante el notorio y problemático faltante de gasoil que se está registrando en la Argentina, se indicó que la agroindustria “está en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles utilizando los biocombustibles”.

La capacidad de elaboración anual de biodiésel argentina es de 3,9 millones de toneladas, la mayor parte de la cual está concentrada en la provincia de Santa Fe, donde se integran con las empresas de molienda de soja. Increíblemente, el sector aceitero tiene actualmente un 60% de capacidad productiva ociosa.

“Los estándares vigentes para la producción de biodiésel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en su uso puro, muestran el potencial técnico del producto para sustituir al gasoil en el transporte. Incluso se cuenta con experiencias exitosas del uso del biodiesel puro B100 en flotas de camiones y buses de transporte de pasajeros”, explicaron las Bolsas.

“En este sentido, incrementar la utilización de fuentes de energía renovables producirá beneficios para el medio ambiente y la salud humana. Dado el compromiso de Argentina de avanzar en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050, este factor no debe soslayarse”, añadieron.

Menos contaminación. Menos sangría de divisas. El incremento de uso de biodiésel, además, permitiría fomentar el agregado de valor y el empleo argentino.

“Una mayor utilización de biodiesel redundaría también en un importante aporte a la salud de las cuentas fiscales, dada la sustitución de importaciones que traería aparejada. Nuestro país cuenta con disponibilidad de materia prima y capacidad de producción de biodiesel para sustituir más de un millón de toneladas de importaciones de gasoil, con un producto 100% de fabricación nacional”, finalizó el comunicado de las Bolsas de Cereales y de Comercio del país.

Comunicado Biodiesel Bolsas
Etiquetas: argentina biodieselbiodiéselbiodiesel aceite sojabolsa cerealesbolsas comerciogasoilgasoil biodiesel
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Alberto Fernández aseguró que hay una pelea por definir si la Argentina es “un país que sólo se dedique a primarizar su economía o que quiera desarrollar la producción”

Siguiente publicación

FADEEAC alertó por la suba en el precio del combustible: La suba de los costos en marzo estaría cuatro puntos arriba de la inflación estimada para el primer trimestre

Noticias relacionadas

Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Valor soja

Cuáles son los tres factores clave que explican la notable recuperación del precio del aceite de soja en EE.UU.

por Valor Soja
2 abril, 2025
Valor soja

Los precios del aceite de soja lograron “resucitar” al poroto en el mercado de EE.UU. ¿Por qué?

por Valor Soja
28 marzo, 2025
Valor soja

Insólito: Un documento oficial del USDA reconoce que no tiene idea sobre qué sucederá con la política de promoción de biocombustibles en EE.UU.

por Valor Soja
17 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .