UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Disconformidad: Un informe mostró que el 71% de los productores manifestó haber recibido una mala respuesta del gobierno frente a la sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2023

“Pollo y huevo. Huevo que necesitamos en la góndola, y huevo que necesitamos también para tomar decisiones que tengan que ver con sostener nuestra producción”, dijo el Ministro de Economía, Sergio Massa, hoy durante un acto en la localidad bonaerense de Navarro, en donde anunció compensaciones para los productores avícolas afectados por la gripe aviar y nuevos fondos al programa de Impulso Tambero.

Sin embargo, ese “huevo” del que tanto habla el funcionario, para muchos productores no se vio reflejado en las respuestas que el gobierno les dio frente al azote de la sequía.

Una encuesta realizada por Coninagro a 500 productores, llamada “Una mirada sobre la realidad productiva en un año climáticamente desafiante” y presentada recientemete, mostró que el 85,7% de ellos manifestó haber sido perjudicado por la sequía. Esos niveles de afectación varían de provincia en provincia, siendo las de la pampa húmeda las más castigadas por las inclemencias, donde los niveles de afectación ascendieron por encima del 90%.

Distribuidos por actividad, el sector de granos manifestó una afectación del 96.5%, mientras que el de ganado bovino uno de 93.9%. Por otro lado, un 40,7% de los productores señalaron además haber sido afectados por las heladas, particularmente por la ocurrida a mediados de febrero, que por su profundidad y anomalía produjo tanto daño como la sequía.

¿Y qué pasó con la asistencia? En torno a la reacción de los productores con los respectivos gobiernos y sus sistemas de asistencia, el 76,8% de los encuestados señaló que su provincia declaró la emergencia en virtud de la situación productiva provocada por el clima, habiendo un 48.2% de los productores tramitado el correspondiente certificado.

Sin embargo, aún con esa declaración, el 71,5% manifestó haber percibido “una mala o muy mala respuesta gubernamental frente a la sequía que afectó al sector productivo”. Las mayores críticas, según el informe, se registraron en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Oficializaron (con retraso) la emergencia agropecuaria por sequía para Entre Ríos y La Pampa, pero en un caso llegó muy tarde

Ejemplo de esto son las declaraciones de emergencia publicadas por Bichos de Campo, que en varios casos llegaron a sancionarse con gran demora o incluso llegaron se publicaron a fecha cumplida, por lo que no surtieron efecto. Hay que recordar que la declaración de emergencia permite que quienes tramite el certificado puedan acceder a ciertos beneficios fiscales es impositivos.

“Un aspecto que pudiera profundizar el malestar que el sector viene teniendo en el modo en que los gobiernos provinciales acompañan al sector productivo, en un contexto de permanentes cambios en las reglas de juego, de alta presión impositiva pero de una ayuda deficiente del Estado cuando el sector se ve afectado por circunstancias climáticas como las que acontecieron durante esta campaña”, sostuvo en ese sentido el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica.

Elbio Laucirica advirtió que las cooperativas sufrirán la sequía por partida doble: Deben velar por su supervivencia y al mismo tiempo socorrer a los productores

Etiquetas: afectacionayuda gubernamentalconinagroelbio lauciricaemergencia agropecuariagobiernoinformeproductoresrespuestasequía
Compartir2966Tweet1854EnviarEnviarCompartir519
Publicación anterior

Influeza: Más de dos meses después de la declaración de la emergencia sanitaria el gobierno finalmente anunció indemnizaciones para los que debieron sacrificar aves

Siguiente publicación

¿Cómo quedaría el negocio agrícola si los productores argentinos pudiesen atravesar el “Muro de Berlín” de la soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos Alberto Gagliardi says:
    2 años hace

    ¿Pero como es? Cuando al campo le va bien no quiere liquidar los granos que exportan en dólares para no pagar las retenciones y cuando les va mal por sequía o problemas climáticos, el gobierno les tiene que ayudar, trabajo en negro y en algunos lugares hasta esclavo, evasión de impuestos, la verdad que cara de dura son, la quieren todas para ellos sin importar más nada…

  2. Jorge Ernesto Adelmann says:
    2 años hace

    TODAS LAS EMPRESAS ACOPIADORAS FUNDIERON A LAS COOPERATIVAS PORQUE PAGABAN MAS LOS PRODUCTOS DEL CAMPO PARA FUNDIR LAS COOPERATIVAS. EL CAMPESINO TENIAN RESPALDO POR CUALQUIER EVENTUALIDAD , ANTES 1UN AÑO BUENO PODÍA TIRAR ASTA TRES AÑOS

    HOY UN PRODUCTOR NO SE AGUANTA 1UN AÑO MALO PARA MÍ ESTÁ MALACOSTUNBRADO Y AVARIENTO QUIERE MAS Y MÁS Y SON PLANEROS DE ÉLITES APOYADOS POR LOS MULTIMEDIOS. , HOY UN GANADERO SI SE LE MUERE UNA VACA DE SED ES UN CINICO PORQUE PUEDE HACER UNA PERFORACIÓN O TRAER AGUA CON SISTERNAS. QUE IZO CON TODO EL DINERO QUE GANO NO TRABAJO PARA EL BIENESTAR DE SU GANADO. AHORA QUIERE SUBSIDIO ES UN CINICO YO SOY DEL CAMPO PERO TRABAJAMOS , QUIEREN BIENESTAR TRABAJEN. NO SE RASQUEN

Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .