Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Directivo de Viterra advierte que el desastre productivo generado por el Spiroplasma aún no está reflejado totalmente en los precios del maíz

Valor Soja por Valor Soja
22 mayo, 2024

En el sector agroexportador argentino descuentan que los números finales de la cosecha argentina de maíz serán menores a los previstos en la actualidad porque gran parte de los cultivos afectados por Spiroplasma que siguen en pie tendrán rendimientos inferiores a los imaginados.

“Hemos pedido por lo menos 10 millones de toneladas de maíz”, aseguró este miércoles Oscar Spaccasassi, gerente de Exportación de Granos de Viterra Argentina, en referencia a la cosecha 2023/24 estimada inicialmente.

“El efecto (del desastre productivo) en el precio del maíz aún no está totalmente materializado y se verá cuando metan las máquinas en el campo”, anticipó el directivo de Viterra durante un panel comercial realizado en el Congreso Maizar 2014 realizado este miércoles en la ciudad de Buenos Aires.

Al tratarse de algo completamente novedoso para el maíz argentino –es la primera vez que un factor biológico produce un daño de semejante magnitud– Spaccasassi dijo que muchos importadores en el exterior consideran que las informaciones provenientes de la Argentina exageran lo que está sucediendo para intentar promover un factor alcista. “La demanda está postergando compras de maíz porque no cree en el efecto negativo tan violento del Spiroplasma”, sentenció.

El directivo de Viterra además señaló que, a causa de la enfermedad propagada por la “chicharrita del maíz”, este año la cosecha de maíz tardío argentino se adelantará y eso representará una ventaja comercial para poder ingresar al mercado antes que Brasil. “Creemos que existe una chance de capitalizar un premio por eso”, apuntó.

La cosecha de maíz tardío brasileño comienza a ingresar al mercado en la segunda quincena del mes de julio para concentrarse entre los meses de agosto a septiembre y empezar a aflojar a partir del último bimestre del año.

Hasta el momento la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una cosecha argentina de maíz 2023/24 de 47,5 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronostica 46,5 millones de toneladas.

Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), solicitó no utilizar malatión en la poscosecha de maíz y reemplazarlo por alternativas de control autorizadas para evitar tener problemas comerciales con el cereal en mercados asiáticos.

Además señaló que es muy probabe que a partir de 2026 el maíz también será incorporado a la normativa europea antideforestación para sumarse a la exigencia vigente para la soja y derivados a partir de 2025.

Senasa pide evitar el uso de malatión en maíz y avisa que suspenderá su uso a partir de la campaña 2024/25

Etiquetas: corn argentinamaiz 2023/24maiz argentinamaizar 2024malationOscar SpaccasassiSpiroplasmaviterra argentina
Compartir4802Tweet3001EnviarEnviarCompartir840
Publicación anterior

En el INTA Rama Caída las semillas “vuelan”: Realizaron una experiencia de siembra de pasturas con un dron y analizaron sus beneficios

Siguiente publicación

A cosechar: En la mayor parte de las regiones agrícolas no se prevén lluvias importantes en las próximas dos semanas

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Valor soja

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

por Valor Soja
24 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .