UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Díganle adiós que se va: Ya resulta más conveniente sembrar cebada forrajera que trigo pan gracias a la intervención oficial

Valor Soja por Valor Soja
9 marzo, 2022

No conocer cuestiones agronómicas básicas y estar al mando de la política económica es algo muy poco recomendable.

El gobierno acaba de lanzar un “fideicomiso cerealero” que, en los hecho, representa una “retención encubierta” adicional para el trigo, mientras que referentes del kirchnerismo están solicitando a Alberto Fernández que incremente la alícuota vigente del derecho de exportación sobre el cereal (actualmente del 12% del valor FOB).

Todo eso sucede, casualmente, mientras que los productores argentinos están en pleno proceso de definición de la campaña agrícola invernal 2022/23.

La cuestión es que, gracias al “planchazo” generado por la intervención oficial, que incluye además una cuotificación de la exportación y un “toqueteo” constante de los precios FOB oficiales, los valores del trigo 2022/23 –por comercializar a partir de diciembre de 2022– ya están en el mismo nivel que los precios de la cebada forrajera: entre 290 y 300 u$s/tonelada.

Hoy estuve en #HoraPico con @aleberco en @C5N conversando sobre la necesidad de crear instrumentos que nos permitan proteger el mercado interno de alimentos esenciales y desacoplar los precios locales de la volatilidad de los internacionales. pic.twitter.com/pkPouVJmWe

— Roberto Feletti (@RobertoFeletti) March 4, 2022

La cebada forrajera, además de ser un cultivo que tiene un costo más barato que el trigo –aspecto crítico con el valor actual de los fertilizantes– tiene una enorme ventaja agronómica al cosecharse antes que el trigo y brindar la posibilidad de realizar un cultivo posterior de soja de segunda mucho más seguro y estable en términos productivos.

Un aspecto central en las decisiones de siembra es que, si antes del inicio de la campaña el gobierno ya avanzó sobre el trigo con varios “tanques”, muchos productores se preguntan qué otras sorpresas “bélicas” podrían venir en camino cuando el cultivo esté implantado y el margen de acción se reduzca a cero.

Vale recordar que, por un criterio de precaución, es poco recomendable tomar forwards por más del 60% de la producción potencial proyectada. El otro 40%, es cierto, puede cubrirse con futuros y opciones de trigo del Matba Rofex, que permiten fijar precios sin la obligación de entrega de la mercadería, pero se trata de una alternativa disponible para aquellos empresarios profesionales.

Adicionalmente, si el clima acompaña y finalmente la cosecha obtenida resulta tener propiedades para ser comercializada como cebada cervecera, entonces el planteo se torna mucho más atractivo.

En ese contexto, la aceleración de ventas forwards que se vienen registrando en los últimos días de cebada forrajera –especialmente en las sudoeste, sur y sudeste de Buenos Aires– podría estar indicando que se viene una reducción de área de trigo 2022/23 en la principal región cerealera de la Argentina.

No es casual que a la fecha los exportadores argentinos hayan registrado ya embarques de cebada forrajera 2022/23 por 360.000 toneladas, una cifra inédita para esta época del año.

Etiquetas: barley argentinacebada 2022/23cebada forrajerasio granostrigo 2022/23trigo argentinatrigo diciembre 2022wheat argentina
Compartir126Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

En Voz Alta: Los productores formoseños no lograron todavía que alguien los atienda, denuncia Pánfilo Ayala

Siguiente publicación

Cifarelli asegura que los molinos son una víctima de la política intervencionista: “El chivo expiatorio de la inflación termina siendo la harina”

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Destacados

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Actualidad

“El sector necesita previsibilidad, no medidas temporarias”, sostuvo Rodolfo Rossi desde ACSOJA

22 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .