UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diego Pérez, asesor CREA: “El productor pone casi 1.000 dólares por hectárea, con rentabilidades muy bajas”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 octubre, 2018

Asesor de los grupos CREA del sur y centro de Santa Fe (Grupo Las Petacas y Galvez), Diego Hugo Pérez no describe un panorama optimista. Por el contrario, dice que en materia de producción agropecuaria “la ecuación del negocio no da, es mucho el riesgo para la renta esperada y la zanahoria por delante es muy chica”.

“El productor está mal, pero es lo que sabe hacer y sabe que el negocio no es brillante”, señaló Pérez a Bichos de Campo durante una jornada en esa provincia. Según el experto, uno de factores que mas eleva la vara son los costos de implantación y mantenimiento de los cultivos, ya que las malezas resistentes se están convirtiendo en el principal flagelo. “Pasamos de 40 o 50 dólares por hectárea en herbicidas a gastar 120 dólares”, destacó.

“El productor agrícola pone casi 1.000 dólares por hectárea hoy (en inversión de siembra), con rentabilidades muy bajas”, mencionó. “Sumando a esto que los alquileres siguen creciendo y los valores de los granos están estancados hace 5 años”, recordó.

Aquí la entrevista completa con el asesor CREA del centro y sur de Santa Fe:

-Ante este panorama poco alentador, ¿qué aconseja el asesor?- preguntó Bichos de Campo.

-Bueno, las empresas que están mejor posicionadas hoy en día son las mixtas, que combinan agricultura con tambo o ganadería de carne, aun en suelos de clase I (los más fértiles del mundo)- respondió Pérez y quedó calro que su consejo es diversificar los negocios, y los riesgos. 

“Las empresas monoactividad están totalmente destruidas, con una muy baja tasa de autofinanciación”, explicó más adelante.

Respecto al tema de la jornada, destinada al manejo de efluentes en aquellas actividades pecuarias intensivas de la provincia, el especialista dijo que los desechos ganaderos “son un insumo número uno y gratis. El 80 % lo utiliza pero hay que mejorar la eficiencia para no contaminar”.

Etiquetas: asesor creacrea santa fediego hugo perezproductor agrícola
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por la crisis económica y la falta de crédito, Paladini frenó inversiones

Siguiente publicación

Solo dos agropecuarias entre las empresas premiadas por el Gobierno como exportadoras ejemplares

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Destacados

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

9 octubre, 2025
Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .