Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diego Cifarelli renunció a la presidencia de la Federación Molinera: La entidad estaba casi fracturada por el polémico fideicomiso triguero

Matias Longoni por Matias Longoni
27 julio, 2023

Diego Cifarelli presentó esta tarde su renuncia a la presidencia de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) en medio de la polémica que divide hace meses a los socios de la entidad y que la colocó al borde de la fractura, por las sospechas que existen en torno al Fondo Estabilizador del Trigo Argentina (FETA) y su creación con la intención supuesta de favorecer a la empresa líder en el sector, Molino Cañuelas.

La renuncia de Cifarelli, que se haría efectiva recién dentro de tres meses, fue celebrada por un grupo importante de molinos que desde el vamos decidió no adherir a ese polémico fideicomiso, creado durante la gestión del ex secretario de Comercio, Roberto Feletti, y extendido hasta fin de 2023 por la actual gestión de Sergio Massa y Matías Tombolini, quienes incluso decidieron destinar 1,3% de las retenciones sojeras a financiar ese mecanismo.

De todos modos, el propio Cifarelli aclaró a Bichos de Campo que nadie le exigió su dimisión, sino que él mismo venía pensando en renunciar desde hace varios meses justamente cansado y fastidiado por la división interna entre los molinos que provocaba el fideicomiso.

“Durante los últimos 15 meses, he tenido que desviar totalmente el foco para lo cual he sido oportunamente contratado (proponer, gestionar y lograr políticas proactivas para el sector, etc, etc.), para avocarme a mediar entre los distintos asociados quienes tenían y tienen hoy, visiones estratégicas contrapuestas. Lo he intentado de diversas maneras generando espacios de consenso y puntos de encuentro, buscando superar las discrepancias existentes”, se lamentó el directivo en el texto de su renuncia. 

Pasan cosas detrás de la sonrisa de Cifarelli: Hubo fuertes tensiones en la Federación Molinera, que emplazará al gobierno a terminar con el sospechoso FETA

El FETA tenía como objetivo central evitar que la suba del trigo que se produjo tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, en febrero de 2022, impacte en los precios del pan común. Por eso Feletti -que venía machacando con la idea desde diciembre de 2021, implementó un subsidio directo a las harinas (primero fue a todas las calidades y luego se limitó solo a la triple cero). La medida fue un verdadero fracaso, porque el trigo bajó, pero los precios de la harina común y el pan subieron estos meses mucho más que la inflación.

Ese resultado confirmó las presunciones y consejos de todas las cámaras de la industria molinera, incluyendo la FAIM, que se habían opuesto a la implementación del fideicomiso triguero considerando que no ofrecería ningún resultado, porque la harina era apenas una parte pequeña del costo final del pan, de entre 15 y 20%. El gobierno desoyó todo esos argumentos, que recomendaban canalizar los subsidios directamente a las panaderías y consumidores, y no a la industria molinera.

¿Usted le daría $20.000 millones a un grupo empresario casi quebrado que le debe 34.500 millones a organismos estatales? Bueno, Alberto, Cristina y Massa ya lo hicieron, y ahora estiran la joda hasta fin de 2023

¿Por qué Feletti insistió en implementar el FETA y Tombolini lo continuó a pesar de que al inicio de su gestión él mismo reconoció que no servía? Es la pregunta del millón. Lo cierto es que de un universo de 153 molinos hubo solo 20 que adhirieron a las compensaciones. Y que el mayor grupo harinero del país, Molino Cañuelas, fue el primero en adherir y cobrar suculentos anticipos por 1.300 millones de pesos.

Con un balance hecho a fines de marzo de 2023, cuando se agotaba la primera tanda de dinero destinada por el gobierno al FETA, Molino Cañuelas y su controlada Molino Florencia habían cobrado casi 70% de los recursos, unos 21.500 millones de pesos sobre un total de poco más de 30.000 millones. Según fuentes del propio grupo, ellos se vieron forzados a ingresar debido a la gran cantidad de alimentos procesados incluidos en el programa de Precios Cuidados. Pero según sus detractores, de este modo el grupo obtuvo capital de trabajo para seguir operando y ganar posiciones de mercado en medio de una situación financiera muy difícil, ya que se encuentra en convocatoria de acreedores desde fines de 2021, con un pasivo enorme, de 1.300 millones de dólares.

Mientras el pan sube y sube, muy pocos respetan los precios de la harina subsidiada por el gobierno: Hasta el presidente de la Federación de la Industria Molinera la vende 30% más cara

Toda esta controversia ya había sido motivo de una evidente fractura dentro de la FAIM, en una interna donde ganaron posiciones varios de los molinos que siempre rechazaron ingresar al FETA. Pero hasta ahora Cifarelli, que se inició trabajando en Molino Tasara y ahora tiene una distribuidora de harinas y otros alimentos en Junín, se mantenía en su posición neutral.

Esta tarde, sin embargo, la débil tregua que reinaba dentro de la Federación Molinera se terminó cuando se tomó conocimiento de una nueva resolución oficial destinada a premiar las harinas según su calidad. “Es una maniobra más para transferir dinero a los molinos del fideicomiso”, bramó una fuente del grupo mayoritario de molinos. La controversia aceleró la renuncia de Cifarelli. Varios molinos consideraban que más allá de expresar una postura neutral, el directivo finalmente terminaba siembre obedeciendo y jugando en favor de las posiciones de Molino Cañuelas.

Etiquetas: compensaciones a la harinaDiego Cifarellifetafideicomiso trigueroharina subsidiadaIndustria molinera
Compartir587Tweet367EnviarEnviarCompartir103
Publicación anterior

La cosecha argentina de maíz sigue “a paso de tortuga” y faltan levantar aún casi once millones de toneladas

Siguiente publicación

La iniciativa para compatibilizar trabajos temporarios en el agro con el cobro de planes sociales busca la revancha

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

Caen fuerte las exportaciones de harina de trigo y los molinos no saben si es culpa de las retenciones o del increíble contrabando hacia Bolivia a plena luz del día

por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2024
Valor soja

El nivel de actividad de la industria aceitera argentina se recuperó de manera espectacular, mientras que los molinos siguen mostrando números flojos

por Valor Soja
8 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. MIGUEL OLMOS says:
    2 años hace

    Estas historias de subsidios y manejo de la lapicera, nunca terminan bien. El mas amigo de la lapicera, siempre saca partido a costa del resto. Y el resto, por supuesto que se enoja. Lo mas curioso es que notoriamente la cosa no funciona, y se empecinan en mantenerla. ¿Porqué?

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .