UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diego Bertone: “Como la soja, el cannabis se puede sembrar en todo el país”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 julio, 2019

El uso del cáñamo, como se conoce vulgarmente a las distintas variedades de cannabis, ha acompañado al hombre durante casi toda su historia. Hay referencias de su utilización en China hace diez mil años atrás y en España se cultivó durante varios siglos para hacer vestidos, papel, cuerdas, piezas de barcos y velas navales.

Las famosas carabelas de Cristobal Colón tenían sus telas fabricadas con fibra de cáñamo o cannabis (foto). Pero el navegante que descubrió América nunca perdió el rumbo.

“En nuestro país, Manuel Belgrano ya decía que una nación industrializada debe sembrar cáñamo, y estoy seguro que ya se sembraba en 1800”, contó a Bichos de Campo el agrónomo cordobés Diego Bertone, un especialista en un cultivo del cual volvió a hablarse mucho luego de la aprobación en 2017 en el país del aceite de cannabis medicinal, un subproducto de la misma planta.

Bertone agrega que el primer registro sobre le cáñamo que existe en la Argentina data de 1935 y es un boletín del Ministerio de Agricultura que fomentaba el uso de ese cultivo. Pero años más tarde (en tiempo de dictaduras militares) introducen el término ‘marihuana’, relacionado a las etnias mexicanas, y así fomentar el odio y el racismo mediante una planta tan útil para el ser humano”, se lamentó el experto.

Aquí la entrevista completa con el especialista en cáñamo:

La prohibición del cáñamo llegó a nuestro país en 1977, cuando el gobierno militar intervino un establecimiento que lo producía con fines textiles en Jáuregui, Buenos Aires, cerca de Luján. La empresa se llamaba Linera Bonaerense y cultivaba 3.500 hectáreas de cáñamo que tenían como destino principal la fabricación de las suelas de yute de las alpargatas.

“Una locura, fueron presos todos, hasta el ingeniero agrónomo. Y no creo que exista un mercado de uso recreativo de cannabis por aquel entonces”, destacó Bertone.

Los usos del cáñamo son numerosos: textiles y cuerdas, de gran resistencia y livianas; aceites comestibles -se extraen de la semilla (foto)- ricos en Omega 3 y con 34% de proteína; biocombustibles, lubricantes y bioplásticos; materiales para la construcción de gran resistencia; celulosa para papel; aceites medicinales y cosméticos; materiales aislantes, plásticos y piezas de automóviles. Las marcas Audi y BMW ya lo usan.

“Básicamente podemos hacer todo lo que se hace con petroleo y más, porque se puede hacer comida y no creo que se pueda comer del petróleo”, desafió Bertone.

Desde el punto de vista del cultivo existen a grandes rasgos dos sistemas distintos. Uno es cultivar las plantas en un ambiente controlado (luz, agua y temperatura) dentro de un invernáculo, buscando calidad en la obtención de flores con los cannabinoides más deseados (THC, CBD, etcétera). Desde Uruguay ya han vendido flores secas en hasta 8 mil dólares la tonelada hacia Alemania.

Por otro lado está la producción más orientada a la fibra o el aceite comestible de semilla, una actividad en la que la Argentina tiene mucho potencial ya que se puede cultivar como cualquier otro cultivo extensivo de granos, a gran escala y en secano.

Bertone afirmó que el cáñamo puede adaptarse tranquilamente al productor argentino y a las tecnologías agrícolas que hoy se utilizan en el campo. “Es comparable con un trigo por la maquinaria de siembra y cosecha, y se asemeja al sorgo en su estructura, tamaño y forma de panoja”, describió.

En cuanto a su alcance territorial, según el agrónomo este cultivo es comparable a la soja debido a que se puede cultivar en los más diversos climas. “Hay variedades sensibles al fotoperíodo (duración de horas de luz al día) y están las insensibles, que se podrían cultivar hasta en la Patagonia. Son materiales vienen de Canadá y Finlandia”, finalizó.

Etiquetas: cáñamocannabiscultivosdiego bertonemarihuana
Compartir583Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Juan José Grigera Naón: “Podemos aumentar un millón de toneladas de carne con prácticas sencillas”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Judith se enamoró de Mendoza, de su cocina y de las noches de serenata

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .