UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 agosto, 2025

La llegada al campo de la familia Faivre, en el condado de DeKalb, despertó suspiros de inmediato. Extensos lotes de maíz, que aparentaban superar los tres metros, rodeaban el casco de una granja que resaltaba por su prolijidad. Frente a la casa principal, dos silos, una secadora de granos y dos grandes galpones se llevaron todas las miradas, en especial aquel que contenía las máquinas de la empresa.

“¿Cuántas hectáreas tendrán en producción?”, preguntaban varios por lo bajo, ante el número de fierros desplegados. La encargada de responder esas preguntas fue Vicky Faivre, quien le dio la bienvenida al grupo de productores argentinos, la mayoría de los cuales pisaba por primera vez un campo en Estados Unidos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“La granja era del papa de Roger, mi marido. En 1943 había vacas, un tambo, cerdos y gallinas. En 1970 dejaron de hacer ganadería por la situación económica y desde entonces se hace agricultura”, contó la mujer, que detalló que actualmente cultivan unas 1100 hectáreas, 90% de la cuales son alquiladas.

Los principales cultivos que desarrollan son maíz y soja, cuyo manejo recientemente comenzó a transicionar desde lo convencional a lo orgánico. La principal razón para eso es que reciben casi el doble de precio por sus granos. Eso disparó las consultas de los presentes, que se interesaron principalmente por el manejo de plagas y malezas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Josh Faivre, hijo de Vicky, explicó que realizan rotación de cultivos y aplican Bacillus thuringiensis como forma de controlar la aparición de plagas, y que remueven malezas en forma mecánica. Teniendo en cuenta pérdidas en torno al 10% por hectárea, por el no uso de insumos, estiman una siembra de 88 mil semillas por hectárea, que en todos los casos son semillas no GMO ni tratadas, de semilleros certificados.

En cuanto a la fertilización, los productores estadounidenses colocan guano de pollo pelletizado de gallinas ponedoras. La razón para esto, según dio cuenta Faivre, es que, si bien es más caro, emite menos olor y genera menores inconvenientes con los vecinos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Qué sucede si un vecino aplica agroquímicos? ¿Cómo los afecta en su transición hacia lo orgánico?- le preguntamos a Josh desde Bichos de Campo.

El joven respondió que por lo general se trabaja en forma desfasada con los vecinos, esperando al menos dos semanas para sembrar y evitar así la polinización cruzada.

Un dato clave es que los aplicadores locales pueden controlar, previo a pulverizar algún lote, qué campos de la zona realizan manejo orgánico, para evitar derivas e ingresos a lotes equivocados.

En cuanto a la maquinaria, algo en lo que los productores argentinos se enfocaron especialmente, Josh dio cuenta de que realizan un recambio una vez cumplidas las 2000 horas de uso, lo que equivale a cinco años o al tiempo de su amortización.

Previo a la comercialización del maíz obtenido, que no tiene como destino la exportación sino el mercado interno, la familia seca en el propio campo aquellos granos obtenidos en forma convencional, bajando su grado de humedad del 20% al 14% aproximadamente. El maíz orgánico, en cambio, no pasa por ningún proceso de secado.

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

Etiquetas: agriculturaagricultura convencionalagricultura orgánicaagroeducacionEstados Unidosfamilia faivreIllinoisJP Faivre
Compartir1394Tweet871EnviarEnviarCompartir244
Publicación anterior

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

Siguiente publicación

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

Noticias relacionadas

Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. hector says:
    2 meses hace

    Estos laburan. Los nuestros juegan al ajedréz ……….ninguno vive en el campo
    Aqui el mercado interno para maíz orgánico es extremadamente reducido. Además el consumidor ya no cree en lo que dicen que le venden, más ahora, con controles y certificaciones de organismos gubernamentales que lucen más agujeros que un queso gruyere

    • Fernando says:
      2 meses hace

      Resentido

    • Eugenio Rivademar says:
      2 meses hace

      Si. Aparte de resentido, es obvio q nunca tocaste un alambre. Y ni sabes para q sirve. Los q “juegan al ajedrez” producen 6 de cada 10 dolares que ingresan en Argentina. O sea, te pagan el 60% de tu sueldo. Andábamos a laburar…!

  2. José luis says:
    1 mes hace

    Es imposible contestar a gente resentida y envidiosa que nunca se rompió el.tujes trabajando.y se la ossan criticando a los que si lo.hacen,por ideología zurda inculcado por políticos ricos pir haberle robado al pueblo .
    ,pero a los que ellos no juzgar SON IDIOTAS UTILES !

Destacados

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .