Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diana Mondino, economista y productora agropecuaria, puso el dedo en la llaga al afirmar que el gran problema argentino es la intocable caja política

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2022

El gobierno –con la gestión ahora en manos del ministro de Economía Sergio Massa– avanza en un nuevo ajuste al sector privado a través de un aumento de las tarifas de servicios energéticos. Pero la “caja” de la política no se toca.

“El monto de los planes y ayudas sociales no es tan relevante comparado con el déficit de las empresas públicas”, aseguró la economista y empresaria agropecuaria Diana Mondino.

“Existen casi cuarenta empresas públicas que reciben ayuda del Estado nacional; si son empresas, deberían ser rentables, pero si saben que siempre van a recibir ayuda del Estado, ¿qué incentivo tienen para ser rentables?”, apuntó durante una charla ofrecida hoy jueves en la Jornada CREA Mar y Sierra de Cultivos de Granos Gruesos 2022.

La economista señaló que destinar fondos públicos a las empresas estatales “no contribuye al crecimiento de la Argentina” y que eso es especialmente dañino si además los montos no provienen de recursos genuinos sino de emisión monetaria.

“¿Por qué el Estado importa energía? ¿Quién controla eso? ¿Cómo se sabe si los precios pagados son los que corresponden? ¿Por qué no lo hacen los privados eso? ¿Cuál es la razón para que no se libere eso?”, cuestionó.

En el primer semestre de 2022, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiero Pública (ASAP), el Estado nacional transfirió subsidios por 521.310 millones de pesos a Cammesa, 191.892 millones a Integración Energética Argentina (ex Enarsa), 28.745 millones a Aerolíneas Argentinas, 12.060 millones a Correo Argentino, 6302 millones a Belgrano Cargas y Logística y 5697 millones a Télam y Radio y Televisión Argentina, entre otros casos. Números que asustan.

Mondino indicó que muchas actividades que están en manos del Estado no corresponde que la gestione ese organismo y que el presupuesto de la administración nacional –sin considerar al Anses– tendría que reducirse a la mitad para poder tornarse sostenible.

Además señaló que el gobierno no tiene incentivo alguno para devaluar el tipo de cambio oficial porque las erogaciones dolarizadas –como intereses de deuda en moneda extranjera o importaciones energéticas– serían impagables, además de provocar una aceleración inflacionaria en un contexto ya muy complejo en ese sentido.

“No sé si va a haber devaluación, pero sí sé que va a haber inflación y casi seguro que va a haber una recesión”, sentenció la economista. “Si vendés bienes durables (que permiten huir de los pesos para intentar proteger el capital), te va fantástico, pero si vendés zapatos, no sé si te va tan bien”, graficó.

También dijo que la suba bestial de tasas de interés realizada por las autoridades monetarias con el propósito de reducir la demanda interna de divisas tiene como contrapartida un aumento –también bestial– del costo de financiamiento. Y eso (tal como ocurrió en los últimos dos años de la gestión de Mauricio Macri) promueve una desaceleración económica.

La economista remarcó, en lo que respecta al sector agropecuario, que pedir una devaluación no es lo más conveniente en la actual coyuntura porque eso incrementaría el precio de los alimentos en un momento en el cual una gran proporción de la población se encuentra en una situación muy vulnerable.

“Lo más apropiado sería pedir una rebaja de las retenciones, pero eso el gobierno no lo va a querer hacer porque implica una reducción de la recaudación tributaria”, aconsejó.

“El principal problema que tenemos hoy en la Argentina es que el 60% de los chicos no están recibiendo la alimentación y educación que necesitan y eso implica que el día de mañana no van a poder trabajar; no podemos permitir que más de la mitad de los chicos argentinos no tengan futuro”, resumió Mondino.

Ley Antisectas ya para salvar a millones de esclavos argentinos del poder coercitivo del Estado

Etiquetas: Aerolíneas ArgentinasBelgrano Cargas y Logísticacammesacorreo argentinocrea mar y sierrascrisis argentinadiana mondinoeconomía argentinaempresas estatalesempresas estatales argentinaEnarsaEnergética ArgentinaRadio y Televisión Argentinatélam
Compartir932Tweet583EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

¿Cuántos Gases de Efecto Invernadero emana el transporte de carga argentino? El INTA y Michelin Argentina comenzarán a medirlo en tiempo real

Siguiente publicación

El gobierno anunció la prórroga del corte de gasoil con biodiesel, pero las pymes dicen que en la práctica no se cumple

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

¿Volvimos a la década del ’90? Semejanzas y diferencias de la política de Milei con respecto a la de Menem

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Valor soja

El “peso fuerte” seguirá restando competitividad a los sectores exportadores porque es un instrumento indispensable de la política económica de Milei

por Valor Soja
20 febrero, 2025
Valor soja

Más suba de costos en dólares y alta presión impositiva para el agro en 2025 ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
22 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .