UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Devaluaciones mediante, el poder de compra de la soja retrocedió un 7% el último año

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2019

Ante el contexto internacional desfavorable y la dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar, la soja y el maíz han deteriorado su poder de compra en el último año en un 7% y 1,6% respectivamente. En cambio, el trigo mejoró su relación insumo-producto en un 7,2%, según indicó un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC).

Recuerda ese informe que el precio de los granos retrocedió en el mercado disponible en Rosario en el último año, siendo el maíz y la soja los más perjudicados, con caídas del 5,6% y 4,2% respectivamente. Adicionalmente, el aumento de los precios en pesos no pudo ajustarse al ritmo del dólar, que pasó de 38,5 pesos en septiembre de 2018 a un valor de 56,5 pesos un año después. Es decir, la devaluación llegó al 46,5%.

En este contexto, el poder de compra del maíz y la soja ha caído, haciéndose notar en que debe ser mayor la cantidad de producción de esos granos necesaria para adquirir una misma canasta de insumos. La relación insumo-producto es un indicador relevante en este época de siembra de granos gruesos.

La soja claramente fue la más perjudicada, con un deterioro en el poder de compra promedio del 7%. Para la compra de glifosato y las semillas se necesitó en septiembre de 2019 un 43,6% y 4,4% más de grano relativamente que un año atrás.

Por otro lado, el costo relativo del gasoil o fosfato monoamónico disminuyó, reflejándose en que se necesita una menor cantidad de la oleaginosa para adquirir la misma cantidad de productos, con 8,6% y 7,7% menos respectivamente.

Para el caso del maíz ocurre algo similar, siendo el glifosato y las semillas los insumos que más se encarecieron con respecto al valor del cereal, llegando a incrementos de 45,7%, y 5,9% respectivamente. Por otro lado, el fosfato monoamónico, el gasoil y la urea mejoraron su relación y se necesita de 9,5% a 5,8% menos de grano para su adquisición.

Los aumentos en la relación insumo-producto obedecen tanto a la caída en los precios de los granos como al incremento del costo de glifosato, que pasó de costar 240 dólares los 100 litros en septiembre de 2018 a costar 330 dólares para el mismo mes de este año. Al ser uno de los principales insumos para el cultivo de soja, contribuyó al detrimento del poder de compra de los granos.

Por otro lado, el trigo fue beneficiado con el cambio de los precios relativos, con un incremento del 7,2% en su poder de compra, debido a que su precio se mantuvo sin mucha variación con respecto a septiembre de 2018 y los insumos se abarataron en dólares. Si bien el glifosato incrementó su precio, el mismo tiene una menor incidencia en los costos al cultivar trigo que el resto de los granos, por lo que golpea con menor fuerza al cereal. Los insumos que más se abarataron fueron el fosfato diamónico y el gasoil, con bajas de 13,4% y 12,1% respectivamente, mientras que la urea también requirió 10,8% menos del grano.

Dijo el informe de la bolsa cordobesa que la relación insumo producto se encuentra en niveles relativamente bajos comparando con años anteriores, lo que genera un incentivo para aportar tecnología a este cultivo con el afán de mejorar su calidad comercial y aportar a la sustentabilidad de los suelos.

Etiquetas: bolsa de cordobacampaña 2019/20cultivosinsumosmaízpoder de comprasoja
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las malezas resistentes son tantas que ya tienen su ránking: El Yuyo Colorado es como Messi, pero la Rama Negra es Maradona

Siguiente publicación

Hugo Heinze, productor de Entre Ríos: “Habrá que volver al arado, lo que implica volver a degradar la tierra”

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .