Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Devaluaciones mediante, el poder de compra de la soja retrocedió un 7% el último año

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2019

Ante el contexto internacional desfavorable y la dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar, la soja y el maíz han deteriorado su poder de compra en el último año en un 7% y 1,6% respectivamente. En cambio, el trigo mejoró su relación insumo-producto en un 7,2%, según indicó un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC).

Recuerda ese informe que el precio de los granos retrocedió en el mercado disponible en Rosario en el último año, siendo el maíz y la soja los más perjudicados, con caídas del 5,6% y 4,2% respectivamente. Adicionalmente, el aumento de los precios en pesos no pudo ajustarse al ritmo del dólar, que pasó de 38,5 pesos en septiembre de 2018 a un valor de 56,5 pesos un año después. Es decir, la devaluación llegó al 46,5%.

En este contexto, el poder de compra del maíz y la soja ha caído, haciéndose notar en que debe ser mayor la cantidad de producción de esos granos necesaria para adquirir una misma canasta de insumos. La relación insumo-producto es un indicador relevante en este época de siembra de granos gruesos.

La soja claramente fue la más perjudicada, con un deterioro en el poder de compra promedio del 7%. Para la compra de glifosato y las semillas se necesitó en septiembre de 2019 un 43,6% y 4,4% más de grano relativamente que un año atrás.

Por otro lado, el costo relativo del gasoil o fosfato monoamónico disminuyó, reflejándose en que se necesita una menor cantidad de la oleaginosa para adquirir la misma cantidad de productos, con 8,6% y 7,7% menos respectivamente.

Para el caso del maíz ocurre algo similar, siendo el glifosato y las semillas los insumos que más se encarecieron con respecto al valor del cereal, llegando a incrementos de 45,7%, y 5,9% respectivamente. Por otro lado, el fosfato monoamónico, el gasoil y la urea mejoraron su relación y se necesita de 9,5% a 5,8% menos de grano para su adquisición.

Los aumentos en la relación insumo-producto obedecen tanto a la caída en los precios de los granos como al incremento del costo de glifosato, que pasó de costar 240 dólares los 100 litros en septiembre de 2018 a costar 330 dólares para el mismo mes de este año. Al ser uno de los principales insumos para el cultivo de soja, contribuyó al detrimento del poder de compra de los granos.

Por otro lado, el trigo fue beneficiado con el cambio de los precios relativos, con un incremento del 7,2% en su poder de compra, debido a que su precio se mantuvo sin mucha variación con respecto a septiembre de 2018 y los insumos se abarataron en dólares. Si bien el glifosato incrementó su precio, el mismo tiene una menor incidencia en los costos al cultivar trigo que el resto de los granos, por lo que golpea con menor fuerza al cereal. Los insumos que más se abarataron fueron el fosfato diamónico y el gasoil, con bajas de 13,4% y 12,1% respectivamente, mientras que la urea también requirió 10,8% menos del grano.

Dijo el informe de la bolsa cordobesa que la relación insumo producto se encuentra en niveles relativamente bajos comparando con años anteriores, lo que genera un incentivo para aportar tecnología a este cultivo con el afán de mejorar su calidad comercial y aportar a la sustentabilidad de los suelos.

Etiquetas: bolsa de cordobacampaña 2019/20cultivosinsumosmaízpoder de comprasoja
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las malezas resistentes son tantas que ya tienen su ránking: El Yuyo Colorado es como Messi, pero la Rama Negra es Maradona

Siguiente publicación

Hugo Heinze, productor de Entre Ríos: “Habrá que volver al arado, lo que implica volver a degradar la tierra”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

21 mayo, 2025
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .