Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Devaluación por tiempo limitado: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
5 septiembre, 2022

Argentina es una suerte de laboratorio en el cual se prueban, en materia de política económica, las cuestiones más inverosímiles, algunas de las cuales, lamentablemente, luego son replicadas en otras regiones del orbe.

La nueva innovación se denomina “Programa de Incremento Exportador”, algo que, en cualquier país normal, sería equivalente a una reducción tributaria o un incentivo financiero o monetario orientado a generar mayores ventas de externas de bienes o servicios.

Pero el “Programa de Incremento Exportador” no es otra cosa que una devaluación sectorial por tiempo limitado. Es decir: una depreciación de la moneda local con fecha de vencimiento destinada a un rubro específico.

¿Qué dice el decreto con que Massa espera tentar a los productores a que venden su soja disponible?

El primer problema con esa medida debería ser motivo de una investigación de oficio del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). ¿Por qué la soja y no el maíz? ¿Las divisas generadas por las exportaciones del poroto son más valiosas que las producidas por los embarques del cereal?

El segundo inconveniente corresponde a una cuestión comunicacional. Una devaluación, por más que tenga fecha de vencimiento, es una señal a todos –todos– los actores de la economía que indica que el tipo de cambio oficial intervenido ya no funciona.

Sería algo así como estar de visita en una gran represa y de pronto ver que aparece una grieta en la misma. ¿Deberíamos sentir pánico? El guía de la excursión nos dice que no porque en unos días más vendrá alguien a cerrarla. Menos mal.

Lo más adecuado e inteligente, tal como explicamos, en términos de política económica era reducir los derechos de exportación de los productos del complejo sojero, algo que, probablemente, no se hizo por cuestiones ideológicas.

Consejo para estadistas amateur: Lo único que se necesita para incentivar ventas de soja es confianza

Buena, ahora, con el nuevo régimen, acaban de informar a todos los argentinos que el tipo de cambio intervenido, el oficial, va a dejar de funcionar por unas semanas, pero no para todos, sino para algunos. Y que después todo regresaría a la normalidad.

Los cierto es que estamos todos, con un tipo de cambio de 200 $/u$s versus el oficial de 137 $/u$s, observando una “grieta” en la represa y ya no importa demasiado si la misma se va a poder reparar o no, dado que ese fenómeno es evidencia irrefutable de una falla estructural en la obra.

El tercer problema es que, como en toda intervención oficial, siempre se analizan algunas de las variables que intervienen en la medida, pero no todas, con lo cual luego van apareciendo daños colaterales que, a medida que se van sumando, a veces generan filas enormes de damnificados. El ejemplo más inmediato es el de los tambos que todos los días tienen que darle de comer a las vacas balanceados que, irremediablemente, tienen como componente proteico a la harina de soja. Pero existen muchos más que iremos viendo desfilar en los próximos días.

En definitiva: un auténtico “delirio” de política económica derivado del hecho de no querer enfrentar el verdadero problema presente en la economía argentina, que no es otro que un gasto público sobredimensionado que no se corresponde con los servicios provistos por el Estadio.

Tambocidio: con el ajuste de costos que viene en camino muchos productores lecheros tendrán que afrontar mayores pérdidas económicas

Etiquetas: derechos exportacion sojadevaluacióndevaluacion pesodolar sojaretenciones soja
Compartir76Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

El éxito (o no) del nuevo régimen de ventas de soja depende en buena medida de un “jugador” clave del que nadie habla

Siguiente publicación

¿Un MacGyver en el agro? Para facilitar la implementación del pastoreo racional Voisin, Ignacio Arrúa diseñó tres herramientas que simplifican el armado de parcelas móviles

Noticias relacionadas

Actualidad

En los próximos seis meses se juega el destino la Argentina y no es con las elecciones legislativas

por Ezequiel Tambornini
12 abril, 2025
Valor soja

¡Ojo al piojo! Con el nuevo esquema cambiario la gestión tributaria de las empresas agropecuarias no puede seguir siendo la misma

por Valor Soja
11 abril, 2025
Valor soja

Todo lo que el agro necesita saber sobre cómo el nuevo régimen cambiario impactará en el negocio del sector

por Valor Soja
11 abril, 2025
Actualidad

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 19

  1. Roberto says:
    3 años hace

    La verdad es que mas sectarios y vende patria que uds no se consigue. Ahora fijate que bola le dieron sus lectores porque todos salieron a liquidar…..jajajaja

    • Gustavo says:
      3 años hace

      Deberías correr el termo…no te deja pensar…veamos la semana que viene cuando te aumente el pollo..el huevo ..la leche…el cerdo…la carne de feedlot…etc etc…a ver si seguís comentando huevadas …ahhh…claro…cierto que debes tener la heladera llena que prometió Alberto jaja

    • Guillermo says:
      3 años hace

      ¡“ vende patria”! ??
      Fijate, me parece que el reloj te atrasa en siglos

      • Eliana says:
        3 años hace

        …cuando se la ponen, gritan…cuando se la sacan, lloran…. vayan a cortar las rutas con las 4 x 4 que para eso son buenos….

        • Fernando says:
          3 años hace

          Buenos dias. Deberia comer más pescado, es bueno para la salud del cerebro…..

  2. Mauro liffourrena says:
    3 años hace

    Vende patria dice alguien que seguro es planero,no usas la cabeza viejo,estas medidas tienen consecuencias malas para la economía popular,tal cual está escrito en esta columna,yo crío cerdos que carajos y a que costo les voy a dar de comer,lo que a mi se me encarece después se ve reflejado en el mostrador,estos desgraciados están desesperados y haciendo otra vez macanas

  3. Aranguren says:
    3 años hace

    El campo extorsionando al gobierno para llevar más agua para su molino.

  4. Jonatan Palacios says:
    3 años hace

    Lo unico que veo venir, es falta de alimenttos, escaces de productos de primera marca. Y mas pobreza de la que imaginamos. L 2001 va pasara hacer una anecdota despues de lo que estamos oor vivir.

  5. Ramón says:
    3 años hace

    Esto es delirante!!! Los eternos especuladores preocupados por la heladeea de los argentinos. Si no lo leo no lo creo. Pero lo realmente coherente es comprobar que la solución que proponen es lo que dicen que quieren evitar. Pero el que los critica son planeros. Claro, se supone que lo que advierten de los tambos no es para pedir un subsidio.

    • Luis says:
      3 años hace

      No sirven para nada, ni unos ni otros
      Siempre seremos rehenes de idiotas con poder

  6. Mauro says:
    3 años hace

    Sinvergüenzas!
    Extorsionan al gobierno y a todo el país. Para tener ganancias por encima del resto. Sin contar que son por lejos, el sector que más negrea y evade.
    Piden un país serio y son los primeros en pedir excepciones.

    • Claudio says:
      3 años hace

      Seguro que jamás fuiste al campo y por lo que escribís tampoco agarras un libro, y jamás invertiste dinero y tiempo en nada, ojalá te des cuenta que el socialismo es una utopía cristiana que es impracticable. Más con gente que tiene el pensamiento limitado y envidia el esfuerzo y los beneficios que obtiene de ello de los demás.

  7. Silvina Alejandra Callebaut cardu says:
    3 años hace

    ¿Todos los productores del campo son ahora “especuladores natos”? Impresionante que haya gente tan cabeza de termo como para creer que el enemigo y culpable es ” el campo”, si es que no son ” comentarios truchos y subvencionados por complacientes lameculos más papistas que el papá. Sigan así….no vayan a pensar… lástima dan. Argentina necesita de su campo y de sus empresarios, ¿Si nadie tiene nada excepto el gobierno y ” sus amigos ” que vamos a ser una “Cuba” con conección a Tierra? Yo quiero un país con futuro, buena economía y trabajo. Argentina tiene todo, esto no se justifica. A bajar impuestos y basta de tanto impuesto. A subir el trabajo, la educación, la dignidad, la salud. A bajar la corrupción: la corrupción MATA y está presente en todos los niveles. No hay ” ideas” ni partidos, hay una corrupción y decadencia moral y de valores total y absoluta. El que cree que sigue a alguien y que esa idea existe: lo felicito por la ignorancia y ceguera

    • Eduardo says:
      3 años hace

      Comparto al 100% lo que acabas de exponer. Al país se lo saca trabajando! Te lo dice un tipo de oficio con el taller en el galpón de la casa . Hoy se castiga la honestidad y al laburante y se premia la vagancia y la corrupcion. Me asombra mucho que tanta gente inteligente apoye estás políticas nefastas y NO aplicables al mundo de hoy.

  8. Evangelina says:
    3 años hace

    Toca los intereses de cada uno ,divide ,y reinarás, esto es más profundo, el que todavía puede especular, con el que vende todo para sobrevivir, con el planero que no sabe usar su tarjeta de débito. Y los que estamos a mate,no por estética sino porque no hay más. Salí a buscar trabajo,si,soy docente si wnseño los niños tienen todo el derecho sobre mí ,no se recurso más aunque no sepa leer.Bueno trabajo para una empresa, generalmente del exterior que me paga $30.000,pero me VA A DAR EXCELENTES PREMIOS , sigamos así divididos,mejor vamos al exterior siiii allá vamos a limpiar baños 15hs seguidas y de las vacaciones olvídate!Sino nos unimos en escucharNOS y entenderNOS ,Nos gobernará cualquiera,y los gringos felices quieren agua.

    • Ivanuardo Iv says:
      3 años hace

      Muuuy bien dicho Evangelina… Sin más comentarios!!!!

  9. javier cattaneo says:
    3 años hace

    es increible que algunos descerebrados critiquen al campo y a lo que este opina del parche dolar soja, el gobierno metio un parche, como tal luego aparecen las concecuencias, indefectiblemente. Lo peor es que se lo admitio a la soja en la creencia de que como en argentina no se consume no se trasladaria a ningun alimento, se olvido que muchos animales se alimentan con soja!!!!, por otro lado desde el punto de vista logico lo mas sensato era quitar retenciones y no tocar el tipo de cambio, pero son tan tan cerrados con la ideologia que hacen cualquier cosa. Por ultimo esto no es plata nueva es otro adelanto (como el de ganancias) seguimos comiendo futuro y el gobierno no hace ningun ajuste, de hecho podrian subir las tarifas pero no los impuestos de esas tarifas, pero dale que va

  10. Gustavo says:
    3 años hace

    Primero que el campo, deje de evadir y de negrear.
    Les cabe un dólar a 2 pesos, por ladrones y vende patrias.

  11. Luis says:
    3 años hace

    No sirven para nada, ni unos ni otros
    Siempre seremos rehenes de idiotas con poder

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .