Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después del fracaso en el mundial agrícola, en Rosario respiran aires de revancha

Matias Longoni por Matias Longoni
16 julio, 2018

El mundial de fútbol terminó y la Argentina, timoneada por Lionel Messi, cerró el ciclo con un fracaso más que rotundo, eliminada en octavos de final. En Rosario, cuna del astro, se lamentan y esperan revancha.

La campaña agrícola 2017/18 también terminó y la Argentina, timoneada por la soja, cerró el ciclo con un fracaso más que rotundo. La cosecha cayó por debajo de los 100 millones de toneladas (cerró en 98,8 millones) y se achicó un 22% respecto a la competencia anterior. En Rosario, cuna de la soja, se lamentan y esperan revancha.

Por suerte la agricultura se juega todos los años y no habrá que esperar cuatro años y medio para jugar otro mundial en Qatar y así recomponer la imagen.

Es tan rápido todo en el negocio agrícola, que en la Bolsa de Comercio de Rosario, ya hablan de revancha. Sin Messi, pero con la soja nuevamente como baluarte.

Un documento elaborado por los analistas de la Bolsa Sofía Corina, Emilce Terré y Federici Di Yenno indica que “luego del revés productivo de la campaña 2017/18 se espera que el campo redoble la apuesta para sembrar 1 millón de hectáreas más en el ciclo 2018/19”. El crecimiento de las siembras se daría en todos los cultivos.

El análisis espera que se siembren en la campaña 2018/19 unas 37,3 millones de hactáreas y, suponiendo rindes tendenciales, calcula que la producción total de granos en Argentina podría recuperar el mismo 22% que perdió en el último campeonato, por la sequía, para volver a ubicarse en un rango de 120 millones de toneladas.


El trabajo de los rosarinos prevén que la próxima producción de soja se recupere un 45% y la oferta del poroto se eleve del magro nivel de 35 millones de toneladas a más de 50 millones.  Messi volvería a brilla, aunque todavía un 10% por debajo de los récords que alguna vez obtuvo.

Para el maíz, que es más o menos como el Mascherano de este equipo, se espera en Rosario un crecimiento más moderado, de apenas 11%, respecto de los niveles de este último mundial. Se cosecharían 35,4 millones de toneladas (contando solo el grano para el circuito comercial), permitiendo recomponer en parte el flaco rendimiento de la campaña 2017/18, donde el rendimiento promedio de este jugador clave descendió 20 quintales (el promedio fue de apenas 59,5 quintales por hectárea) y la producción cayó un 25%, a un rango de 32 millones de toneladas.

Al trigo podríamos compararlo con Sergio “Kun” Aguero, que por lo menos metió un gol en el último campeonato. El cereal de invierno viene de obtener un rendimiento récord de 33,4 quintales por hectárea y una producción más que aceptable de  17,5 millones de toneladas  Para la próxima competencia, en Rosario esperan que mejore este rendimiento, hasta 19,3 millones, en el ciclo 2018/19.

En definitiva, haciendo los ajustes necesarios en el resto del equipo, dicen los analistas de la BCR que de cara al nuevo certamen se puede prever un incremento del 3% en el área sembrada, hasta cubrir 37,3 millones de hectáreas, casi 1 millón por encima de la campaña anterior.

Entonces, si los jugadores rinden como deberían rendir, “la producción total podría alcanzar los 120 millones de toneladas, un 22% por encima de la campaña anterior y el segundo mayor registro en la historia argentina, sólo por detrás de los 127 millones de la campaña 2016/17”, se ilusionan los analistas.

Y añaden: “Entre los principales cultivos, la soja recuperaría su lugar como producto estrella con cerca de 51 millones de toneladas de producción, seguido por el maíz con 35,4 millones. La cosecha de trigo avanzaría hasta los 19,3 millones, en tanto que el girasol obtendría 4,3 millones. La producción de cebada, por su parte, resultaría de 3,7 millones y la de sorgo 2,4 millones; en tanto que el resto de los cultivos aportarían otros 4,4 millones de toneladas”.

Como se ve, un equipo mucho mejor parado que el que hizo papelones en el mundial. Y en la campaña agrícola 2017/18.

¿Y cuánto vale ese seleccionado? En base a los supuestos antedichos, el informe calculó que el valor bruto de la producción primaria podría alcanzar los 23.200 millones de dólares. De esa suma, sin embargo, el 59% correspondería al valor de mercado de la estrella, el Messi, ya que la soja aportaría 13.700 millones.

Por último, en Rosario analizaron que las exportaciones agrícolas potenciales de la Argentina para el nuevo campeonato podrían generar unos 25.500 millones de dólares. Luego de la sequía del último mundial, el principal aporte lo volvería a hacer el complejo sojero, que podría embarcar 41,3 millones de toneladas entre poroto y subproductos, por un total de 17.800 millones de dólares, el 70% del total.

 

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña 2018/19cosechacultivosgranossequíasoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Un asado, ni “party” ni “diet”, junto a Juan Carlos Muñiz

Siguiente publicación

La historia de la empresa israelí que introdujo el riego por goteo en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. antisantafereña says:
    7 años hace

    que hagan un mercado al pie de gatos

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .