UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después del caballo blanco de San Martín: Se realizó la primera exportación nacional de bovinos en pie hacia Chile

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, luego de los acuerdos sanitarios firmados con Chile (un país que siempre tuvo una política muy rígida para defenderse de la fiebre aftosa), se pudo concretar la primera exportación de bovinos en pie a Chile.

Se trató de cuatro toros de las razas Hereford y Angus procedentes de una cabaña de la localidad chubutense de Trevelin. El destino de los reproductores fue Coyhaique, una localidad al sur del país trasandino.

La gestión se concretó tras varios años de negociaciones sanitarias con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, que finalmente reconoció al sistema de control de la Argentina como equivalente al que aplica en su país.

Previo al cruce de la cordillera, los animales se mantuvieron en aislamiento cumpliendo con una etapa de cuarentena, durante la cual se completaron todas las pruebas diagnósticas exigidas por las autoridades sanitarias para el envío.

“Este hecho histórico para nuestro país se basa en las condiciones sanitarias alcanzadas por la República Argentina que propician la expansión de su producción ganadera”, celebró Rodolfo Acerbi, vicepresidente de Senasa. Cabe recordar que la región patagónica, al igual que Chile, es considerado un territorio libre de fiebre aftosa donde no se aplica la vacunación. eso cambia al norte del Río Colorado, donde la Argentina continúa vacunando su rodeo vacuno.

La gestión operativa de esta primera exportación de genética argentina estuvo a cargo de profesionales de la Oficina del Senasa en Esquel, supervisada por la Coordinación de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur y en línea con la Dirección de Comercio Exterior del Senasa. También se contó con la colaboración del Centro Regional Santa Fe, de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico (DGLyCT) y del Laboratorio de Senasa en la localidad bonaerense de Martínez.

Etiquetas: ArgentinacabañachilechubutExportacionganado en piereproductoresrodolfo acerbisanidadsenasatorostrevelin
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Corrientes, principal productora de arroz, achicaría brutalmente su cosecha 2023: “Estamos al límite y esto va a expulsar a muchos productores”, advierte el sector

Siguiente publicación

El rechazo antes que el anuncio: Productores tamberos criticaron las compensaciones de Massa a la lechería porque llegan tarde y no serían para todos

Noticias relacionadas

Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .