UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después de la devaluación, pero antes de las nuevas retenciones, el gobierno reabrió el registro de exportaciones de granos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2023

La Secretaría de Agricultura rehabilitó este mediodía el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al exterior (DJVE), mediante el cual las grandes exportadoras agrícolas deben avisar al gobierno que van a concretar un embarque de granos o subproductos. El registro había sido cerrado el lunes por la tarde, luego de una corriente de ventas de maíz que tenía como objetivo congelar precios y tributos antes de la devaluación del peso.

La reapertura del registro que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios se conoció luego de que el dólar oficial pasara de unos 370 pesos a 800 pesos. Pero antes de que el gobierno concretara su anunciada intención de aplicar retenciones generalizadas del 15% a todos los productos de la economía, incluyendo los del agro.

Como siempre, bastó una simple circular dirigida a los exportadores para cerrar y abrir el mayor flujo de negocios de exportación que tiene el país.

Apertura Registro DJVE (1)

 

La posibilidad de volver a anotar DJVE permite a aceiteras y cerealeras volver a fijar posiciones con anticipación de sus negocios de exportación. En los últimos días, sabiendo que una de las medidas iniciales de la gestión de Luis Caputo en Economía sería la devaluación de la moneda y el sinceramiento del tipo de cambio oficial (que es en el que se pactan este tipo de negocios), la agroexportación se apuró a congelar al tipo de cambio previo negocios por más de 5 millones de toneladas de maíz, que es prácticamente el único cereal con stock disponible que tiene la Argentina.

Por eso, a las apuradas, el lunes pasado la improvisada gestión de Fernando Vilella en Bioeconomía (como se denomina ahora Agricultura) procedió a cerrar el registro sin siquiera estar confirmada en el cargo. La misma informalidad se registra ahora con la reapertura, ya que el equipo de gestión todavía no ha sido formalmente designado.

Se acabó el festival de declaraciones de embarques de maíz (¡advertido por Bichos de Campo!) con el cierre del registro de DJVE

La curiosidad es que el gobierno decidió de este modo rehabilitar los negocios de exportación aún cuando no terminó de hacer la tarea sucia en términos macroeconómicos, que además de la devaluación de más del 100% incorporaba una suba de las retenciones, incluyendo las del agro. La soja, según los anuncios hechos de manera muy poco clara por las autoridades, seguiría tributando el 33% de retenciones, como ahora. Pero el resto de los productos tendría una nueva alícuota del 15%.

Este impacta también en la estrategia de las cerealeras, pues tanto el trigo como el maíz (y el resto de los granos y derivados agrícolas incluidos en la Ley 21.453) tributan hasta ahora una retención del 12%, y por lo tanto si se anotan negocios ahora las exportadoras se ahorrarían por lo menos tres puntos de retenciones antes de la suba. Ese es el efecto de las DJVE: cuando se concretan ante agricultura, congelan no solo el valor de cada negocio sino también los montos imponibles.

URGENTE: El registro de #exportaciones (DJVE) 🌽🌻sigue cerrado. Se suponía que era hasta que se actualizara el tipo de cambio y luego se reabriría, evitando así el pago de #retenciones a un tipo de cambio bajo. Pero ahora que el ministro Caputo devaluó ¿por qué sigue cerrado?🧵 pic.twitter.com/1HsJflnmnY

— Javier Preciado Patiño (@jpreciadopatino) December 14, 2023

Por eso la situación desencadenó en que algunos analistas agrícolas, como Carlos Etchepare, pusieran en duda que el gobierno vaya finalmente a elevar las retenciones como tenía previsto.

“El gobierno evalúa no aumentar los derechos de exportación dado los pocos ingresos adicionales posibles y el efecto anímico negativo que tendría sobre los productores”, indicó el analista y director de Canal Rural, quien remarcó que la reapertura de los DJVE no incluye una revisión de los negocios con maíz que se hicieron en “vacío” y con un dólar oficial de 350 pesos.

Etiquetas: agroexportadoresdevaluaciónregistro de djveretencionesretenciones del 15%
Compartir594Tweet372EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

Las andanzas de Jorgelina Traut: Aquella piba de Las Flores que le puso voz, rostro y sonrisa a la información agropecuaria, pero también contenido y perspectiva de género

Siguiente publicación

Productores autoconvocados de Santa Fe criticaron endeudamiento provincial para mitigar el cambio climático: “Somos actores insignificantes”, argumentaron

Noticias relacionadas

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .