UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

A la mitad del gobierno de Alberto, Domínguez relanzó la política forestal: Quieren plantar dos árboles nuevos por habitante

Bichos de campo por Bichos de campo
7 diciembre, 2021

Alberto Fernández lleva ya dos años de gestión. Hubo que esperar hasta este momento, casi arribando a la mitad de su mandato, para escuchar novedades en torno a la política forestal, una de las grandes asignaciones pendientes que tiene la Argentina productiva, que desde hace años está estancada en una superficie de bosques implantados de aproximadamente 1,2 millones de hectáreas.

El actual ministro Julián Domínguez fue quien tomó la posta luego de dos años signados por la pandemia, la inmovilidad de las anteriores autoridades políticas de Agricultura y un silencioso trabajo de Daniel Maradei, el director forestal nacional Daniel Maradei, por recuperar fondos para desplegar esta política, que básicamente consiste en aplicar los estímulos de la Ley 25.080 de Bosques Implantados aprobada en 1999 y ya prorrogada en dos ocasiones.

Entusiasta, como suele ser en sus anuncios, Domínguez anunció hoy “un auspicioso plan de forestación impulsado por su cartera” y pensado en función de “el presente y en las futuras generaciones, poniendo en valor el cuidado del ambiente”. La idea es, de aquí al final del mandato de Alberto, implantar la menos dos árboles por habitante.

“En 2022 vamos a iniciar un programa para plantar 100 millones de árboles en todo el país”, destacó Domínguez, que no dio precisiones sobre las medidas para llevar a cabo ese objetivo.

Vicente Dell’Arciprete pone garra y corazón para sostener la Estación Forestal 25 de Mayo del INTA, que tiene un gran banco de especies y distribuye plantines hacia todo el país

El ministro añadió que “el Programa tiene como objetivo plantar, cuidar y acompañar en su crecimiento 100 millones de árboles en todo el país, un equivalente a dos árboles por habitante”. En otro tramo el funcionario indicó: “Queremos que este programa sea una motivación nacional para poner en valor nuestra posición geográfica como país, para poner en valor el cuidado del ambiente”.

La excusa para lanzar este plan fue la presentación de un largo trabajo para que la Argentina cuente con un inventario forestal. El titular de la cartera agropecuaria destacó al respecto que “después de 20 años se puedan conocer las conclusiones del relevamiento de la industria forestal, porque sin dudas va a ser punto de partida para pensar la estrategia de negocios, por un lado, y de políticas públicas del Estado Nación y el Consejo de Ministros, por el otro”.

Veremos.

Etiquetas: Daniel Maradeiforestaciónjulian domínguezley 25.080maderasector forestal
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los Kirchner y los Benetton: Una inauguración hizo sentir a Alicia un ratito en el país de las maravillas

Siguiente publicación

El dilema del stock bovino o la ensalada perfecta para mantener los siete cortes prohibidos y desmantelar otros cupos a la exportación de carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

por Diego Mañas
22 octubre, 2025
Actualidad

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Mientras esperan la visita de Bullrich, los vecinos de Carlos Casares denuncian falta de transparencia del municipio y no descartan avanzar con acciones legales contra el intendente

6 noviembre, 2025
Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

6 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

6 noviembre, 2025
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .