Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después de 30 años de producir bananas en Formosa, Primitivo Fretes empezó a tumbar su propio cultivo porque el mal clima y un gobierno ausente le “sacaron las ganas”, reconoce

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
10 agosto, 2024

A sus 66 años de edad, el productor formoseño Primitivo Fretes tiene que volver a empezar. Cansado de ver como se arruinaron en estos últimos cuatro años sus plantaciones de bananas -lo mismo por heladas que por temperaturas extremas- decidió abandonar la actividad que heredó de su abuelo y realiza hace tres décadas en el valle el Palomar, en la localidad formoseña de Laguna Naineck. Ahora le toca “pelearla” con otros cultivos, pero le invade la incertidumbre de si serán suficiente para seguir sosteniendo a su familia.

En medio de esta situación, Fretes alberga un ápice de esperanza, porque confiesa que siente “mucho dolor”, con solo pensar que tiene que dejar definitivamente sus 12 hectáreas implantadas con bananeros. Por eso insiste con las autoridades locales, o bien el gobierno nacional, para que ayude con algún tipo de subsidio,  antes de que él y sus pares paren las máquinas y finalmente desaparezca esta economía regional.

“De las 12 hectáreas que alcancé a tener sembradas de banana, ya tuve que echar 6 hectáreas y creo que no voy a volver a trabajar otra vez con la banana, me sacaron las ganas. Han sido cuatro años de seca y no podemos superarlo más, ya no nos quedan recursos para levantar nuestras bananas. Nosotros necesitamos de nuestro gobierno, que nos apoye un poco y que nos de un subsidio urgente, porque no tenemos recursos, ya no tenemos de donde sacar”, dijo el productor a Bichos de Campo.

Al respecto añadió:  “La banana es un sostén de familia acá en Naineck, pero se está acabando. Nuestra banana no se vende porque no tiene calidad, nos supera Paraguay, nos supera Salta. Nosotros necesitamos calidad para poder vender”.

Casi en tono desesperado, Fretes alega que a su edad no sabe bien qué hacer. Sin embargo lo que más lamenta es que con la  desaparición de la producción bananera también se va apagando la vitalidad de Laguna Naineck. “A muchos nos da de comer acá la banana. Yo soy un simple chacarero, no tengo sueldo ni nada, ahora tengo que eliminarlas y poner otra cosa, tal vez mandioca u hortalizas. Yo tenia 7 personas que trabajaban conmigo pero ya no les puedo dar su salario, porque no tengo ingresos. Acá cuando se mueve la banana, se mueve todo. ahora es una cosa triste”, lamentó el productor.

Pensando en otra salida y forma de subsistencia, Primitivo implantará cultivos de ciclo corto en sus tierras que toda la vida fueron trabajadas con banana. Así cree que definitivamente se despedirá de la fruta, que según cuenta siempre las vendió muy bien, porque la Argentina es deficitaria en esa producción y por eso importa la fruta en grandes cantidades. Es decir, hay mercado. Pero las adversidades climáticas de los últimos años y la falta de apoyo del gobierno se combinaron para dar el jaque mate a los pequeños productores formoseños.

Ignorados por el gobernador Gildo Insfrán, los bananeros de Formosa recurren a Karina Milei pidiendo un “salvataje” de esa economía regional

“Yo anteriormente vendía bien la banana, pero vinieron 4 años de seca y un calor de 50 grados. Esto en cuestión del clima nomás, pero nuestro gobierno debió visitar a los productores para saber qué necesitamos. Es cierto que la provincia siempre dio el abono, pero muchas veces era tarde y esto atenta contra la calidad de la banana”, contó

-¿Que se necesita para sostener la producción local de banana? ¿Cómo hacía entonces para manejar sus 12 hectáreas?

-La banana lleva 6 bolsas de abono por hectárea que ahora está saliendo 50 mil pesos la bolsa y no basta con una pasada. Hay que echarle 2 ó 3 veces para que tenga calidad el fruto. Entonces imaginá nomás que 6 bolsas están saliendo 300 mil pesos. También hay que curar de arriba con el tractor y eso es otro gasto, no es solo urea,  y eso también es caro. Por eso te digo que ya no tenemos ingresos para seguir con la banana. La mayoría de los bananeros dejaron el campo porque ya no pueden limpiar su banana.

Bananas negras por la sequía: Los pequeños productores de Laguna Naineck se movilizan el 3 de mayo en reclamo de “ayuda urgente” por la sequía

-¿A estas alturas alcanza con esa ayuda que tan desesperadamente le piden al gobierno?

-Le hemos hecho muchos pedidos de subsidios a la provincia pero nunca nos dieron respuesta. Ahora lo que necesitamos es un subsidio que nos permita comenzar a trabajar, porque no tenemos recursos para limpiar y comprar el abono. Ese es mi pedido al gobierno provincial y nacional para que no se termine la banana, porque se va a terminar, la gente no tiene recursos. La gente va hacer piquetes, va a meter vacas… Pero la banana es el sostén de Naineck, esa es la pura verdad.

-¿Qué siente Primitivo Fretes después de 30 años produciendo banana y tener que dejarlo para aventurarse con otros cultivos?

-Me duele mucho tener que agarrar el tractor y verme echando mi banana, me duele. Estoy echando el sostén de la familia y ahora tengo que buscar otro recurso para poder vivir. Es lamentable lo que está pasando acá en el campo. Ojalá y llegue el momento para que el ministro diga vamos a visitar a los productores para que no se termine la banana y nos dieran un subsidios para volver a trabajar.

Etiquetas: economía regionalformosalaguna naineckPrimitivo Fretesproductor de bananasequía
Compartir30990Tweet19369EnviarEnviarCompartir5423
Publicación anterior

Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra del maíz en Chicago ¿Qué están viendo?

Siguiente publicación

De Raíz: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Juan Prats says:
    9 meses hace

    ! Qué se puede esperar de Insfrán! Hace muchos años yo traté de producir en Formosa pero era muy difícil porque en los sucesivos gobiernos no existía la idea de ” provincia productora de…”. El productor estaba solo. La ganadería era lo único que no necesitaba casi de nada.
    Cuando, maso en el setentialguito, empezamos con la soja en Corrientes fue todo esfuerzo de productores. El INTA tenía buena voluntad pero ni idea del cultivo. Curiosamente el gobierno provincial en contra, pensaban que era una locura. Pero nos juntamos 5/6 productores y, cuando la gente preguntaba “…soja… ¿Qué es?” Hicimos una reunión en zona Ituzaingó a la que asistieron el gobernador, ministro, diarios inclusive La Nación, y comenzó el despegue en la zona N. Argentina producía maso 25 mil T/año.

  2. Rodolfo says:
    9 meses hace

    Es triste leer esta nota, ya que para mi que conocí el sabor de las bananas argentinas de Formosa, Salta, Paraguay y Bolivia, hace ya más de 30 años, puedo asegurarles que cuando hay buen clima tienen un sabor muy bueno, para mi, mejor que las de Ecuador o Costa Rica. Son chicas pero muy sabrosas. Espero que resistan y los gobiernos provincial y nacional puedan asistir a la producción. Es mejor que dar subsidios para sobrevivir. Mantener el trabajo, la esperanza de una vida digna a través del mismo, dignifica al ser humano.

  3. Juan says:
    9 meses hace

    Que siembre soja.

  4. Gabriel G says:
    9 meses hace

    Está bien lo que está haciendo si su negocio no funciona. Que se dedique a otra cosa… Dijo el presidente. El libre mercado le dan las oportunidades. La demanda está, si alguien produce el mismo producto con mejor calidad y a mejor precio tendrá que pensar su forma de producir y llegar con mejor calidad para brindar mejor oferta. Los subsidios son cosas del pasado, del país que más de la mitad de los argentinos quiere tirar por la borda, aunque ellos se caigan, es de zurdo dar subsidios… Acá gana el más fuerte y el que mejor lo hace. Si lo sabe cuidar bananas que cuide papas…

  5. Luis says:
    9 meses hace

    Uds se admiran de Maduro, el viejo sinvergüenza de Gildo es peor…..ahora aguanten

  6. Raul says:
    9 meses hace

    Pero si el clima no ayuda a ese cultivo porque insistir no? Busquese otro que si, incluso que redituen mas

  7. E javier says:
    9 meses hace

    Del vamos. Si tiene que pedir un sunsidio. Ya no es negicio. Y si lleva años de malas. Ha de replatearse que es lo que no esta funcionando. Buscando alternativas. La urea como fertizante. No va mas para los pequeños y mrdianos productores( que no tienen espalda) mas aun. Teniendo en cuenta que provoca o mejor dicho, demanda. De agroquimicos y plaguicidas. Consecuencia de un desbalance fisico quimico del suelo. Al tener un solo tipo de cultivo y una sola variedad de abonado. Genera condiciones para el desarrollo de plagas.

  8. Esteban says:
    9 meses hace

    No tenemos que pagar retenciones. El estado no nos tiene que sacar nada de lo que ganamos con el trabajo
    Ah pero si me va mal quiero subsidios del estado
    Las ganancias son propias las pérdidas son compartidas

    • Juan liestri says:
      9 meses hace

      Se nota que nunca produciste nada. Cuando ganas compartis con el estado y se lleva más que vos, cuando perdes, es toda tuya la pérdida. Saludos libertonto especulador

  9. Roque says:
    9 meses hace

    Claro, después d 4 años, justo cuando llevamos los 8 meses peor de la economía , de consumo por el suelo, deja d producir y es por culpa del gobierno provincial ?????…..acá en Córdoba se pudren las bananas en los cajones d hiper y verdulería d barrio por el alto precio y falta d plata …..estimados, NO SEAN FOCAS APLAUDIDORAS DEL DESASTRE DE LA ECONOMIA ARGENTINA CON ESTOS CACHIVACHES…EL PEOR CONSUMO DE CARNE DE LA.HISTORIA DE ESTADISTICAS ESTAMOS VIVIENDO….CONSUMO EN GENERAL.NO DEJA D CAER…..LOS UNICOS Q SE SALVAN Y MULTIPLICAN SUS GANANCIAS SON ENERGETICAS , PETROLEO, GAS, ELECTRICIDAD, MINERAS, FRIGORIFICOS, LABORATORIOS, PREPAGAS, LO Q SE VENDE AFUERA D ENERGIA, CARNE AFUERA Y ACA NO COME CARNE EL PUEBLO, REMEDIOS SE VENDE AFUERA AGRANDAN EL MARGEN DE GANANCIAS VENDIENDO MUCHO MENOS EL PUEBLO NO TIENE PARA REMEDIOS, SERVICIOS MEDICOS….SAQUEAN LOS BOLSILLOS DEL PUEBLO, ESTO ES UN GENOCIDIO DE POBRES, VIEJOS,.ENFERMOS Y TRABAJADORES…

    • Mario says:
      9 meses hace

      Si Señor, la culpa no es del Chancho…es del Sinvergüenza de Milei, y con 12 hectáreas y una inversión a tiempo de las ganancias hubiera echo un buen riego, no se, digo , si fuera posible.

      • Ernesto says:
        9 meses hace

        Acaso no leíste que son cuatro años de abandono del gobierno nacional y provincial y el gobierno nacional hace ocho meses que está llegó y el gobierno local hace año que, aprender a leer primero después opinar

  10. Carlos says:
    9 meses hace

    Le va a pedir ayuda a Milei?
    Entonces en poco tiempo pasa al frente jajaja
    Pedirle ayuda al desquiciado es como pedirle peras al olmo
    Te va a decir que le pidas ayuda a las fuerzas del cielo
    Una pena por ese productor pero acá hay un comentario perfecto de la situación del país.
    ROQUE MIY CLARO LO SUYO
    ES LA TRISTE REALIDAD

  11. Ernesto says:
    9 meses hace

    Lee bien dice que hace 4 años que el gobierno lo abandonó no hace 8 meses aprende a leer y después opinar

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .