UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Desde que Marcelo Trovato recomendó vender la soja para “no perder plata” el poroto subió ya más de un 8%

Valor Soja por Valor Soja
6 mayo, 2024

El pasado 30 de abril el analista y trader bursátil Marcelo Trovato –con un perfil muy activo en redes sociales– recomendó a los productores argentinos que vendan la soja porque, de lo contrario, iban a “perder mucha plata”.

Desde entonces el valor del contrato de la Soja Rosario Mayo 2024 subió más de un 8,0%, lo que muestra claramente que el pronóstico bajista no se cumplió.

Tal desconexión entre un pronóstico y la realidad –que no es una novedad– es habitual cuando analistas y traders del ámbito bursátil se toman el atrevimiento de “cruzar de vereda” hacia el mercado de commodities, sin advertir que están incursionando en un sector habitado por una multiplicidad de variables que, además de desconocer, son muy difíciles de anticipar.

El primer factor y más obvio es el climático. Si bien en los últimos años las ciencias relativas a esa disciplina avanzaron mucho y ahora es factible anticipar tendencias con meses de anticipación, los eventos extremos son casi imposibles de pronosticar y su potencial de daño viene creciendo año tras año.

Adicionalmente, los factores financieros tiene un rol relevante en la formación de los precios internacionales de los granos, para lo cual resulta sumamente útil estudiar los posicionamientos de los inversores especulativos que operan en el CME Group (“Group”).

Otra variable que viene mostrando una relevancia preponderante es la geopolítica, la cual a veces genera escenarios imprevistos y disruptivos, como es el caso de lo que sucedió luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Por tales motivos, entre otros varios, ni los propios analistas de mercados de commodities se animan a realizar recomendaciones explícitas de venta de granos, dado que conocen la enorme volatilidad presente en el mercado.

Este lunes se negociaron más de 39.000 toneladas del contrato Soja Rosario Mayo 2024 con un precio promedio de cierre de 311,1 u$s/tonelada

Te lo adelantamos: Fondos agrícolas ponen “reversa” para impulsar una firme tendencia alcista en Chicago

Etiquetas: marcelo trovatosojasoja argentinasoja matba rofexsoja rosario
Compartir8340Tweet5213EnviarEnviarCompartir1460
Publicación anterior

Con certificación de Senasa, la primera exportación de fruta fresca de la temporada de limón ya salió rumbo a Rusia

Siguiente publicación

Maquinaria agrícola: El anuncio que no fue y un llamado urgente para incrementar la dotación de personal de la Afip

Noticias relacionadas

Valor soja

El valor de la soja en EE.UU. tiene grandes posibilidad de subir en 2026 (y en Sudamérica, veremos)

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

por Valor Soja
30 octubre, 2025
Actualidad

Tras reunirse con Xi Jinping, el presidente Donald Trump anunció que China volverá a comprar soja de Estados Unidos, pero el mercado duda aún de los tiempos y volúmenes

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Mario says:
    1 año hace

    Entre estos analistas, los encuestadores y los climatologos estamos salvados!!! Que caterva de chantas, encima cobran…

    • Marcelo A Trovato says:
      1 año hace

      Yo les avisé. Después a llorar al compito.

      • Lautaro says:
        1 año hace

        Desbloquealo a bumper cagon

  2. Juan says:
    1 año hace

    Cualquier ensobrado hace hoy comentarios del agro, no conocen nada de producción, deberían controlar la lengua y no opinar de lo que desconocen.

    • Juan says:
      1 año hace

      Lo hacen justamente porque están ensobrados, ante un gobierno desesperado por qué los productores liquiden y les ingresen dólares frescos, ante una falta total de políticas productivas y una economía centrada en la timba financiera

      • Daniel says:
        1 año hace

        Ni siquiera son ensobrados, son cipayos igual que los del campo, pero de las finanzas. Gente prescindible que no aporta 1 dólar al pbi.

        • Horacio says:
          1 año hace

          Que mamerto que sos. Que manera de hablar pavadas

  3. Osvaldo Néstor FERNANDEZ says:
    1 año hace

    Excelente artículo!!! Es muy importante exigir rigor a los pronosticadores de turno.

  4. Miguel A Mighells says:
    1 año hace

    Los pronosticadores agrícolas son como los economistas, facturan para decir lo q va a pasar en los próximos meses y como jamás aciertan vuelven a facturar para decir por qué no paso lo q ellos decían, chantapufis mal

  5. Franco says:
    1 año hace

    Xq esos comentarios con tanta zaña, obviamente el pronóstico puede fallar xq está atado a diversas variables, entre ellas el factor climático. Pero como obviar que no hay mayor conocedor de la cosecha que el propio productor? Pero en limpio podrá ser que cuando lo hizo no se imaginó ni las “terribles lluvias” ni el giro sociopolítico mundial con la guerra? Teniendo en cuenta que el dólar sigue planchado y se compró insumos a un dólar a 1300, que guardar en silo bolsa tiene otro costo también alto, era lo más lógico vender? Pero bueno uno no se dedica a predecir así que no hagan caso a éste comentario. Unión muchachos eso hace falta, desde los sillones cómodos de BS AS todo es fácil. Y levantar el dedo acusatorio también. Así que únanse de una vez por todas. Mis mejores deseos para todos los productores.

Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

31 octubre, 2025
Destacados

Pioneros en el rubro de los materiales biobasados desde hace casi 15 años, en Laboulaye los Nicolino se destacan en la elaboración de bioplásticos: “Solucionan problemas”, aseguran

31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

31 octubre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .