UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Desde la expo: UPL lanzó un producto a base de almidón de maíz que permite aumentar la disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2022

La preocupación por el cambio climático y el interés por arribar a métodos de producción más sustentables fueron dos temas claves en la agenda de la Expoagro 2022, en los que las empresas participantes hicieron especial foco con demostraciones a campo y lanzamiento de innovadoras tecnologías.

En ese marco, UPL Argentina anunció el lanzamiento de un paquete de productos que buscan aportar al cuidado de los suelos y cultivos. El primero fue Zeba, un acondicionador de suelo de origen natural que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas. Se trata de un producto granulado y biodegradable, elaborado en base a almidón de maíz, que tiene una alta capacidad de absorción y puede rehidratarse hasta cuatro veces durante el ciclo del cultivo.

Zeba, que inicialmente estará disponible para el cultivo de peras, permite lograr mayor rendimiento con menos agua, potencia el uso de los nutrientes por parte de las raíces y genera un efecto positivo en el microbioma del suelo. Todo eso, según explicaron los desarrolladores, aporta a la reducción de la huella hídrica y mejora la productividad y salud al suelo.

“Acompañados por las tecnologías, con especial foco en los productores, estamos trabajando muy fuerte en el desarrollo de modelos de negocios sostenibles. En esta Expoagro, hemos reunido a algunos de los actores que están protagonizando los proyectos colaborativos que impulsamos”, expresó Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina.

En materia de inoculantes se presentaron dos nuevas tecnologías para potenciar el cultivo de soja y mejorar la fijación de carbono en el suelo.

El primero fue Jumpstar, un producto formulado con Penicillium Bilaiae, un hongo que se reproduce a lo largo de las raíces y establece una relación de mutuo beneficio con la planta. Sus efectos son la inducción a un mayor desarrollo de raíces y pelos radiculares. Además, tiene la capacidad de secretar metabolitos en la rizósfera que ayudan a aumentar la disponibilidad de fósforo y otros nutrientes, contribuye a limitar la presencia de patógenos y, por supuesto, colabora para que los cultivos alcancen su potencial de crecimiento.

El segundo desarrollo fue CTS 200 DUO, un inoculante que combina la acción de dos agentes biológicos y está diseñado para facilitar y potenciar el tratamiento profesional de semillas. A sus ventajas diferenciales en el desarrollo de las plantas y el aporte de carbono al sistema, se le suma la posibilidad de aumentar la capacidad operativa ya que requiere un 40% menos de producto respecto a la versión anterior, es más fácil de aplicar y permite contar con 90 días de pre-tratamiento.

Finalmente se anunció el lanzamiento al mercado de un fungicida triple para el tratamiento de semillas de cereales de invierno, con destacada eficacia en las principales enfermedades, especialmente en carbón.

“Estamos logrando salir de la hoja en blanco para construir nuevas realidades más sustentables”, señaló por su parte Laura Lukasik, directora de Innovación y Transformación Digital de UPL Argentina.

Etiquetas: agriculturaalmidón de maízexpoagro 2022sustentabilidadupl
Compartir81Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El cepo también afecta a los productores que exportan “la mejor carne del mundo”: Quejas al ministro Domínguez por sus promesas incumplidas

Siguiente publicación

En Voz Alta: Rogelio Frigerio adelantó que trabajan en una nueva ley de Emergencia Agropecuaria ¿Qué cambiarían?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

11 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

11 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

11 octubre, 2025
Valor soja

Sigue sin reaccionar la demanda argentina de fertilizantes en plena siembra de maíz temprano

11 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .