UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde La Criolla S.A., Pía Barrios Barón apuesta a conservar el capital humano con capacitaciones: “La clave de una empresa exitosa es tener gente que sabe lo que hace”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 septiembre, 2022

Uno de los temas que el agro ya no puede pasar por alto es su necesidad de mejorar la forma en que se acerca y atrae a las nuevas generaciones. Tal es así que durante el último Congreso CREA dicha temática fue uno de los tópicos centrales entre los disertantes invitados.

La buena noticia es que ya hay firmas que se han convertido en referentes para otros productores y empresarios, en función de su nueva forma de organización y acercamiento hacia sus empleados. Uno de esos ejemplos es Agropecuaria La Criolla S.A, una firma ganadera ubicada en la localidad bonaerense de América.

“Estamos ante un cambio de paradigma donde hay que repensarnos a nosotros, a nuestros empleados y a nuestras empresas. Nuestro motor es la gente y el capital humano hay que conservarlo. En La Criolla estamos haciendo un montón de cosas de cara a este objetivo porque la realidad cambia muy rápido”, dijo a Bichos de Campo Pía Barrios Barón, ingeniera agrónoma y directora de Agropecuaria La Criolla S.A.

Mirá la nota completa acá:

-¿Cómo trabajan la idea de empresa atractiva?

-Nosotros apostamos a las capacitaciones. Intentamos capacitar a nuestros empleados en todo lo que podemos y les brindamos las prestaciones que ellos desean para mantenerlos motivados. Enseñamos RCP, primeros auxilios, riesgos sobre incendios, riesgos eléctricos, cosas que pueden aplicar también en sus casas, con sus familias, y que ayudan en su crecimiento personal. Somos 48 personas en la empresa y compartimos un montón de horas juntos. Queremos que sientan que su lugar de trabajo pueden formarse y disfrutar.

A continuación la agrónoma agregó: “La clave de una empresa exitosa es tener gente capacitada que sabe lo que hace y que sabe también el objetivo de la empresa. De nada sirve tener gente que no invierte en ella. Nosotros somos conscientes de que estas personas el día de mañana pueden elegir emprender solos o cambiar de empresa, pero aún así sabremos que les dimos las herramientas para su crecimiento personal y profesional. Está buenísimo poder invertir en ellos”.

¿Hay empresas “bellas” en el agro? Según la investigadora Raquel Sastre analizarlo es clave para entender cómo atraer a las nuevas generaciones

-Solemos hablar de que el agro tiene problemas para acercarse a las nuevas generaciones y que quienes salen de colegios o universidades no tienden a elegir al campo por default. ¿Notás que cuesta conseguir empleados? ¿Les ha costado eso alguna vez?

-Depende para qué puesto, depende de la empresa y depende que cuán atractivo uno muestre ese puesto de laburo. La gente hoy en día prefiere vivir en la ciudad y no en el campo, entendiendo que en la ciudad tiene todos sus vínculos, su familia, sus amigos. En La Criolla leímos ese escenario y lo que intentamos es que la gente no viva en el campo. Estamos a 30 kilómetros de América y pusimos una combi que los pasa a buscar todas las mañanas y a las 18:00 de la tarde lo lleva de vuelta al pueblo. Sirve también para que la gente se pueda desconectar. Me parece que ya no va más eso de que los empleados se queden quince días seguidos en el campo. Por lo menos es una tendencia que veo que está cambiando.

-¿Crees que el agro tendrá que mejorar algunas cuestiones ligadas a la comunicación para mostrar estos cambios dentro de las empresas agropecuarias?

-Sí, totalmente. La nueva generación de jóvenes del sector está ayudando a mostrar que el agro es distinto a como fue contado. Hoy mostramos lo que hacemos, cómo cuidamos el suelo. Por ejemplo en La Criolla tenemos muchas auditorias en el feedlot, con Aapresid en agricultura certificada, ahora estamos con el balance de carbono. Y nuestros empleados saben la importancia que le damos al cuidado del medio ambiente, a la responsabilidad social que tenemos, incluso invitamos a terceros cuando hacemos las capacitaciones. Es una forma de comunicar mejor, de relacionarnos mejor con el consumidor. Creo que los jóvenes vinimos a eso, a darle una vuelta de rosca a la transmisión de información para que llegue a mucha más gente.

¿Hay trabajo en el agro para los jóvenes? Dos gigantes de los agronegocios afirman que sí y brindan consejos para que los chicos puedan insertarse en ese mundo

Etiquetas: agriculturaagropecuaria la criollaempresas aspiracionalesempresas atractivasganaderíajovenesla criolla sanuevas generacionespia barrios baronrecambio generacionaltrabajotrabajo joven
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Ricardo Alonso es un emprendedor que gracias a una tragedia mundial, terminó fundando una empresa de fertilizantes 100% nacionales

Siguiente publicación

Mala racha: Otra vez el sector financiero aplicó un golpe bajista brutal a los precios de los granos

Noticias relacionadas

Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

por Sofia Selasco
27 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

27 agosto, 2025
Valor soja

Carambola geopolítica: India tendrá que importar más aceite de soja con EE.UU. “fuera de la cancha” y China como proveedor emergente

27 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .