UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima y Naturaleza

Desde INTA pronostican abundantes lluvias para este trimestre, fundamentales para la siembra de granos que nos dará de morfar en 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
26 octubre, 2023

Los pronósticos del Instituto del Clima y Agua del INTA Castelar sobre nuevas lluvias son alentadores y resultarán determinantes a la hora de tomar decisiones en la vida agropecuaria del país. A tono con otros especialistas, desde la institución se prevé un trimestre con precipitaciones superiores a las normales para el centro y este del país como consecuencias de la evolución de fenómeno de El Niño.

Según un comunicado del INTA, algunas de estas precipitaciones ya han tenido impacto positivo en la situación hídrica de la región pampeana, donde las recientes lluvias acumularon entre 30 y 40 milímetros. Mientras que en localidades como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el Norte de Buenos Aires las lluvias fueron superiores a los 80 milímetros.

“Las lluvias ocurridas los últimos días y las que se esperan para las próximas semanas son una señal de cambio de la situación de escasez hídrica con la que convivió el sector las últimas casi 4 campañas agrícolas”, indicó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.

Si bien las precipitaciones de los últimos días han sido muy esperadas por los productores, no en todas las regiones se han eliminado los focos de la sequía, según refirió la especialista Natalia Gattinoni, también del Instituto de Clima y Agua. De todos modos, la investigadora anticipó que “para el NEA y el centro, norte y este de la región Pampeana se espera una mayor probabilidad de transitar un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales acompañadas de temperaturas medias más cálidas”.

Los especialistas creen que la ocurrencia de esto eventos lluviosos se irán dando con más frecuencia durante la primavera y beneficiarán la etapa reproductiva de los cultivos finos, así como la siembra de soja y maíz de ciclo largo, que son los granos que aportan el grueso de los ingresos de los productores y también del país, que depende en un 40% de las divisas generadas por sus exportaciones agrícolas. “Noviembre y diciembre podrían ser meses clave para la ocurrencia de precipitaciones, si bien para algunas decisiones agrícolas ya estarían demoradas, puede ser un aporte para otras,” aseguró Gattinoni.

Pero la investigadora fue más allá y apuntó que “la esperada recomposición de la disponibilidad de agua promovida por los eventos oceánicos favorables ocurrirá con mucha variabilidad en la frecuencia e intensidad de las lluvias durante el transcurso de la primavera y el verano, dado el contexto de cambio del clima”.

Al mismo tiempo alertó: “En territorios del noreste del país se recomienda especial atención a los pronósticos y alertas de corto plazo dada la posibilidad de tormentas intensas en esa zona durante los años El Niño”. Según los pronósticos el panorama térmico para el trimestre indica  condiciones medias más cálidas, en particular sobre el norte argentino y en la mayor parte del centro y norte del territorio, sería más cálido con probabilidades mayores al 50% en el norte del país.

Es varón, dijo la partera: Para Leo de Benedictis, con estas lluvias finalmente llegó El Niño

Por otra parte los especialistas hicieron énfasis en que las precipitaciones están dadas por el tránsito del fenómeno climático El Niño, que persistirá hasta el otoño de 2024 y que coexistirá con otros fenómenos atmosféricos de características similares. “Siempre estamos en un contexto climático en el que coexisten fenómenos que pueden favorecer la ocurrencia de precipitaciones sobre la región este del país”,  explico  la especialista

No obstante, la crítica situación hídrica del país, demanda pronósticos más inmediatos, es decir donde se analice un período más corto y en ello trabajan otras instituciones académicas como: la Faculta de Ciencias Naturales  de la Universidad de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional  y el Centro Regional del Clima para el Sur de América , pues se trata de un recurso fundamental para tomar la mayoría de las decisiones en el sector agrícola.

Foto de portada: @virbuyatti
Etiquetas: el niñointalluviasmaízmeteorologíasequía 2023soja
Compartir2210Tweet1382EnviarEnviarCompartir387
Publicación anterior

Huberto Bourlon “El Guiso”: Creció yendo al campo, trató de escapar estudiando economía, volvió, se fundió y hoy la rompe haciendo dulces, conservas y picantes

Siguiente publicación

Daniel Urcía anticipa que el 2024 será un año con poca oferta de hacienda para la faena: “Vamos a un 10 o un 20% de menor actividad”, aseguró

Noticias relacionadas

Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un amor incondicional de cuatro patas: La historia de Diego Cuadro y “Preguntale”, su fiel y actoral compañero perruno

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

13 noviembre, 2025
Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .