Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Denuncian que un hombre de apellido Manzur usurpó 600 hectáreas en Tucumán: Trabaja en el gobierno y fue candidato del peronismo, pero no sería pariente del jefe de Gabinete

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2022

Pedro Ernesto Manzur, un hombre de 61 años que vive en San Miguel de Tucumán, trabaja para el gobierno de la provincia y fue candidato a diputado dentro del Frente para la Victoria, fue denunciado por participar de la usurpación de un campo de 600 hectáreas junto a otros varias personas en la localidad de Leales, al sur de la capital provincial.

La toma, que fue denunciada ante la justicia el 27 de diciembre, se habría realizado de modo violento y hasta habría habido disparos de armas de fuego, según denunciaron quienes dicen ser los propietarios legítimos del predio. Para justificar su accionar, el mencionado Manzur habría mostrado un contrato de compraventa de ese campo firmado en 1999, que de todas maneras nunca había sido presentado antes en los diferentes juicios sucesorios y por eso se presume sería falso.

Durante algunas horas, entre los productores y dirigentes rurales tucumanos que salieron a apoyar a la familia de productores damnificada -que tardó un mes en hacer pública esta situación argumentando sentir “miedo”-, circuló la versión de que el tal Pedro Manzur sería primo del ex gobernador y actual jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, porque así además se habría presentado el individuo ante varios testigos.

Pero finalmente otras fuentes descartaron que existiera tal parentesco. La versión sobre dicha relación fue alimentada por una vieja nota de 2016 sobre la crisis del ingenio San Juan, donde un periodista de La Izquierda Diario identificaba a este Manzur -uno de los interesados en arrendar ese ingenio- como “primo del gobernador”. Lo que sí se pudo determinar con claridad es que el individuo es empleado del gobierno provincial desde 1980 y que además fue segundo candidato suplente a diputado nacional por la lista de José Alberto Vitar en 2021.

Poco importan eso datos frente a la gravedad del hecho denunciado: El 24 de diciembre de 2021, luego de romper varios hilos del alambrado, un grupo de 60 hombres ingresó a una de las fracciones de un campo ubicado en una zona conocida como El Barrerito, en el departamento Leales. El paraje se llama Caranchi Pozo. Ese campo de 1.600 hectáreas formaba parte de una propiedad más grande de 7.000 que desde el año 1920 había pertenecido a la familia Cabeza de Teisaire, y que a partir de la muerte de algunos de los herederos terminó siendo de los hermanos Gregorio y Ernestina Teisaire y de Aníbal Picón, viudo de María Cristina Teisaire.

El productor Federico Mollica, yerno de Picón, relató a Bichos de Campo que el 24 de diciembre se encontraban en ese predio familiar de 1.600 hectáreas, cuando “este Pedro Manzur apareció con un boleto de compraventa del año 1999, y con este boleto dijo haber arrendado el campo a otra gente”. En la denuncia se identifica al señor Alejandro Seleme, quien se presentó como el nuevo inquilino del campo que le habría alquilado Manzur. El hombre llegó con dos máquinas de un contratista local para sembrar de inmediato un lote de 600 hectáreas.

En aquel primer episodio, según el relato de Mollica, los intrusos desistieron luego de la llegada de la policía. Pero al día siguiente, cerca de las 22,30, cuando se consumía el día de Navidad, “volvieron a ingresar a la propiedad dos sembradoras y tractores junto a unas 20 personas armadas, realizando disparos y amenazas a los propietarios y empleados de la firma”. Luego de una segunda intervención policial ordenada por la fiscalía, el supuesto arrendatario dejó allí un contenedor de la empresa Reinoso Transporte, que utilizan ahora como casilla.

La primera denuncia fue hecha por uno de los herederos de la propiedad, Gregorio Tesaire, el 27 de diciembre. Esta es una copia de la misma:

TapScanner 27-12-2021-08꞉25

 

Según relató Mollica a este medio, los intrusos permanecen en el lugar -una porción de 600 hectáreas sobre una superficie total de 1.600 hectáreas que tiene esa finca- y ellos optaron por no acercarse, por temor a sufrir nuevas agresiones. En el sector que conservan tiene ganado y un feedlot, además de la vivienda de los caseros. Pero en la parte del campo que ya no controlan habían sembrado 90 hectáreas de maíz, y no han podido desde entonces realizar los tratamientos correspondientes.

El juez de Paz Martín Molina, con sede en Los Puestos, departamento de Leales, quedó a cargo de caso, pero hasta el día de la fecha no ha tomado ninguna decisión argumentando que la justicia se encuentra de feria y que además se enfrenta a una multiplicidad de denuncias y amparos judiciales, ya que el propio Manzur habría presentado un recurso reclamando que se respete su derecho sobre la propiedad que dice haber comprado en 1999.

-¿Por qué tardaron más de un mes en contar el caso a los medios?- le preguntamos a Mollica.

-Uno tiene miedo de exponerse, no sabe qué le puede hacer a uno después. Por eso para ese sector del campo ya no vamos más, no podemos ir. Después de las amenazas, mejor no hacerlo. Nosotros no nos dedicamos a eso.

No solo mapuches: Cinco rostros y cinco historias que denuncian que el problema de las usurpaciones de campos también es grave en el norte del país

Etiquetas: apronorcaranchi pocoojuan manzurlealespedro manzurteisaretomas de campotucumánusurpaciones
Compartir1549Tweet968EnviarEnviarCompartir271
Publicación anterior

Agroempresas: ADM cerró año récord mientras Viterra suma inversiones en Estados Unidos

Siguiente publicación

Hablando claro: El acercamiento de posiciones con el FMI es más de lo mismo y no garantiza inmunidad contra una disrupción cambiaria

Noticias relacionadas

Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Tucumán se sumó al operativo clamor contra la nueva suba de retenciones: Apronor señaló que es un sistema “malévolo” que solo genera el quebranto y la desaparición de productores

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .