UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Del surco al ensayo: Giuliana Estrella vio por años a sus abuelos regar su finca en el Valle de Uco, y hoy busca que cada gota valga más perfeccionando aquella herramienta en el INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2025

El interés de Giuliana Estrella por aprender todo sobre el riego germinó en ella a corta edad. Ver la importancia que sus abuelos le daban a esa herramienta en su finca -ubicada en la pequeña localidad mendocina de El Cepillo- para mantener su fuente de alimento durante el año, la hizo pensar en todos los otros productores que se encontraban en la misma situación, en una provincia con escasez de agua. Fue así que optó por hacer la tecnicatura en Estudios Hídricos y consiguió un puesto como investigadora dentro del INTA.

“Por lo general, cuando empezamos a investigar en riego es porque surge una demanda a partir de eso. Y la demanda siempre está, porque al tener escasez hídrica en la provincia, siempre estamos con la inquietud de averiguar cómo ser más eficiente con el recurso”, dijo Estrella en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

La investigadora reconoce que aquella falta de agua exacerba otros problemas que tienen que ver con la racionalización y la falta de cooperación entre productores.

“Si me falta el agua, ¿qué es lo que hago? Voy y le robo a mi vecino, y ese le roba al otro vecino. No hay una compatibilidad en la colaboración, en compartirnos el agua y saber usarla. Ahí entramos nosotros. No solamente estamos investigando con riego presurizado, sino que también hacemos asesoramiento a productores con el riego superficial, que es el riego que más se utiliza en el mundo”, señaló Estrella.

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

Aún así, considera que eventualmente que esa modalidad deberá mutar hacia el riego presurizado, que es el que mejor distribuye el recurso en los cultivares. Es por eso que en el INTA estudian distintas formas de aplicarlo, en función de los requerimientos de cada tipo de producción.

Una de las líneas de investigación que mantiene hoy es la relacionada al cultivo de nogal, que es uno de los que más agua requiere. Para eso analizan distintas aplicaciones de esta herramienta, con el objetivo de usar el menor recurso posible sin resignar productividad.

Etiquetas: aguaescacez de aguagiuliana estrellaintaMendozarecurso hídricoriegoriego presurizadoriego superficial
Compartir537Tweet336EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

¿Cómo se hace el dulce de leche que comemos en muchos de nuestros alfajores? “Con mucha dedicación”, confiesa Mariano Ospital, desde Lácteos El Mundo, en Lobos

Siguiente publicación

Si tus ovejas se rascan ¡ojo! Podría ser un síntoma de la tediosa sarna, que en la Patagonia afecta a la lana de las majadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel Pizzolato says:
    5 meses hace

    Gran trabajo en INTA LA CONSULTA ORGULLO DE SER DIRECTOR DE ESTA UNIDAD.
    Gracias a todo el equipo de la Experimental.
    NO A MÁS AJUSTES EN INTA.
    DANIEL PIZZOLATO

Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .