Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Del “dólar maíz” al “dólar miseria”: El cereal brasileño (¡con cosecha récord histórica!) vale casi el doble que el argentino (¡con desastre climático!)

Valor Soja por Valor Soja
16 agosto, 2023

Brasil está embarcando una volumen récord histórico de maíz y, si bien Ucrania está “fuera de juego”, eso es suficiente para “triturar” los precios internacionales del cereal. En ese escenario, cada dólar que pueda obtener un productor de maíz –necesitado de efectivo– cuenta.

Esa premisa se cumple en Brasil, donde, específicamente en el estado sureño de San Pablo, el valor de referencia del maíz se encuentra en 178 u$s/tonelada, según datos del Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada (Cepea-Esalq).

En la Argentina, el caos económico es tal que ni siquiera resulta sencillo calcular el valor real del maíz Rosario con un precio promedio que se encuentra este miércoles en torno a los 62.000 $/tonelada.

Si se considera la cotización del “dólar MEP” convencional, entonces ese precio de 62.000 $/tonelada es equivalente a 95 u$s/tonelada. Pero como el gobierno argentino restringe la posibilidad de operar en ese mercado, algunos deben recurrir al circuito alternativo del “MEP Senebi” y, en ese caso, la conversión arroja un valor de 92 u$s/tonelada.

En cualquier caso, los brasileños, con una cosecha récord histórica, están recibiendo un precio que casi duplica al que pueden obtener los productores argentinos, que tuvieron la mala suerte de enfrentar un desastre climático histórico que liquidó buena parte de la cosecha esperada del cereal.

Esta semana la entidad que agrupa a los principales exportadores de granos brasileños (Anec) ajustó las proyecciones de embarques de maíz para llevarlas a un máximo –récord absoluto– de 10,2 millones de toneladas en el presente mes de agosto, cifra que depende de que no aparezca ninguna complicación logística (por ese motivo la estimación se realiza en un rango de 7,80 a 10,2 millones).

La estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) incrementó este mes la proyección de la cosecha brasileña de maíz a 129,9 millones de toneladas versus 127,7 millones previstas un mes atrás. Con ese ajuste, la oferta exportable prevista de maíz brasileño 2022/23 pasa a ser de un récord de 50,0 millones de toneladas versus 46,6 millones en el ciclo previo.

En la Argentina, en cambio, la cosecha de maíz comercial 2022/23 estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se ubica en 34,0 millones de toneladas versus 52,0 millones en 2021/22.

Hasta la semana pasada estuvo vigente en la Argentina el régimen cambiario especial denominado “dólar maíz”, que se diseñó para incentivar ventas del cereal, pero el mismo fue desactivado de facto a partir del lunes con la devaluación aplicada por el ministro Sergio Massa.

Brasil ajusta al alza la estimación de cosecha de maíz y ahora prevé exportar un récord histórico de 50 millones de toneladas

Etiquetas: devaluacióndolar argentinadolar maizdolar mepmaiz argentinamaiz brasilmep senebi
Compartir412Tweet257EnviarEnviarCompartir72
Publicación anterior

El Carbono en boca de todos: Para Alicia Irizar, los productores y los científicos deben colaborar para generar políticas públicas ante el cambio climático

Siguiente publicación

Argentina Impotencia: Frigoríficos exportadores reducen días de faena porque no consiguen hacienda

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Valor soja

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

por Valor Soja
24 abril, 2025
Valor soja

Sequía de declaraciones de embarques: La intención oficial de “planchar” el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .