UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Del acopio a la exportación: “Eh gato, respetame los plazos”

Matias Longoni por Matias Longoni
14 noviembre, 2017

La Federación de Acopiadores de Cereales volvió a instalar en el ruedo un conflicto de larga data con las exportadoras agrícolas. Los acopiadores dicen que los vendedores les financian a las cerealeras y a la industria más de 100 millones de pesos anuales sólo por el comercio de soja.

En abril pasado ya había habido un primer cruce, pero la sangre no llegó al río. Ahora, en un comunicado, la Federación de Acopiadores reclamó a quienes adquieren granos que “cumplan las reglas y usos del comercio de granos que establece que deben abonar el 100% del precio dentro de las 72 horas para la mercadería conforme, tanto en las operaciones a fijar como en aquellas en que se hubiera completado la entrega del contrato”.

Para los casos de operaciones en que las liquidaciones finales estuvieran sujetas a análisis de los granos, el pago no debería dilatarse por encima de los 5 días hábiles, añadieron quienes almacenan las cosechas cerca de las zonas de producción.

¿Por qué la protesta? Los acopiadores denuncian que los exportadores y la industria aceitera (un grupo de empresas nucleadas en Ciara) está violando los términos de un acuerdo logrado en marzo de 2016, al comienzo del gobierno de Cambiemos. Y los acusa de implementar “arbitrariamente” la modalidad de hacer dos liquidaciones (una parcial por el 97,5% del precio y otra final por el 2,5%).

“Al dilatar los pagos, los compradores se apropian de una ventaja financiera que sólo en soja representa alrededor de 100 millones de pesos anuales. Esto sin contar la transferencia de recursos que implica la comercialización de maíz, trigo, girasol, cebada, etcétera”, se apuntó desde la Federación de Acopiadores.

Ver además “Soja: exportadores demoran hasta 60 días en completar pago de granos”, de PuntoBiz

El siguiente palo fue directamente a las grandes multinacionales del sector cerealero, como Cargill, Bunge, Dreyfus, ADM y Cofco. “Las casas matrices de las empresas que en nuestro país fraccionan el pago, en sus países les pagan el 100% directo a sus productores antes de las 48 horas”, compararon los acopiadores.

Además, desde la entidad lamentaron que -a pesar de las obligaciones asumidas-, la exportación y CIARA recomiendan no progresar en acuerdos, dejándolos supeditados a la “negociación entre partes”. Y denunciaron: “Esto significa una falta total de responsabilidad institucional y compromiso con la estructura privada de normas de autorregulación en el comercio de granos, que han sido el pilar de un sistema comercial eficiente y equitativo”.

Para los acopiadores, “esta situación tan absurda como inexplicable sólo puede producirse y perdurar por imperio de posiciones de fuerza o dominantes en la negociación”.

Etiquetas: aceiterasacopiadoresciaraexportadoresmercadosoja
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El Gabinete de Etchevehere: Negri iría al Senasa y lo reemplazaría Juan Balbín

Siguiente publicación

Los reclamos del campo fueron desoídos por Vidal y el Inmobiliario Rural volverá a subir en 2018

Noticias relacionadas

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .