UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Deforestación: Brasil sigue los pasos de la Argentina y diseña una plataforma para poder exportar embarques de soja 100% trazables

Valor Soja por Valor Soja
27 abril, 2024

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Para poder cumplir con esa exigencia, Argentina desarrolló un sistema de monitoreo, reporte y verificación, denominado Visec, que es administrado por la Bolsa de Comercio de Rosario y permitirá, en el caso de la soja, realizar embarques 100% trazables.

La cuestión es que Brasil –el principal exportador de poroto de soja del mundo– se había quedado atrás al considerar que la normativa europea representa una injerencia indebida en la soberanía nacional. Sin embargo, al advertir que la Argentina desarrolló una plataforma (Visec) para poder seguir exportando harina de soja a la EU-27, comprendió que el país vecino pasaría a tener una gran ventaja competitiva en ese mercado a partir del año que viene.

Visec: Argentina se encamina a ser la primera nación del mundo en exportar poroto y harina de soja 100% trazable

Por tal motivo, se puso a trabajar a toda velocidad en el diseño de una plataforma que permitiese también garantizar la plena trazabilidad de todos los embarques brasileños de productos del complejo sojero. El sistema, denominado “Calidad de Granos” (Qualidade Grãos), está siendo desarrollado por Abiove-Anec, la institución que en Brasil es equivalente a Ciara-CEC en la Argentina.

“En la evaluación de la puesta a punto de la plataforma Grãos Qualidade se utilizan los parámetros regulatorios establecidos por Brasil, la Unión Europea, China y otros países a los que exportamos granos, además de hacer referencia a los parámetros establecidos por el Codex Alimentarius”, señaló Abiove-Anec por medio de un comunicad.

“Al acceder a la plataforma Qualidade Grãos, los miembros pueden contar con una interfaz intuitiva y de fácil uso, diseñada para satisfacer las necesidades de los procesadores y exportadores de granos, ya que el análisis de registros críticos contribuye a la rápida identificación de potenciales problemas para permitir la toma decisiones correctas antes las diferentes demandas de los consumidores”, añadió.

Además de estar diseñada con el propósito de cumplir con la normativa europea antidefortestación, el sistema incluirá registros de análisis físico-químico de los granos, tratamientos recibidos y eventos genéticamente modificados, entre otros ítems.

Córdoba firmó un acta acuerdo con Visec para promover la comercialización de soja y carne bovina libre de deforestación

Etiquetas: antideforestacionbrasil calidad granosdeforestaciónGrãos Qualidadeunion europea deforestacionvisec
Compartir13712Tweet8570EnviarEnviarCompartir2400
Publicación anterior

Por ahora son tres los agroquímicos autorizados para el control de la chicharrita

Siguiente publicación

¿Quién es Pacuca? El negocio porcino de la familia Blaquier, que también opera con la marca Cabaña Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se va la segunda: Europa activó el mecanismo institucional para volver a posponer la norma “antideforestación”

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Eduardo says:
    2 años hace

    Je!, para Brasil no es nada difícil. Ya deforestaron todo el Cerrado antes de esta disposición.

  2. Hernan says:
    2 años hace

    Que caraduras. Hace poco estuve en el sur de beil. Deforestaron todo. Están sembradas las banquinas. La cantidad de gente con malformaciones y problemas de nacimenito asusta.

  3. Silvia says:
    2 años hace

    Imposiciones a los países en desarrollo para no verse obligados a ajustar en su zona. Políticas dirigidas desde grandes potencias que gobiernan el mundo. Qué gana Argentina con eso?? Millones de kilómetros cuadrados vacíos en el país y se dedican a regular las tierras productivas o potencialmente productivas. No les suena raro??? Miles de km cuadrados que podrían ser reforestados en todo caso. Pero no, tienen que perjudicar a las zonas que hoy son fuente de riqueza. Gobiernos cómplices.

  4. Diseño says:
    2 años hace

    Cuando te has desarrollado, pides libre comercio a los sub, impones precios, y eres proteccionista, no habrá exigencia que te satisfaga. Comprarás, si acaso, pero por debajo de los costos.

  5. Silvia Marina Zandomeni says:
    2 años hace

    Como sea, sera cierto que tienen controlada la deforestación en Argentina ..hummmm.Lo dudo.. Ojalá sea.cierto además de incentivar a reforestar …Pregunten criollos de Salta Formosa Chaco Misiones Santiago que fueron desalojados de sus selva y llevados a las Villas pueblerinas con anuencias politicas de turno.Hummmm

  6. Toto says:
    2 años hace

    La agresividad fiscal te obliga, tasas municipales, mantenimiento de caminos rurales, comité de cuenca, inmobiliario rural, y seguir..4 cosechas en 3 años, patentes, alquileres, seguros, te obligan a sembrar, cuando tenes ventana se siembra

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .