UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Definiciones del nuevo titular de la UATRE: Quiere duplicar la cantidad de trabajadores rurales registrados para 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2020

José Voytenco, el nuevo secretario general de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales), se prepara para asumir la semana que viene la conducción del Renatre en representación del sector sindical (reemplazará al mendocino Orlando Marino, proveniente de la Federación Agraria), ya que este año les toca ejercer la conducción a los trabajadores.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales, creado por ley y administrado de modo común por el gremio y las entidades de la Mesa de Enlace, tiene la misión de expedir la libreta del trabajador rural y básicamente controlar que todos los que pertenecen a esa categoría están debidamente registrados por sus empleadores, para así poder acceder a diferentes derechos laborales.

De todos modos, queda muchísimo por hacer en ese territorio, ya que la registración alcanza a apenas cerca de unos 300 mil trabajadores, cuando el universo a cubrir es mucho más grandes, de cerca de 1 millón de personas o más según las estimaciones oficiales y del propio gremio. Esto varía mucho debido a que muchas actividades son zafreras y la amsa laboral cambia constantemente.

Pero Voytenco parece tener muy claro que hay un atraso en los objetivos planteados y los vincula con la decisión del gobierno de Cristina Kirchner, en 2012, de estatizar el Renatre y convertirlo en el Renatea. La normalización posterior, en 2015, fue ordenada por la Corte Suprema y consumió bastante tiempo.

Escuchá lo que nos decía sobre este punto el sindicalista:

En la entrevista con Bichos de Campo, el dirigente chaqueños afimró que el principal objetivo de su gestión en el Renatre será llegar por lo menos a medio millón de trabajadores registrados en un lapso de tiempo no muy largo, apenas dos años.

“Hoy estamos de condiciones de comenzar a trabajar normalmente en lo que originalmente fue el Renatre”, asegura Voytenco, quien asumirá la conducción formal del organismo mixto el próximo 28 de diciembre.

-El Renatre tiene unos 250/300 mil trabajadores registrados sobre una masa laboral que es mucho más grande. ¿Cómo ve usted esa deuda? ¿Será posible registrar a más trabajadores?

-Nada es imposible. Nosotros tenemos un promedio de 250 a 300 mil trabajadores año y la idea es de acá a 2023 doblar esa cantidad. Tenemos que llegar a 500 mil o 600 mil trabajadores de acá a 2023. Ese es nuestro gran objetivo y seguramente lo vamos a lograr.

El flamante secretario de la UATRE sabe que las armas que tienen para blanquear a más gente son limitadas, pues suele decirse que el Renatre inspecciona campos y detecta trabajo en negro, pero luego no suceder nada.

“El Renatre tiene poder de policía (laboral). Pero faltaban algunas herramientas que por ahí hay que emprolijar. Hay un convenio firmado con el Ministerio de Trabajo hace un par de años, pero hay un acta complementaria que faltaba protocolizar. Una de las primeras acciones que hizo ahora el directorio fue proceder a la firma de ese acta, que habla de la reciprocidad de las inspecciones entre el Ministerio de Trabajo y el Renatre”, explicó el dirigente.

-¿De algún modo esto oficializa el poder de policía del Renatre? 

-Sí, la idea es ir dando fuerza y contenido a la tarea inspectiva. Este año hicimos muchas inspecciones y hemos encontrado muchos casos de trata de personas. Parece mentira a esta altura de la civilización. En este semana me he enterado de un fallo de la justicia de Corrientes estableciendo indemnizaciones económicas para un conjunto de trabajadores forestales que habían sido sometidos a trata laboral. Y ayer me he enterado que tras un episodio en Santiago del Estero, donde también detectamos trata de personas, el empresario ha sido detenido, está preso. Son cosas que te van marcando que se está trabajando en serio tratando de corregir todas estas irregularidades.

Voytenco no esconde la situación que enfrentan. “Nosotros tenemos una cifra importante que nos marca el camino, pues tenemos alrededor de 500 mil trabajadores que son trabajadores en negro y no tienen acceso a la seguridad social”. De ellos, la mayoría se encuentran en actividades de temporada, que son mano de obra intensiva.

-¿Y qué se hace con esas actividades zafreras?

-Estamos apuntando a fortalecer los convenios de corresponsabilidad gremial. En Chaco tenemos seis. También se han firmado en Salta, Jujuy, Misiones.

El último de estos acuerdos con la patronal lo han firmado con el poderoso sector limonero. Parece dejar en claro que la fórmula funciona cuando hay decisión política. “En esa actividad conseguimos incorporar a 35 a 40 mil trabajadores que se han blanqueado. En el caso de la yerba, teniamos nuestro registro solo a 1.200 trabajadores y ahra llegamos a 12.000”, recordó.

Mirá el programa que Bichos de Campo hizo sobre la tarea del Renatre y el trabajo rural:

 

Etiquetas: convenios de corresponsabilidadjose voytencorenatretrabajo en negrotrabajo rural
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El pasado, presente y futuro del nuevo titular de la UATRE: “Este fue, es y será un gremio peronista”, define José Voytenco

Siguiente publicación

Definiciones del nuevo titular de la UATRE: El gremio agropecuario vuelve a las filas peronistas y hasta aspira a integrar la nueva conducción de la CGT

Noticias relacionadas

Actualidad

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

por Sofia Selasco
16 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Para reconocer a los cumplidores, el Renatre presentó una certificación en “Prácticas Laborales Sostenibles”: “El que cumple mejora su competitividad”, afirman

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

10 agosto, 2025
Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

10 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .