UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Decreto 90: Cuál es la norma “soviética” que afecta al agro argentino y debe ser la primera en la lista de Sturzenegger

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
18 febrero, 2025

En los próximos treinta días, según lo dispuesto por el decreto 90/2025, los funcionarios que integran el Poder Ejecutivo nacional tendrán que hacer un relevamiento de las normas que resultan obsoletas, innecesarias o que establezcan restricciones a la oferta de bienes y servicios, distorsionen los precios de mercado, impidan la libre iniciativa privada o entorpezcan la interacción espontánea de la oferta y de la demanda.

Una vez realizado el relevamiento, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger podrá derogar tales normas para evitar que el Estado se interponga innecesariamente en las actividades propias del sector privado.

En Bichos de Campo queremos darle una mano a los funcionarios y recomendarles que, antes de sumergirse en la maraña burocrática relativa al agro, vayan directamente contra la resolución general conjunta N° 5017/2021 de la ex AFIP.

Se trata de una norma que, al mejor estilo “soviético”, otorga una facultad discrecional a integrantes de ARCA (ex AFIP) para limitar o denegar la emisión de cartas de porte “en virtud del resultado de la evaluación del comportamiento fiscal del solicitante, realizado a través de controles sistémicos, verificaciones, fiscalizaciones y/o sobre la base de parámetros objetivos de medición, magnitud productiva, económica y/o uso de los comprobantes que así lo ameriten, así como de la calificación asignada por el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA)”.

Al tratarse de un documento obligatorio para comercializar granos, en los hechos esa atribución insólita conferida por la norma puede llegar a impedir la posibilidad de vender la propia cosecha, lo que resulta especialmente gravoso para un producto biológico.

No existe ninguna otra actividad económica en la cual el Estado, de manera discrecional, pueda interferir de manera directa en la comercialización de un bien que representa la principal fuente de ingresos de las empresas agrícolas.

La eliminación las restricciones para emitir cartas de porte para el traslado de granos debe estar en el primer lugar de la lista de normas por derogar, dado que en muchas situaciones genera problemas logísticos y comerciales ante fallos del sistema informático, medidas gremiales o sencillamente “causas desconocidas”.

Lo insólito además es que el algoritmo de ARCA que calcula las cartas de porte por emitir se determina en base a rendimientos promedio históricos regionales y no considera impactos climáticos ni riesgos biológicos (como el caso de la “chicharrita del maíz”) que pueden afectar la capacidad productiva de las empresas.

Eso genera muchos bloqueos sistémicos que obligan al productor o sus contadores a presentar solicitudes de excepciones ante ARCA, las cuales requieren verificaciones que pueden tardar 20 a 40 días en resolverse, con el perjuicio que eso produce a los empresarios agrícolas que tienen el camión cargado con granos y no pueden salir del campo para poder cumplir muchas veces con un compromiso comercial.

El sistema, además de generar una burocracia infernal que afecta al sector que es el primer generador de divisas de la economía argentina, representa un atentado contra el libre comercio, es decir, un atentado contra las “banderas” esgrimidas por el gobierno libertario del Javier Milei.

Argentina insólita: Piden a Milei que garantice la libertad de comercio por medio de la eliminación de restricciones para emitir cartas de porte

Etiquetas: carta de portecartas de portedecreto 9decreto 90federico sturzeneggerresolucion 5017
Compartir356Tweet223EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Alerta logística: Trabajadores aduaneros anuncian cuatro días de paros intermitentes

Siguiente publicación

Quedó oficialmente abierto el concurso preventivo de acreedores de Surcos

Noticias relacionadas

Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo says:
    9 meses hace

    Excelente nota. Es inconcebible que el estado avasalle el derecho a comerciar amparado en el art 14 de la Constitución mediante simples medidas administrativas y sin derecho a defensa previa por parte del productor. Algo similar pasa en La Pampa con la emisión de las guías de cereales y hacienda.

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .