UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Declaran la “emergencia nacional” ante los ataques de langostas

Matias Longoni por Matias Longoni
20 julio, 2017

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió este jueves declarar la “emergencia  fitosanitaria nacional” debido a la irrupción de la langosta en las provincias del norte del país. Como consecuencia de esta decisión, ante la aparición de focos del insecto la denuncia será obligatoria para los productores, que además quedarán obligados a realizar las tareas de control dentro de sus establecimientos, según los dispuestos por una vieja ley de 1963.

“A partir del año 2015 se modificó el patrón de distribución y comportamiento de la plaga, generando una explosión demográfica dando como resultado la aparición de grandes mangas de langostas en la región del Noroeste Argentino, que alcanzó al Estado de Bolivia y la República del Paraguay”, dice la resolución del Senasa que declara la emergencia. Que añadió: “Se trabaja en conjunto con ambos países limítrofes para establecer estrategias comunes de manejo de la langosta sudamericana”.

El Senasa reconoció que “se han detectado recientemente grandes agrupamientos de la langosta comúnmente denominada sudamericana (Schistocerca cancellata Serville), dispersándose en forma de mangas en las regiones del Noreste Argentino y del Noroeste Argentino”. En comunicaciones anteriores el organismo hablaba de una superficie comprometida de 10 millones de hectáreas.

En definitiva, la Resolución 438 E-2017 estableció declarar “la Emergencia Fitosanitaria hasta el día 31 de agosto del año 2019, con respecto a la plaga langosta comúnmente denominada sudamericana (Schistocerca cancellata, Serv.) en todo el Territorio Nacional, debiendo adoptarse y/o fortalecerse las tareas de control, prevención y vigilancia consecuentes a la misma”.

¿Qué acciones? A los productores les compete la denuncia obligatoria para empezar, como si se tratara de un caso de fiebre aftosa. “Aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia de ejemplares de langosta, están obligadas a notificar en forma inmediata y de manera fehaciente el hecho a la Oficina Local del  Senasa”, se estableció.

En el artículo 3 la norma faculta al propio Senasa a “adoptar las medidas técnico-administrativas extraordinarias acordes al estado de emergencia declarado”, y habilita la canilla para efectuar los gastos necesarios.

De todos modos, párrafo siguiente la resolución dispone que “los propietarios, arrendatarios o tenedores de los establecimientos deben:

  • Realizar las tareas de control con los productos autorizados por este Servicio Nacional, de conformidad con lo previsto en el Decreto-Ley N° 6.704 del 12 de agosto de 1963 y sus modificatorios.
  • Permitir el ingreso a los agentes oficiales para realizar, supervisar o fiscalizar las actividades de vigilancia, control y otras medidas fitosanitarias que se establezcan.

 

 

 

Etiquetas: emergencia sanitarialangostaplagassenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cresta Roja: decidieron despedir al menos 50 empleados

Siguiente publicación

Uruguay admitió que padece casos de un peligroso virus porcino

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .