Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Decime qué se siente 2: Néstor Roulet volvió a hacer los números con la baja de retenciones y se quedó con “gusto a poco”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2025

El 7 de enero, Bichos de Campo utilizó una planilla de márgenes agrícolas en soja elaborada por Néstor Roulet, productor cordobés que además fue vicepresidente de CRA y funcionario del gobierno de Cambiemos, para mostrar por qué era tan fuerte la presión del campo para una baja de retenciones: En ese ejercicio, el chacarero que había obtenido unas 3,5 toneladas de soja por hectárea en un campo arrendado. Con las retenciones vigentes del 33% el tipo perdía cerca de 80 dólares mientras que el Estado se apropiaba de nada menos que 474 dólares y el dueño del campo se quedaba con 348 dólares.

Decime que se siente: Un productor promedio de soja perderá 80 dólares por hectárea, mientras que el Estado se llevará 474 dólares

Ahora el gobierno anunció una rebaja temporal de las retenciones con el supuesto fin de ayudar a ese chacarero a recomponer los márgenes, para evitar un quebranto generalizado, ya que el 70% de la agricultura extensiva se hace sobre campos alquilados. La retención a la soja bajaría (si efectivamente se traslada esa mejora a los precios al productor) del 33% al 26%, aunque hasta el 30 de junio. Habrá que ver la letra chica del decreto, que se promete para el lunes.

Ni lerdo ni perezoso, Roulet volvió a hacer sus números sobre la misma hectárea de soja que hace veinte días atrás.

“Antes de la baja de las retenciones del 33% al 26%, publiqué que el productor perdía 80 dólares por hectárea y el Estado se llevaba 473 dólares. ¿Y ahora? Algo cambia, el productor no pierde dinero, le quedan 27 dólares por hectárea de una inversión de 909 dólares por hectárea, mientras que el Estado recauda 414 dólares. Sabor a poco”, sentenció.

En el nuevo esquema, el cordobés no modificó ni los rindes ni los precios: se obtendrán 3,5 toneladas de soja que, vendidas a un precio de 386 dólares por tonelada, significarán un ingreso bruto de 1.351 dólares por hectárea. Antes, el 33% de esa suma iba para el Estado (446 dólares) y ahora con la retención del 26% ese descuento compulsivo al productor descendería a 351 dólares. La diferencia es de casi 95 dólares.

Con esta modificación en los derechos de exportación, el ingreso al productor pasaría de ser de 999 dólares. Pero de allí el hombre debe descontar 362 dólares de costos directos (siembra, cosecha, insumos), otros 199 dólares de costos indirectos y los 348 dólares destinados al alquiler de ese campo. En definitiva, le quedaría un saldo positivo (margen bruto) de 89 dólares, cuando antes era un quebranto de 51 dólares.

Pero Roulet suma otros impuestos que, por efecto de esta mejora en la rentabilidad esperada, deberían comenzar a pesar más, por ejemplo Ganancias. Sumando esas otras gabelas, la suma final que se llevaría el Estado sobre esa hectárea de soja caería en el nuevo escenario de 474 dólares a 414 dólares, mientras que al productor le quedarían limpios 26 dólares por hectárea.

Es decir que la modificación de alícuotas propuesta desde Economía -en este caso hipotético pero que se ajusta a los promedios de la producción de soja-, permitiría cambiar la pérdida por ganancia: antes se perdían casi 80 dólares y ahora se ganarían 26.

El gobierno redujo temporalmente las retenciones a los principales granos y lo hará de forma permanente sobre las economías regionales

Pero no resuelve la sensación que tienen los productores, que se sienten los boludos más grandes del mundo, arriesgando mucho capital para que el Estado se lleva, sin el más mínimo esfuerzo, 414 dólares por hectárea de soja, una suma 16 veces más grande de la que les quedará a ellos.

Roulet está convencido de que su trabajo anterior fue tenido en cuenta por las autoridades de Economía al hacer los anuncios: “Vieron lo que publicamos, estos 7 puntos son 26 dólares a 3,5 toneladas por hectárea (si llueve y solo si llueve), lo que es igual a 90 dólares por hectárea. Habíamos calculado que un productor qué alquilaba el campo perdía 80 dólares. Justo. ¿Sabes lo lindo que es arriesgar y laburar para quedar hecho? Y bueno algo es algo”.

Etiquetas: ganancia del rpoductorluis caputomargenes agrícolasnestor rouletrebaja de retenciones
Compartir523Tweet327EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

El agrónomo Fernando Migues afirma que “los productores hacen cuentas de cuánto van a perder en esta campaña” y anticipa qué estrategia se debería seguir en la próxima

Siguiente publicación

Te lo anticipamos: Comenzó a reflejarse la baja de retenciones en los precios de los futuros agrícolas del Matba Rofex

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Caputo anunció que se eliminarán las retenciones para algunos productos industriales ¿Y para el agro? ¡Nada!

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

¿Cómo viene el partido para ajustar el INTA? Transcurrido medio tiempo, Luis Caputo 1; Federico Sturzenegger 0; y Trabajadores -1

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    4 meses hace

    independientemente a que el calculo es valido, este opinologo deberia llamarse a silencio. ya tuvo su gran oportunidad en otro gobierno y no hizo NADA. ssssssshhhhhhh…….

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .