UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2025

La caída del uso de semilla fiscalizada es parte del proceso de perdida de competitividad que viene registrando en los últimos años el sector agrícola argentino.

El uso de semilla fiscalizada de soja en 2024/25 fue estimado en 16,7% por el Instituto Nacional de Semillas (Inase). Si bien se trata de un nivel superior al de la campaña anterior, sigue sin poder superar la marca del 20% vigente hasta el ciclo 2021/22.

Si bien existen condicionantes macroeconómicos y tributarios que restringen la incorporación de tecnología, el empresario agropecuario y ex jefe de gabinete del Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca, Santiago del Solar, cree que detrás de ese fenómeno se esconde además un daño autoinflingido.

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

“El sistema ‘Sembrá Evolución’ espanta productores con cláusulas abusivas que traen más problemas que soluciones y eso se nota en la venta de semilla fiscalizada de soja”, indica Del Solar en referencia a la iniciativa impulsada por las principales compañías semilleras para intentar obtener una retribución por el desarrollo genético y biotecnológico ante la ausencia de un marco normativo acorde a la actual coyuntura.

“Para poder comprar las nuevas variedades de soja y trigo es obligatorio firmar una documentación que obliga a compartir información fiscal propia con un privado, lo que es una anomalía que no está presente en ningún otro rubro económico”, indicó Del Solar.

Otra de las cláusulas indica que el productor debe autorizar inspecciones y acceso irrevocable a los establecimientos sin aviso previo de inspectores designados por las semilleras.

“La atribución de control debería ser potestad de un organismo oficial y no de una empresa privada; de la manera que está planteado, es una fuente de conflicto entre las semilleras y los productores”, argumentó.

La “Licencia de Derechos de Obtentor y Compromiso Irrevocable de Reconocimiento de Aporte Genético” –tal es el nombre técnico del contrato– establece, para la siembra de cultivares de propia multiplicación, cargos adicionales en caso de superar un determinado rendimiento, lo que en los hechos configura como una suerte de “retención” privada. También establece multas desproporcionadas y una cláusula de renovación perpetua.

“Creo que el sistema, como está confeccionado, amedrenta a muchísimos productores a firmar, porque, si bien algunos al principio firmaron sin leer bien las cláusulas, luego se dieron cuenta qué habían hecho”, remarcó.

Del Solar estima que la solución es contar con una Ley de Semillas actualizada, dado que la norma vigente en la materia fue redactada en la década del 70 del siglo pasad.

“La solución es una ley que incluya a todas las autógamas y que reconozca la propiedad intelectual del desarrollador; muchos optamos por no adquirir nuevas variedades al no querer firmar las cláusulas contenidas en Sembrá Evolución”, resumió.

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

Etiquetas: regalias semillassantiago del solarsembra evolusionsemillassemillas argentinasemillas propiedad intelecutal
Compartir1011Tweet632EnviarEnviarCompartir177
Publicación anterior

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

Siguiente publicación

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

Noticias relacionadas

Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

por Nicolas Razzetti
22 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

La petrolera Axion debutó como agronomía (ahora vende todo tipo de insumos) en la localidad cordobesa de Laboulaye, sobre la estratégica (pero abandonada) Ruta 7

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Héctor says:
    3 semanas hace

    Así como los propietarios de tierras dominan sobre los arrendatarios, aprovechando q la demanda x campos supera la oferta, los productores de soja deberían hacerlo con las industrias exportadoras.
    Las empresas están metidas hastas las orejas con inversiones en los puertos y necesitan porotos.
    Con los paraguayos no se salvan. Necesitan soja criolla para sobrevivir. Entonces los dineros deberían ponerse de acuerdo y fijar ellos las reglas de juego.

    Responder
    • Héctor says:
      3 semanas hace

      Sojeros ( no ” dineros”)

      Responder
  2. Mauricio Minetto says:
    3 semanas hace

    Presente mí señorita…. Yo soy uno que se cansó, que además del estado, se cuelguen de la producción y derechos de productores. Con acciones cohersitivas y que rozan la ilegalidad o al menos, intentan contradecir la ley vigente.
    Además el cultivo es cada vez menos rentable, más difícil.
    Cómo decía Pappo Napolitano, “buscate se un laburo honesto, pibe”.
    Abogó por una industria semillare con más genetistas mejoradores y menos abogados

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

25 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .