Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Debate por agroquímicos en La Pampa: “No es cuestión de decir o la salud o el ambiente o la producción”, dijo Andrés González

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
24 febrero, 2020

Andrés González, ingeniero en Producción Agropecuaria y tesorero de la sociedad rural de General Pico, fue uno de los defensores de la posición de productores, gremiales y técnicos agropecuarios en el debate legislativo que se inició en La Pampa para modificar la vieja ley de agroquímicos y aplicar distancias de prohibición de hasta 500 metros en torno a las zonas pobladas. Más allá de destacar el “nivel de diálogo fluido” que existe para el tratamiento del proyecto de ley del gobierno pampeano, remarcó que hay omisiones que son graves a juicio del sector rural, y que no deberían faltar en una nueva normativa para que la producción pueda convivir con la defensa de la salud y el ambiente.

González también se quejó de que “el nuevo proyecto de ley no menciona a las BPA- Buenas Prácticas Agropecuarias-, y no diferencia tampoco las bandas de toxicidad de los productos que se utilizan. Por eso en este punto, proponemos que entre los 100 y 500 metros del casco urbano, al aplicar se usen productos de bandas azul y verde”.

Además, el ingeniero fustigó que “otro gran error es que, por definición, nombran a los fertilizantes e inoculantes dentro de los plaguicidas, lo cual no es correcto”.

Respecto de las distancias de aplicación que se quieren fijar (500 metros para las aplicaciones terrestres y 3.000 metros para las aéreas), el agropecuario cuestionó que “no dejan bien claro hasta dónde llega el área urbana. ¿Entonces qué base científica tiene el gobierno para establecer esas distancias?”.

González destacó estudios de la Red BPA, que nuclea a 50 instituciones públicas y privadas, la cual realizó 39 jornadas de capacitación y en todas ellas, mostró estudios de deriva tras la aplicacion de productos fitosanitarios. “Para aplicaciones terrestres la misma tuvo un promedio de 9,70 metros, y para aplicaciones aéreas fue de 45 metros. Esa es nuestra base científica”, destacó.

Asimismo, recordó que “en agosto de 2019, la red BPA hizo una jornada en conjunto con el gobierno de La Pampa y organismos privados, en donde se demostró que la deriva en aplicaciones terrestres fue de 0 metros y en aéreas de 40 metros”.

“No es cuestión de decir o la salud o el ambiente o la producción. Se pueden hacer las tres cosas en sana convivencia. Lo importante es que hay un principio de acuerdo en este debate, y es coincidir en que este tema es perfectible. El proyecto se puede mejorar de modo tal que conforme al gobierno, a la sociedad, a los productores y empresas proveedoras de insumos”, concluyó.

Etiquetas: agroqimicosAndrés GonzálezaplicacionesBPAla pampalegislación
Compartir66Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Raros cultivos nuevos: La carambola, una fruta estrellada que se abre paso en el norte argentino

Siguiente publicación

Un mano a mano con Daniel Costamagna: “No es el momento de sacar las retenciones”, dijo el ministro santafesino

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Alfredo Ramiro says:
    5 años hace

    Mientras se cumplan las reglas del marbete y se use un buen criterio con respecto al viento no podemos volver atrás, las demandas de producción de alimentos no la puede abastecer la agricultura orgánica por la gran demanda de mano de obra .

    • Sergio says:
      5 años hace

      ¿ POR LA GRAN DEMANDA DE MANO DE OBRA?

      ¿ SABE UD. LA CANTIDAD DE Hs. HOMBRE DISPONIBLES DE LA ARGENTINA?

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .