UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Debate por agroquímicos en La Pampa: “No es cuestión de decir o la salud o el ambiente o la producción”, dijo Andrés González

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
24 febrero, 2020

Andrés González, ingeniero en Producción Agropecuaria y tesorero de la sociedad rural de General Pico, fue uno de los defensores de la posición de productores, gremiales y técnicos agropecuarios en el debate legislativo que se inició en La Pampa para modificar la vieja ley de agroquímicos y aplicar distancias de prohibición de hasta 500 metros en torno a las zonas pobladas. Más allá de destacar el “nivel de diálogo fluido” que existe para el tratamiento del proyecto de ley del gobierno pampeano, remarcó que hay omisiones que son graves a juicio del sector rural, y que no deberían faltar en una nueva normativa para que la producción pueda convivir con la defensa de la salud y el ambiente.

González también se quejó de que “el nuevo proyecto de ley no menciona a las BPA- Buenas Prácticas Agropecuarias-, y no diferencia tampoco las bandas de toxicidad de los productos que se utilizan. Por eso en este punto, proponemos que entre los 100 y 500 metros del casco urbano, al aplicar se usen productos de bandas azul y verde”.

Además, el ingeniero fustigó que “otro gran error es que, por definición, nombran a los fertilizantes e inoculantes dentro de los plaguicidas, lo cual no es correcto”.

Respecto de las distancias de aplicación que se quieren fijar (500 metros para las aplicaciones terrestres y 3.000 metros para las aéreas), el agropecuario cuestionó que “no dejan bien claro hasta dónde llega el área urbana. ¿Entonces qué base científica tiene el gobierno para establecer esas distancias?”.

González destacó estudios de la Red BPA, que nuclea a 50 instituciones públicas y privadas, la cual realizó 39 jornadas de capacitación y en todas ellas, mostró estudios de deriva tras la aplicacion de productos fitosanitarios. “Para aplicaciones terrestres la misma tuvo un promedio de 9,70 metros, y para aplicaciones aéreas fue de 45 metros. Esa es nuestra base científica”, destacó.

Asimismo, recordó que “en agosto de 2019, la red BPA hizo una jornada en conjunto con el gobierno de La Pampa y organismos privados, en donde se demostró que la deriva en aplicaciones terrestres fue de 0 metros y en aéreas de 40 metros”.

“No es cuestión de decir o la salud o el ambiente o la producción. Se pueden hacer las tres cosas en sana convivencia. Lo importante es que hay un principio de acuerdo en este debate, y es coincidir en que este tema es perfectible. El proyecto se puede mejorar de modo tal que conforme al gobierno, a la sociedad, a los productores y empresas proveedoras de insumos”, concluyó.

Etiquetas: agroqimicosAndrés GonzálezaplicacionesBPAla pampalegislación
Compartir66Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Raros cultivos nuevos: La carambola, una fruta estrellada que se abre paso en el norte argentino

Siguiente publicación

Un mano a mano con Daniel Costamagna: “No es el momento de sacar las retenciones”, dijo el ministro santafesino

Noticias relacionadas

Empresas

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Notas

Radiografía íntima de Amadeo Derito, el vice de Angus que viene de familia industrial pero se apasionó con el campo

por Juan I. Martínez Dodda
3 julio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Alfredo Ramiro says:
    5 años hace

    Mientras se cumplan las reglas del marbete y se use un buen criterio con respecto al viento no podemos volver atrás, las demandas de producción de alimentos no la puede abastecer la agricultura orgánica por la gran demanda de mano de obra .

    • Sergio says:
      5 años hace

      ¿ POR LA GRAN DEMANDA DE MANO DE OBRA?

      ¿ SABE UD. LA CANTIDAD DE Hs. HOMBRE DISPONIBLES DE LA ARGENTINA?

Destacados

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .