Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De vuelta Senasa con la cantinela de la corrupción en los puertos: Preparan un nuevo sistema para controlar las bodegas de los buques graneleros

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2020

La historia en la Argentina es circular. Y como no se sabe ni dónde empieza ni dónde termina, siempre se repiten las mismas escenas.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria) acaba de informar que elaboró un nuevo proyecto normativo para “fortalecer la inspección de bodegas de los buques graneleros”. Lo presentó esta semana ante representantes de las cámaras portuarias, indicando que la iniciativa “significa un avance para reducir la corrupción”.

Es lo mismo que decía Senasa hace dos años, con el gobierno de Cambiemos. En aquel momento, la gestión de Ricky Negri modificó el sistema de control de bodegas en los puertos de Rosario argumentando que los niveles de corrupción eran enormes. El responsable de la Regional Centro de esa gestión, el contador Cristian Cunha, llegó a declarar que “durante años se pagaron 1.200 millones de pesos en coimas” a los inspectores del Senasa, que cobraban “hasta 20.000 dólares” para habilitar los buques a la carga.

Ahora la nueva gestión de Senasa, que es del mismo signo político de la que había sido denunciada por corrupción, dejó entrever que la corrupción se produjo cuando la anterior gestión del Senasa modificó las reglamentaciones que ahora volverían a modificarse. Es un trabalenguas. Un insólito en el que la gente de a pie no sabe a quien creerle: a los viejos o a los nuevos. Los corruptos son los que ganan seguro con estas idas y vueltas de parte de un Estado que debería ser siempre el mismo, pero que va mutando.

Lo cierto es que ahí vamos de nuevo. “El Senasa elaboró un proyecto normativo que busca fortalecer los procedimientos de inspección de bodegas de buques en el marco de la certificación fitosanitaria para la exportación de productos de origen vegetal. El director nacional de Operaciones del Senasa, Juan Ángel Cruz, presentó el proyecto ante representantes de las cámaras de la actividad portuaria durante un encuentro celebrado en la sede del organismo”, se informó en un comunicado.

En la reunión, Cruz realizó un abordaje general de los contenidos del proyecto y recibió el compromiso de las cámaras de realizar sus aportes para optimizar la operatoria. “A pesar de que el Senasa cuenta con un procedimiento de consulta pública, es importante la presentación de proyectos normativos de manera directa, donde las partes asumen compromisos de participación”, comentó Cruz al término del encuentro.

La gacetilla del Senasa citó declaraciones de María Rebizo, de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), que participó del encuentro y afirmó: “La reunión fue muy positiva y permite continuar trabajando de manera articulada entre el sector público y privado en la mejora del sistema de inspección de bodegas”.

Y agregó: “Esto significó un avance importante en la reducción de casos de corrupción reconocido por la Red Marítima Anticorrupción y una mejora en la eficiencia para la exportación, manteniendo el control de la inocuidad de los productos que exportamos y las condiciones fitosanitarias certificadas por el Senasa. Analizaremos el proyecto de norma que nos fue compartido para hacer llegar nuestros comentarios al respecto a las autoridades del Senasa”.

En 2018, una modificación semejante se produjo con la gestión anterior. De la manod e Negri y de Cunha, un reconocido militante del PRO en la zona de Rosario, se intervinó la regional Santa Fe del Senasa y se desbarató a los viejos inspectores del Senasa en el puerto rosarino. A cambio se impuso un sistema de controles de bodegas en el que los controles pasaron a manos de certificadoras privadas.

A través de la resolución Resolución 693-E/2017, el Poder Ejecutivo habilitó a que los certificados sanitarios sean emitidos por “entidades privadas u otras instituciones debidamente registradas a dicho efecto”. Además, a diferencia del criterio histórico en el que se controlaba la totalidad de los barcos, se decidió examinar solo a aquellos cargueros que se dirigirían a países que exigían sí o sí ese tipo de inspecciones sanitarias.

Esto, en su momento, fue bien recibido por el sector privado, incluyendo a las empresas que conforman Ciara-CEC. Los trabajadores del Senasa, en tanto, repudiaron la ofensiva de Cambiemos.

Aquella decisión desencadenó una denuncia penal que presentó el diputado provincial Carlos Del Frade contra el presidente Mauricio Macri por el delito de “traición a la patria”. Según sus cálculos, ese “relajamiento en los controles” significó una transferencia de 1.100 millones de pesos para las empresas privadas en perjuicio de los gobiernos nacional y provincial.

Etiquetas: CIARA- CECcorrupcióncristian cinhaexportacionespuertosRosariosanidad vegetalsenasa
Compartir76Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El gobierno promete abrir una cuenta gratuita en el Banco Nación para todos los pequeños productores del RENAF

Siguiente publicación

Sabores y saberes: El formoseño Juan José Britez, chef de un cinco estrellas en Asunción, nos enseña sobre la cocina paraguaya

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Se picó: Ya hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .