UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De una fuerte sequía a una humedad que trae hongos: Especialistas del INTA en Entre Ríos alertaron por la presencia de alternaria en mandarinas

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2022

En la región citrícola del noreste argentino las abundantes lluvias registradas recientemente, luego de meses de sequía, abrieron paso al desarrollo de ciertas afecciones en frutos y brotes como infecciones y el rajado de la fruta. Los especialistas del INTA Chajarí, en Entre Ríos, pusieron su atención en el avance de la alternaria o mancha marón de las mandarinas.

“El hongo Alternaria alternata pv citri es de difícil control. Demanda monitoreos intensivos y aplicaciones sucesivas de fungicidas como método preventivo-curativo ante la presencia de nuevos brotes”, explicó Juan Manuel Roncaglia, investigador del INTA Chajarí.

¿Qué condiciones favorecen la aparición de este hongo? Temperaturas medias diarias entre 20 y 28 grados, precipitaciones abundantes y frecuentes, y sucesivos días con rocío. Sus síntomas son similares a los de otras enfermedades como la mancha negra, cancrosis y sarna. Uno de los más característicos es una mancha marrón de forma redondeada sobre la corteza de los frutos, que con el tiempo se vuelve más clara y abre paso a una costra que puede caerse y dejar una cicatriz.

Las variedades de mandarina más afectadas por este hongo son Murcott y Nova. “Los lotes que tienen mayor presión de esta enfermedad son aquellos en los que hay plantas con copas más cerradas y poca aireación, donde hay mucho movimiento de bines, cosechadores, herramientas y quintas vecinas, que son las principales vías de diseminación”, indicó Roncaglia.

Las primeras etapas de la infección se dan en las hojas de la planta, provocando un quemado de los brotes más tiernos y su posterior caída –defoliación-, si la cantidad de toxina liberada es considerable. Las lesiones pueden tener entre 1 y 10 milímetros de diámetro.

En las hojas la alternaria produce puntos marrones que desarrollan halos amarillos. Las lesiones se expanden en formas circulares o irregulares que pueden cubrir gran parte de la lámina.

Por su parte en frutos los síntomas comienzan como pequeñas motas oscuras, y se desarrollan tanto en lesiones negras grandes o en erupciones corchosas. Si la fruta llega a verse muy afectada terminará por caer. Desde el INTA instaron a los productores a realizar monitoreos seguidos en esas variedades y a consultar con especialistas sobre formas de prevención y control.

Fotos: INTA

Etiquetas: alternariacontrolentre ríoshongointainta chajariJuan Manuel Roncagliamandarinaprevencion
Compartir140Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Récord absoluto: En el primer cuatrimestre del año la generación de agrodivisas superó los 11.000 millones de dólares

Siguiente publicación

Mesa de Escuelas Rurales: En Tandil descubrieron que es mejor coordinar esfuerzos para contribuir a mejorar la educación

Noticias relacionadas

Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

por Matias Longoni
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .