UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿De qué sirve la siembra directa en Carhué si allá casi no se produce soja? Sebastian Baratcabal integra la regional de Aapresid y nos tapa la boca con su explicación

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2022

La ciudad de Carhué, en el departamento de Adolfo Alsina, queda a más de 500 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, casi llegando al límite de la Provincia de La Pampa por la ruta 60. La ciudad de Guaminí está unos pocos kilómetros antes, pero para los porteños queda igualmente lejos. Si uno ve su ubicación en un mapa político de la Argentina notará que aquella zona se ubica muy cerca de donde el color de fondo va mutando de un verde claro a un amarillo ocre. Y eso es sinónimo de que comienzan a escasear las lluvias.

La cantidad de lluvia es determinante para definir qué se produce y cómo en cada región. Acostumbrados a regímenes de 1.000 o 1.200 milímetros anuales en el corredor que va desde el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, la llamada región agrícola núcleo, los socios fundadores de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (aapresid) tuvieron desde hace tres décadas varios dilemas productivos para enfrentar, pero generalmente siempre pensando en un esquema de agricultura continua.

En cambio, con la mitad de las lluvias, los agrónomos y productores de Guaminí y Carhué que decidieron crear una Regional de Aapresid en aquella porción del sudoeste bonaerense enfrentaron desafíos muy distintos. Para empezar, en aquella zona casi no se produce soja.

Hacia fin de 2021, esta Regional de Aapresid Guaminí-Carhué festejo sus primeros 20 años y en ese momento entrevistamos a Sebastián Baratcabal, actual presidente de ese grupo, productor familiar de Carhué y un joven ingeniero agrónomo recibido en La Pampa. Le preguntamos: ¿De qué sirve la técnica de la siembra directa acá si llueve mucho menos y casi no hay soja?

Mirá la entrevista con Sebastián Baratcabal:

“Es cierto que la zona donde yo trabajo, de la ruta 60 hacia el sur, no es sojera. Es mucho más diversificada y por eso no tenemos tantos problemas de resistencia de malezas como tienen más al norte, aunque están empezando a aparecer porque la tecnología de los herbicidas en los últimos años ha sido masiva. Pero desde el punto de vista de Aapresid siempre hay que trabajar por el cuidado del suelo y buscar alternativas para reducir el uso de agroquímicos. Y ahí entran los cultivos de servicio”, nos dijo Sebastián.

-Pero es muy distinto el entorno para la siembra directa aquí que en la región agrícola núcleo..  

-Sin duda, en esta zona las condiciones climáticas son bastante restrictivas, una cuestión de régimen de lluvias bajo nos hace tener un gran porcentaje de los campos dedicados a la ganadería. Entonces si Aapresid promueve la siembra directa y propone cuidar el suelo, el dilema aquí es cómo integrar la ganadería, la vaca, con la siembra. Ese es el gran desafío, cómo convivir.

-¿Y cómo se convive? ¿es difícil?

-A nosotros obligatoriamente eso nos lleva a tener manejo intensivo de lo que es la ganadería. Por ejemplo, tenés lugares específicos para los días de lluvia sacar los animales, y de ese modo cuidás del pisoteo el lote en siembra directa. Todo eso es difícil en materia de mano de obra, pero es el desafío.

-¿Es cierto que en materia agrícola uno de los grandes objetivos fue introducir el maíz? 

-El maíz aquí es un éxito. Hace cinco o seis años casi no se hacía maíz en esta zona, muy poco y con bajo rinde. Pero de la mano de bajar la densidad y atrasar la fecha de siembra se ha logrado una estabilidad y hoy es un cultivo más, nos cambió muchísimo la forma de trabajar. Es más, con este clima restrictivo hace dos años venimos probando maíces de segunda arriba de cultivos de la fina (trigo o cebada) con éxito, para poder meter dos cosechas al año y tener el suelo cubierto la mayor cantidad de tiempo posible. Esto se hace para tratar de disminuir los barbechos largos.

-¿Y qué necesitan los productores y agrónomos de esta zona de la política públcia?

-Tener estabilidad, un Norte, algo estable porque no sabes con la ganadería si vender el ternero o si terminarlo. Si al ternero lo llevás a novillo por ahí se pierde plata. Nosotros necesitamos eso, una estabilidad.

Etiquetas: aapresidmaízproducción mixtaregional guamini carhuesebastain baratcabalsiembra directa
Compartir1538Tweet961EnviarEnviarCompartir269
Publicación anterior

En medio de un mercado global súperbajista, el trigo terminó con alzas ante el temor de un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

Siguiente publicación

Señor usuario de maíz argentino: Aproveche el “hot sale” y lleve cinco toneladas al precio de cuatro

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Daniel says:
    4 años hace

    De q sirve la directa en Carhue???

    Quiero comentar q me parece totalmente desconectado de la realidad este colega,,,,maneje ganaderia y agricultura en los ultimos veinte años, y les puedo asegurar q en ganaderia los beneficos de la siembra directa son mayores q en la agricultura…
    *piso para la hacienda
    *evitar el desarraigo de las plantas
    *conservacion de la humedad
    *mejorar infiltracion manchoneso etc..
    Donde estudio este muchacho por Diossssss

    • Ing Carlos Schang says:
      4 años hace

      Así es. Coincido.

Destacados

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

11 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una cuidad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

11 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .