UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

De qué se trata la “pulseada comercial” histórica a la cual se encaminan productores y exportadores argentinos de trigo

Valor Soja por Valor Soja
10 agosto, 2022

El escenario de una “pulseada” comercial entre productores y exportadores de trigo crece semana tras semana a medida que se acerca la fecha de los embarques de la nueva cosecha.

Los últimos datos oficiales, correspondientes al pasado 3 de agosto, indican que los exportadores tenían entonces compradas 5,14 millones de toneladas de trigo 2022/23 con embarques ya registrados por 8,84 millones.

Es decir: aún deben comprar más de 3,70 millones de toneladas para poder cubrir los embarques comprometidos, los cuales se concentran entre diciembre próximo y febrero de 2023.

Con el registro de exportación de trigo 2022/23 virtualmente cerrado y un panorama cambiario y financiero complejo, no existen demasiados estímulos para que los productores cierren ventas de la nueva cosecha cereal.

En los próximos meses los encargados de originar mercadería en las compañías exportadoras tienen la misión de al menos “empatar” el volumen de embarques comprometidos, una tarea por demás sencilla en un mercado alcista, pero compleja con precios “planchados” y un escenario con creciente incertidumbre macroeconómica.

El dato es que en la semana finalizada el 3 de agosto el registro oficial muestra que la exportación apenas pudo originar trigo 2022/23 por apenas 29.500 toneladas. Si ese comportamiento de los productores se extiende en el tiempo, en muchas empresas exportadoras se encenderán las “alarmas amarillas”.

El mes clave será noviembre, dado que a partir de diciembre de 2022 deben comenzar a embarcarse las partidas registradas y comprometidas con clientes externos. Si para entonces sigue presente la “brecha” entre la mercadería originada y las exportaciones registradas, entonces es muy probable que los precios internos del cereal comiencen a reflejar el “nerviosismo logístico” de los traders.

Si, en cambio, en los próximos dos meses las compañías exportadoras le encuentran la vuelta para promover ventas por parte de los productores y logran hacerse con el volumen necesario para “empalmar” los compromisos comerciales, entonces los precios del cereal seguirían, en el mejor de los casos, estando por demás tranquilos.

Vale tener en cuenta que en el mercado internacional el balance de oferta y demanda de trigo está lejos de ser holgado y queda por ver cómo terminará la cosecha del cereal en el hemisferio norte, dado que en varios países clave se registraron problemas climáticos diversos que afectaron la producción.

India ahora cierra las exportaciones de harina de trigo para asegurar el abastecimiento de productos panificados

 

 

Etiquetas: cupo exportacion trigodjve trigoexportaciones trigo argentinatrigo 2022/23trigo argentinatrigo argentinowheat argentina
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tombolini también recibió el “rayo desacoplador” y anunció que mantendrá el Fideicomiso Triguero: Desde que se implementó, el kilo de pan subió de 250 a 350 pesos

Siguiente publicación

Massaso: Comenzó el “operativo cerrojo” del gobierno argentino contra las grandes empresas exportadoras

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

por Valor Soja
28 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .