UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿De qué se quejan? “Vos producís 100 kilos y cobrás 30. El resto va al Estado, que lo administra de manera tan pésima que ni siquiera alivia la pobreza”, resumió Gabriel de Raedemaeker

Bichos de campo por Bichos de campo
25 marzo, 2022

Gabriel de Raedemaeker es productor de Oliva, Córdoba, y actual vicepresidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). En Expoagro lo sometimos a la pregunta picante: ¿Por qué si los productores agrícolas parecen estar ganando dinero con los altos precios de los granos la sensación es que su situación es mala y las quejas de los ruralistas no cesan?

“Más allá de la cuestión humanitaria por la guerra, otra vez el mundo le da una oportunidad increíble a la Argentina de vender más caro lo que se ha producido. El gobierno la va a aprovechar”, contestó el ruralista dando a entender que el Estado va a recaudar más mientras los productores no tiene certeza de que le vaya a suceder lo mismo.

Mirá la entrevista:

Para el dirigente, en este contexto, “el mensaje que está bajando del gobierno es totalmente contrario a la producción; siempre están amenazando con derechos de exportación, con cierres de exportaciones, ahora con la creación de un fideicomiso que no es otra cosa que un aumento de los derechos de exportación y le termina pegando en idéntica forma al productor”.

“Además estamos con un desdoblamiento cambiario: el productor tiene hoy una presión directa sobre su volumen de producción del 70%. Vos tenés 100 kilos y cobrás solo 30. El resto se va al Estado. Y el Estado los administra de manera tan pésima que no es capaz ni siquiera de aliviar la situación de pobreza que está viviendo la población”, anadió De Raedemaeker. Luego se preguntó: ¿Cómo uno puede quedarse callado frente a una injusticia tan visible?

-¿Entonces el único que aprovecha este viento de cola es el Estado?

-Es el Estado. Pero incluso de una manera ineficiente, porque ni siquiera lo chorrea hacia quienes padecen y lo necesitan. Ese dinero no vuelve en obras y en nada parecido. Vuelve en una mayor estructura estatal, que beneficia a un grupo muy reducido de políticos que viven en el Estado.

Etiquetas: córdobaexpoagro 2022gabriel de raedemaekerretencionesruralistas
Compartir1101Tweet688EnviarEnviarCompartir193
Publicación anterior

AgroEmpresas: ADM sigue invirtiendo en Brasil mientras LDC festeja ganancias récord

Siguiente publicación

Último parte de la “guerra contra la inflación”: Sigue creciendo la “primarización” del consumo de lácteos ante la creciente pauperización social de los argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ana Ferrari says:
    3 años hace

    La retención no es un impuesto, se puede deducir luego de los impuestos qué se deben pagar en el año y a esto no están acostumbrados los evasores del campo qué además fugan sus dólares al extranjero, por ese motivo protestan. Pobre el campo tan sufridos, si llueve, si hay sequía, calor o frío, pobres ellos, tan sufridos. La mayoría de las Empresas del campo son extranjeras, informarse a solo un clic. Pobres siempre oprimidos, tanto cómo exprimen a sus empleados y repito, evaden impuestos, se llevan al exterior los dólares y se sirven de todas las prebendas qué se le otorgan!? Pobres tan pobres! Periodismo hegemónico mercenario te lo cuenta al revés!
    Informate https://www.lanacion.com.ar/politica/las-tierras-en-manos-extranjeras-suman-125-millones-de-hectareas-nid2132709/

    • Matias Longoni says:
      3 años hace

      querida Ana Ferrari: antes de insultarnos preferiríamos que nos envíes una nota donde confirmes eso de que la mayoría de las empresas en el campo son extraneras. debe ser sencillo, como vos decis, probar eso. {saludos

Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .