Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿De qué se quejan? “Vos producís 100 kilos y cobrás 30. El resto va al Estado, que lo administra de manera tan pésima que ni siquiera alivia la pobreza”, resumió Gabriel de Raedemaeker

Bichos de campo por Bichos de campo
25 marzo, 2022

Gabriel de Raedemaeker es productor de Oliva, Córdoba, y actual vicepresidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). En Expoagro lo sometimos a la pregunta picante: ¿Por qué si los productores agrícolas parecen estar ganando dinero con los altos precios de los granos la sensación es que su situación es mala y las quejas de los ruralistas no cesan?

“Más allá de la cuestión humanitaria por la guerra, otra vez el mundo le da una oportunidad increíble a la Argentina de vender más caro lo que se ha producido. El gobierno la va a aprovechar”, contestó el ruralista dando a entender que el Estado va a recaudar más mientras los productores no tiene certeza de que le vaya a suceder lo mismo.

Mirá la entrevista:

Para el dirigente, en este contexto, “el mensaje que está bajando del gobierno es totalmente contrario a la producción; siempre están amenazando con derechos de exportación, con cierres de exportaciones, ahora con la creación de un fideicomiso que no es otra cosa que un aumento de los derechos de exportación y le termina pegando en idéntica forma al productor”.

“Además estamos con un desdoblamiento cambiario: el productor tiene hoy una presión directa sobre su volumen de producción del 70%. Vos tenés 100 kilos y cobrás solo 30. El resto se va al Estado. Y el Estado los administra de manera tan pésima que no es capaz ni siquiera de aliviar la situación de pobreza que está viviendo la población”, anadió De Raedemaeker. Luego se preguntó: ¿Cómo uno puede quedarse callado frente a una injusticia tan visible?

-¿Entonces el único que aprovecha este viento de cola es el Estado?

-Es el Estado. Pero incluso de una manera ineficiente, porque ni siquiera lo chorrea hacia quienes padecen y lo necesitan. Ese dinero no vuelve en obras y en nada parecido. Vuelve en una mayor estructura estatal, que beneficia a un grupo muy reducido de políticos que viven en el Estado.

Etiquetas: córdobaexpoagro 2022gabriel de raedemaekerretencionesruralistas
Compartir1100Tweet688EnviarEnviarCompartir193
Publicación anterior

AgroEmpresas: ADM sigue invirtiendo en Brasil mientras LDC festeja ganancias récord

Siguiente publicación

Último parte de la “guerra contra la inflación”: Sigue creciendo la “primarización” del consumo de lácteos ante la creciente pauperización social de los argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ana Ferrari says:
    3 años hace

    La retención no es un impuesto, se puede deducir luego de los impuestos qué se deben pagar en el año y a esto no están acostumbrados los evasores del campo qué además fugan sus dólares al extranjero, por ese motivo protestan. Pobre el campo tan sufridos, si llueve, si hay sequía, calor o frío, pobres ellos, tan sufridos. La mayoría de las Empresas del campo son extranjeras, informarse a solo un clic. Pobres siempre oprimidos, tanto cómo exprimen a sus empleados y repito, evaden impuestos, se llevan al exterior los dólares y se sirven de todas las prebendas qué se le otorgan!? Pobres tan pobres! Periodismo hegemónico mercenario te lo cuenta al revés!
    Informate https://www.lanacion.com.ar/politica/las-tierras-en-manos-extranjeras-suman-125-millones-de-hectareas-nid2132709/

    • Matias Longoni says:
      3 años hace

      querida Ana Ferrari: antes de insultarnos preferiríamos que nos envíes una nota donde confirmes eso de que la mayoría de las empresas en el campo son extraneras. debe ser sencillo, como vos decis, probar eso. {saludos

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .