Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿De qué se quejan los productores en España? Aunque cueste creerlo, Jesús López Colmenarejo afirma que los subsidios los condicionan demasiado

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 noviembre, 2020

El malestar de los productores rurales no es algo que se circunscribe sólo a la Argentina. Y aunque algunos anhelen las políticas que se aplican en otros países, hay que tener cuidado con lo que se desea. La llamada Política Agrícola Común (PAC) que se aplican en la Unión Europea, y que distribuye millonadas de subsidios entre los productores de esos países, puede parecer muy tentadora para quienes se dedican a la actividad agropecuaria. Sin embargo, los productores de España las ven con cierto desencanto.

“Lo que el productor recibe es un subsidio para compensar el ser menos productivo. Hay muchas limitaciones a la producción que hacen que seamos menos rentables en el mercado mundial”, explicó el periodista español Jesús López Colmenarejo en diálogo con Bichos de Campo. Desde esta mirada, el subsidio está lleno de condicionantes para cuidar el ambiente y aplicar prácticas que finalmente recortan la productividad.

Mirá la entrevista completa acá:

La PAC ha evolucionado a lo largo de los años y han acompañado los temas de la agenda mundial. López Colmenarejo nos contó que, en la actualidad, la búsqueda de producciones más amigables con el medio ambiente y sustentables a largo plazo -en el marco de la Pacto Verde que se ha fijado la UE para aplicar a partir de 2030- han ido cercando la actividad de los productores que intentan adaptarse para seguir teniendo mercados abiertos.

En España, “el productor siente que se lo culpa de ser el contaminante de toda la actividad. Para muchos las ayudas de las PAC son incluso negativas porque te obligan a producir con muchas limitaciones medioambientales. Las herramientas que ustedes pueden usar para hacer de la producción una más competitiva, aquí están prohibidas”, comparó contra la Argentina.

El Pacto Verde en Europa, que define objetivos sustentables con objetivos finales hacia el 2050, ayudó de alguna forma a ajustar el tornillo sobre el cuello de los productores, que encima se quejan porque compiten en igualdad de condiciones con productos de terceros países -entre ellos la Argentina- que si pueden usar esas herramientas allí vedadas.

Europa orienta 35% de sus subsidios hacia una agricultura cuidadosa del medio ambiente, pero para Greta no es suficiente

Algunos de los objetivos propuestos por la comunidad europea son la reducción del uso de fitosanitarios a la mitad, la reducción en un 25% del uso de fertilizantes y la disminución de los antibióticos aplicados en el ganado.

Con estos lineamientos definidos por la UE, el gobierno español no puede cortarse sólo y darle la razón a sus productores. “Si Europa va hacia una producción más verde no puede dejarlos producir con más OGM o fitosanitarios. Tiene que ayudarlos con esa transición”, aseguró Colmenarejo.

“El agricultor y el ganadero español se sienten un poco victimas, con más o menos razón, de un consumidor que no lo entiende y de instituciones europeas que hacen caso a un consumidor que exige algo más limpio y a un precio competitivo. Lo quieren bueno, bonito, barato y limpio”, concluyó el bien informado colega español, actual director de Editorial Agrícola Española, un grupo que desde 1928 se especializa en publicaciones sobre el medio rural de aquella nación.

Etiquetas: agriculturaEspañaEuropafertilizantesfitosanitariosganaderíajesús Silveyramedio ambienteogmpacpacto verdeproduccion sustentableunión europea
Compartir29Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tranqueras con número: En Provincia de Buenos Aires quieren georreferenciar a todos los establecimientos rurales

Siguiente publicación

La producción actual de biodiésel está en los mismos niveles de cuando arrancamos a producirlo, allá lejos por 2008

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .