UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2025

Después de varios años de distancia y tensiones, Corrientes decidió regresar al directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). El ministro de Producción provincial, Claudio Anselmo, asumió formalmente ese rol por instrucción directa del gobernador Gustavo Valdés, con el compromiso de participar de manera regular en las reuniones del organismo.

El gesto implica un giro en la política yerbatera correntina. Durante 2024, la provincia había dejado de asistir a las sesiones del directorio alegando la acefalía del organismo y cuestionando la validez de sus decisiones. Incluso antes, Corrientes había confrontado con las resoluciones regulatorias impulsadas desde Misiones, como la 170/2021, que limitaba la implantación de nuevas plantaciones a 5 hectáreas por año y restringía la renovación de lotes. Aquella norma fue rechazada por el gobierno provincial y terminó judicializada.

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

El distanciamiento histórico también estuvo marcado por la influencia de los grandes grupos industriales con base en Corrientes, en particular el establecimiento Las Marías, que se opusieron sistemáticamente a la fijación de precios para la hoja verde y la yerba canchada.

En consecuencia, la provincia nunca acompañó los consensos que buscaban garantizar valores de referencia para los productores y quedó desalineada de Misiones, que lideró la defensa de la regulación.

El regreso ahora tiene varias lecturas. Por un lado, acompaña la estrategia misionera de recuperar protagonismo para el INYM y de exigir al Gobierno nacional la designación de un presidente que normalice su funcionamiento. Por otro, envía una señal política en un momento de tensiones entre Valdés y la Casa Rosada, con la que el gobernador radical había mantenido una relación más cercana en el pasado.

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

La movida también tiene una explicación productiva. Corrientes representa alrededor del 13 % de la superficie yerbatera nacional, con unas 27.000 hectáreas distribuidas principalmente en los departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó. La mayor parte de esa producción se destina al mercado interno, aunque un porcentaje creciente va a exportación. Con ese peso en la actividad, la ausencia de la provincia en el INYM debilitaba su propia capacidad de incidencia en un sector estratégico.

Según consignó el portal misionero Economis, la instrucción del mandatario provincial fue “fortalecer la institucionalidad del INYM y potenciar la promoción de la yerba mate en los mercados internos e internacionales”. Con esta decisión, Corrientes busca reposicionarse dentro de un organismo clave para la definición de precios, la fiscalización de la cadena y la apertura de nuevos destinos comerciales.

Etiquetas: corrientescorrientes inyminymyerba corrientesyerba mate
Compartir201Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

Siguiente publicación

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

por Martín Ghisio
20 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

23 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .