UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2025

Después de varios años de distancia y tensiones, Corrientes decidió regresar al directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). El ministro de Producción provincial, Claudio Anselmo, asumió formalmente ese rol por instrucción directa del gobernador Gustavo Valdés, con el compromiso de participar de manera regular en las reuniones del organismo.

El gesto implica un giro en la política yerbatera correntina. Durante 2024, la provincia había dejado de asistir a las sesiones del directorio alegando la acefalía del organismo y cuestionando la validez de sus decisiones. Incluso antes, Corrientes había confrontado con las resoluciones regulatorias impulsadas desde Misiones, como la 170/2021, que limitaba la implantación de nuevas plantaciones a 5 hectáreas por año y restringía la renovación de lotes. Aquella norma fue rechazada por el gobierno provincial y terminó judicializada.

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

El distanciamiento histórico también estuvo marcado por la influencia de los grandes grupos industriales con base en Corrientes, en particular el establecimiento Las Marías, que se opusieron sistemáticamente a la fijación de precios para la hoja verde y la yerba canchada.

En consecuencia, la provincia nunca acompañó los consensos que buscaban garantizar valores de referencia para los productores y quedó desalineada de Misiones, que lideró la defensa de la regulación.

El regreso ahora tiene varias lecturas. Por un lado, acompaña la estrategia misionera de recuperar protagonismo para el INYM y de exigir al Gobierno nacional la designación de un presidente que normalice su funcionamiento. Por otro, envía una señal política en un momento de tensiones entre Valdés y la Casa Rosada, con la que el gobernador radical había mantenido una relación más cercana en el pasado.

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

La movida también tiene una explicación productiva. Corrientes representa alrededor del 13 % de la superficie yerbatera nacional, con unas 27.000 hectáreas distribuidas principalmente en los departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó. La mayor parte de esa producción se destina al mercado interno, aunque un porcentaje creciente va a exportación. Con ese peso en la actividad, la ausencia de la provincia en el INYM debilitaba su propia capacidad de incidencia en un sector estratégico.

Según consignó el portal misionero Economis, la instrucción del mandatario provincial fue “fortalecer la institucionalidad del INYM y potenciar la promoción de la yerba mate en los mercados internos e internacionales”. Con esta decisión, Corrientes busca reposicionarse dentro de un organismo clave para la definición de precios, la fiscalización de la cadena y la apertura de nuevos destinos comerciales.

Etiquetas: corrientescorrientes inyminymyerba corrientesyerba mate
Compartir202Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

Siguiente publicación

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

por Sofia Selasco
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .