UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

Valor Soja por Valor Soja
3 mayo, 2025

En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores de trigo de la Argentina por la falta de incentivos para producir el cereal más importante del período invernal.

Datos oficiales (Inase/SISA) muestran que en el ciclo 2024/25 un total de 32.750 empresas sembraron trigo en la Argentina, cifra que contrasta con los 37.425 que implantaron el cultivo en 2020/21.

Si bien la superficie de trigo se recuperó de manera relativa en las últimas dos campañas, no sucedió lo mismo con la cantidad de empresas que sembraron el cereal, razón por la cual la superficie promedio de siembra fue de 164,8 hectáreas en 2024/25 contra 162,1 en 2020/21, es decir, prácticamente no experimentó cambios.

La mayor pérdida de productores se registró en La Pampa con una caída del 33% en el último lustro, seguida por Buenos Aires (-20%), Chaco (-15%), Santa Fe (-6%), Córdoba (-3%) y Entre Ríos (-2%), mientras que en Santiago del Estero aumentó un 4%. Es decir: la mayor pérdida se concentra en el sur de la región pampeana argentina, que es precisamente donde se genera la mayor parte de la producción nacional de trigo.

¿Se trata de empresas que dejaron de sembrar trigo o que salieron de la producción agrícola? Para responder esa pregunta no existen datos suficientes a la fecha, pero probablemente dentro de un año esa situación cambie.

La expectativa es que, con reservas de humedad óptimas en la mayor parte de las regiones productivas argentinas, el área de siembra supere las 6,0 millones de hectáreas en el presente año ¿Crecerá el número de empresas interesadas en sembrar trigo o las que ya participan del negocio incrementarán la superficie? Será necesario esperar la finalización de la campaña 2025/26 para poder estudiar qué sucedió al respecto.

De cualquier manera, si el fenómeno de concentración registrado en los últimos años se hubiese consolidado a la par de un aumento de la superficie, claramente habríamos estado en presencia de un fenómeno de economía de escala.

Pero ese no fue el caso, porque la desaparición de empresas que sembraron trigo ocurrió en simultáneo con una caída del área de siembra, lo que denota un claro fenómeno de desinversión que en cierta medida está también asociado a un eventual proceso de destrucción de empresas agrícolas.

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

Etiquetas: desaparicion productoresinase sisaproductores trigotrigo argentinawheat argentina
Compartir5439Tweet3399EnviarEnviarCompartir952
Publicación anterior

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

Siguiente publicación

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

Noticias relacionadas

Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

por Valor Soja
26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

por Valor Soja
26 noviembre, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

por Valor Soja
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Fredi x says:
    7 meses hace

    Si siguen votando así hasta ellos van a desaparecer. Van a se los che pibes d Grobocopatel

  2. Gastón says:
    7 meses hace

    Hay que sembrar y guardar no vender y cuando suba vender

  3. Mirta says:
    7 meses hace

    Solo en la Pampa el 33% desapareció o fue absorvido por inversiones extrangeras. O sea chau tu campo y tu producción “me la llevo al exterior”. Y ahora se llevan los vientres vivos al extranjero, o sea no es la tierra…es lo que está sobre ella también!. ¡¡¡¡¡¿¿¿¿Vos votaste este vaciamiento…pensando que la “casta era el otro”…y no te pusiste a razonar que el delirante Milei te veía a vos que trabajás y te tenés que levantar a las 04:00 para no terminar enterrado en un crédito????…¡¡¡¡SEGUI VOTANDO A MILEI…SI SOS MASOQUISTA!!!

Destacados

Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

27 noviembre, 2025
Actualidad

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

27 noviembre, 2025
Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .