UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De desecho a insumo: Se requiere cambiar el enfoque para usar los efluentes como fertilizantes

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2018

Las vacas lecheras producen entre 4 y 8 kilos de estiércol por día, y un tambo de 100 vacas puede llegar a los 2,5 millones de litros de efluentes por año. Las cifras son solo tentativas y dependen de muchos factores, como el tipo de animales y las dietas que consuman, pero sirven para intuir el gran negocio que podría implicar transformar todos esos desechos en nuevos insumos para la actividad agropecuaria.

A esa transformación apunta la investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Silvia Imhoff, quien en conversación con Bichos de Campo brindó claves para cambiar el foco y hacer más preciso del uso de efluentes de la producción animal como fertilizantes para la producción agrícola. “No hay que usarlos como desechos sino como insumos del establecimiento”, remarcó.

Lo primero que hay que hacer para producir este cambio, según la especialista, es analizar el volumen de residuos disponible en cada estabecimeitno, la superficie de tierra a fertilizar, la rotación de cultivos que se realizará y los tiempos con los que se cuenta para aplicar las llamadas “enmiendas”.

Mirá la conversación completa de Bichos de Campo con Silvia Imhoff.

En segundo término, es necesario entrar en un nivel de estudio más preciso de las variables en juego, que incluye los análisis de suelos, la medición de los requerimientos del cultivo y el análisis de los efluentes, es decir, conocer su composición química de los deshechos animales.

“Si no se usan las dosis correctas puede haber un impacto ambiental negativo por los nitratos y nitritos que se pueden filtrar hasta las napas y contaminar el agua”, advirtió Imhoff.

La experta añadió que la composición química de los desechos varía según el tipo de animal, según su peso y según la dieta que consuma. En verano, el estiércol es muy diferente al estiércol en invierno, porque cambia el balance entre granos y pasturas.

Actualmente, la mayoría de los productores está lejos de hacer un uso preciso de los efluentes. Según explicó Imhoff, lo que más se utiliza son esparcidoras de estiércol sólido, y no se manejan dosis. “Se lo sacan de encima”, ilustró, en referencia a los productores que incursionan en el tema. Mientras tanto, en el mundo la tendencia es la utilización de una máquina que inyecta el efluente directamente en el suelo, haciendo mucho más eficiente la aplicación y evitando la pérdida de gases.

Solo para darse una idea: para fertilizar con estiércol sólido se usan 30 o 40 toneladas por hectárea, pero mediante riego con efluentes líquidos se aplica una capa de 30 a 40 milímetros, y con la inyección son necesarios apenas 4 milímetros de líquido.

Etiquetas: bostadeshechosestiércolfertilizantesintensificaciónunl
Compartir23Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El primer trigo transgénico es argentino y quizás podría sembrarse en la campaña 2019/20

Siguiente publicación

La Mesa de las Carnes pedirá “una prórroga del remito electrónico hasta que se pueda implementar bien”

Noticias relacionadas

Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge bassi says:
    7 años hace

    Es muy importante el reciclado de nutrientes de los animales confinados. Felicitaciones por divulgar estos contenidos

Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .