Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿De acuerdo con el acuerdo? Para las grandes cerealeras, hay que “relajarse y disfrutar del acceso al mercado europeo”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2019

Gustavo Idígoras sabe de lo que habla cuando habla del acuerdo Mercosur-Unión Europea, ya que en los orígenes de la negociación era uno de los negociadores agrícolas y después fue, durante largos años, agregado agrícola en el viejo continente. Conoce la génesis y todo lo que estaba en juego. “Fue un alivio para mi ver el cierre de la negociación, que se debe a una sola razón: la voluntad política del gobierno argentino”, elogió Idígoras a los nuevos negociadores.

Hace algunos años Idígoras pasó a trabajar en el sector privado y hoy es el presidente nada menos que de la unificada Ciara-CEC, que representa a las grandes empresas cerealeras y aceiteras que en conjunto explican cerca del 30% del total de las exportaciones del país. Desde ese rol, Bichos de Campo lo consultó para saber cómo cayó el acuerdo en el sector agroexportador.

“El primer tema es que el Mercosur salió del aislacionismo que tuvo durante treinta años. El bloque nació en la década del 90 con la idea de fomentar la democracia en la región, que se logró, y abrir mercados, que no se logró. Y el gran acuerdo pendiente que había era Europa”, destacó el ejecutivo.

Mirá la entrevista completa con Gustavo Idígoras:

Idígoras recordó que en el inicio de las negociaciones entre ambos bloques comerciales, las aspiraciones del Mercosur eran muy elevadas. “Íbamos por el 10% del consumo aparente de alimentos de toda Europa”, rememoró. Ahora reconoce que s elogró mucho menos, pues “quizás ahora tendremos el 1%”. Pero subrayó que aún así “es mucho mejor mejor de lo que hoy tenemos”.

“Hoy tenemos problemas de acceso al mercado, cuotas pequeñas, medidas sanitarias y fitosanitarias. ¿Qué es lo que vamos a tener con el acuerdo? Un camino, una autopista, para facilitar el acceso de productos alimenticios argentinos y atraer también a inversiones europeas, que es algo que todavía no vemos pero vamos a empezar a ver, porque la industria europea va a querer radicarse en el Mercosur para colocar sus productos desde acá”, explicó el titular de Ciara-CEC.

-¿Y no le tienen miedo a la instalación de la industria europea en el país?- preguntó Bichos de Campo.

-Cuando uno analiza la estructura de costos de producción que tiene la industria alimenticia europea, tendríamos que relajarnos y empezar a disfrutar el acceso al mercado europeo-contestó.

Idígoras aclaró que esto no corre para algunos rubros de alta calidad donde la UE es muy competitiva, como los espumantes y los quesos. También indicó que el sector más beneficiado en la Argentina será el de la fruta y “eso va a genera un efecto muy importante en nuestras economías regionales”, se ilusionó.

Etiquetas: ciara-cec. acuerdos comercialesguastavo idígoraslibre comerciomercosur-ue
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los aplicadores bregan por “una nueva forma de trabajar” que los saque del ojo de la tormenta

Siguiente publicación

¿De acuerdo con el acuerdo? Los citricultores avalan, pero quieren ver “la letra chica”

Noticias relacionadas

Actualidad

Signo de la época: El gobierno habilitó las exportaciones de chatarra (sin retenciones) al tiempo que facilitará la importación de “residuos no peligrosos” como insumos productivos

por Bichos de campo
3 enero, 2025
Actualidad

“Argentina preocupa por su carne de vaca, pero el verdadero cuco es Brasil”, explica Benoît Devault, periodista de La France Agricole, sobre los temores galos frente al acuerdo con el Mercosur

por Lola López
10 diciembre, 2024
Actualidad

Maximiliano Moreno participó de la negociación agrícola con la Unión Europea y ahora celebra el acuerdo: “Nuestro sector necesita de los mercados externos para seguir creciendo y esta sin duda es una contribución”

por Bichos de campo
7 diciembre, 2024
Actualidad

Las entidades del agro argentino celebran el acuerdo con la Unión Europea, porque “abre oportunidades” para el sector

por Bichos de campo
6 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .