Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De a poquito, Inase construye el mapa del uso de semillas de soja

Matias Longoni por Matias Longoni
11 octubre, 2017

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) publicó un balance sobre su tarea de fiscalización a la campaña de soja 2016/17, la más sensible de todas debido a la fuerte presión ejercida por la multinacional Monsanto para que se verifiquen sus derechos a cobrar por la tecnología Intacta.

El informe comienza recordando que “El Registro de Usuarios de Semilla (RUS) está normado por Resolución 80/2007”, es decir que ya cuenta con una historia de diez años. De todos modos, a pesar del paso del tiempo todavía no llega a sacar una fotografía completa sobre el mercado que debe controlar, ya que solamente declararon de dónde sacaron la semilla unos 12 mil productores que sembraron el 36,3% de las 18 millones de hectáreas dedicadas a la soja el año pasado.

Esto es, la fotografía del informe abarcó solo  6,5 millones de hectáreas en 38.662 establecimientos, donde se utilizaron 395 mil toneladas de semilla de soja de 501 variedades diferentes. Fuera del cuadro quedaron entonces  casi 12 millones de hectáreas sembradas.

El INASE, de todos modos, estaba más que conforme, pues la superficie declarada aumentó 4,25%, en tanto que el volumen de semilla sembrada había aumentado un 12,52% respecto de la campaña 2015/16. “Entre ambas campañas, la cantidad de productores registrados creció un 14,95% en referencia a los productores incluidos en la categoría de Grandes Usuarios de Semilla (GUS). Si bien la evidencia del aumento es significativa, se debe a que en esta segunda campaña los grandes usuarios pasaron de 6.000 a 12.000”, se explicó.

Hecha la aclaración sobre el tamaño de la fotografía del mercado de semilla de soja, algunas conclusiones del informe son útiles para hacerse una composición de lugar.

En referencia a las variedades, los productores declararon en el RUS el uso de 501 cultivares diferentes de soja, de los cuales los 20 más utilizados acumulan el 50,40% de la superficie sembrada. ¿Cuáles son? Con 10% de la superficie lidera la Nidera A 5009 RG, seguida muy de cerca por la Don Mario 4612 RSF.


Respecto del dato de mayor interés para el INASE, los productores registrados declararon que utilizaron 71,50% de semilla de Uso Propio para sembrar esas 6,5 millones de hectáreas fotografiadas, y que solo 28,50% de la superficie restante fue sembrada con semilla fiscalizada, comprada a las empresas del sector. La proporción de Uso Propio crece a medida que aumenta el tamaño de la explotación.

Puede descargar el informe completo desde aquí.

Bolsa blanca nadie declaró, queda claro. Esa parte del universo que es el mercado de la semilla quedó fuera de este retrato.

Etiquetas: bolsa blancafiscalizacióninasesemillassojauso propio
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Campos del Ejército: ¿los dueños de la idea, afuera de la subasta?

Siguiente publicación

Con la mirada puesta en los cambios, comenzó el CreaTech

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

por Sofia Selasco
22 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El amor por lo que uno hacer es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y a los remates de hacienda

22 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .