Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Datos oficiales: Se está destruyendo (otra vez) la capacidad productiva del agro argentino

Valor Soja por Valor Soja
22 diciembre, 2021

En el tercer trimestre de este año el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina logró recuperar el nivel presente en 2019, pero aún está un 1,7% más abajo que el valor registrado en el mismo período de 2018 y es 4,7% menor al del tercer trimestre de 2017.

La principal explicación de la debacle reside en la pobre performance del sector agropecuario, que en el tercer trimestre de este año –según el Informe de Avance de Nivel de Actividad publicado por el Indec– se ubicó un 0,8% y un 3,2% más abajo que en el mismo período de 2020 y 2019 respectivamente.

El dato puede resultar un tanto confuso para algunos desprevenidos porque los elevados precios internacionales de los granos pueden hacer creer que el agro argentino va “viento en popa”. Pero la realidad es que la situación actual es solamente un “espejismo”.

En otras palabras: el Producto Bruto, que mide la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción de los diferentes sectores productivos, muestra que en los últimos dos años la producción agropecuaria estuvo destruyendo valor en lugar de crearlo.

Eso no puede extrañar a nadie porque el sector está “hasta la manija” de presión impositiva, además de encontrarse afectado por las más diversas regulaciones que impiden el normal desarrollo de sus actividades.

Luego del crecimiento del valor agregado agropecuario registrado en 2019, que en buena medida responde a la liberación de las restricciones para producir cereales y exportar carne vacuna, en los últimos dos años ese proceso comenzó a desactivarse.

El hecho de que los precios internacionales de los productos agropecuarios exportados por la Argentina se encuentren elevados en precios históricos es una cuestión coyuntural que, además de desaparecer en algún momento, está ajeno a la capacidad de control por parte del país.

Justamente, las naciones de base agropecuaria, para “blindarse” ante los ciclos de “precios bajos”, lo que hacen es incentivar el crecimiento de la producción durante la fase de “precios altos”, de manera de compensar luego vía volumen lo que se perderá por precio. Pero, lamentablemente, no es el caso de la Argentina.

Foto @PereiraMachinM

Etiquetas: indec nivel actividadindec PBIproducto agropecuarioproducto brutovalor agregado agropecuario
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Estado Ausente: Natalí renunció “a todo lo rural” luego de que un grupo comando destruyera su emprendimiento agropecuario

Siguiente publicación

Se vienen muchos viajes y acciones en el exterior para funcionarios con el “Plan de Promoción de Exportaciones 2022”

Noticias relacionadas

Valor soja

El agro argentino lideró la destrucción de riqueza en el primer trimestre del año con una caída de producto bruto de casi el 12%

por Valor Soja
25 junio, 2023
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose says:
    3 años hace

    Nos vamos a quedar sin campo . Si no se toman medidas urgentes. Ya se ve mucha maquinaria vieja .
    La erosión de los campos por el uso intensivo siembra.
    La presión himobiliaria y tributaria del gobierno
    El gob matando las exportaciones.
    Ahora no llueve y no va ver soja
    Se viene un 2022 negro para el gobierno no van a tenér la plata dulce de arriba de los gringos
    de las exportaciones me parece..

    Que son los que en definitiva van a pagar la dichosa deuda la gente de campo de su bolsillo.

  2. Gustavo Deleersnyder says:
    3 años hace

    La batalla es cultural y hay que darla todos los días. producción contra mantenidos.ya sabemos que hay que hacer para cambiar.votar para botar a los pésimos administradores de la cosa pública

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .