Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Datos oficiales: Salió el informe del Indec que muestra con total crudeza el fracaso del cepo cárnico

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
15 febrero, 2022

Acaba de salir el informe del índice de precios al consumidor publicado por el Indec y el mismo muestra –sin matices– el fracaso del “cepo cárnico” implementado por el gobierno de Alberto Fernández.

Entre enero de 2021 y enero de 2022 el indicador nacional correspondiente al rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un ajuste del 52,0%, mientras que el relativo a carnes aumentó un 52,8%. Es decir: la inflación de los valores de la carne acompañó al resto de los alimentos básicos.

Pero, debido al cepo exportador implementado en el segundo trimestre de 2021, durante un buen tiempo los precios minoristas de la carne vacuna permanecieron “planchados”, para luego, hacia fines del año, recuperar todo el terreno perdido.

En definitiva: el “cepo cárnico”, que perjudicó a trabajadores y empresarios del sector frigorífico y generó un papelón internacional, al introducir nuevamente a la Argentina es el salón de los “proveedores no confiables”, terminó teniendo un efecto nulo en los precios minoristas de la carne.

Tal como explicamos en Bichos de Campo en abril del año pasado, poco antes de que el presidente Alberto Fernández decidiera intervenir el mercado cárnico, gracias a la primera intervención kirchnerista el sector ganadero argentino se quedó sin stock de reserva de machos, lo que implica que sistema ganadero-cárnico viene trabajando, año tras año, al límite de su capacidad, con la “máquina” prendida recalentada, pero sin resto para recomponer existencias de manera sostenida.

El último adiós al bife: Una nueva intervención del mercado de hacienda generará un “efecto rebote” infernal en los precios de la carne

En ese marco, cuando por algún motivo se produce un aumento de la demanda (por ejemplo: a través  de las erogaciones realizadas en planes sociales) o una contracción de la oferta (preñeces bovinas fallidas por desastres climáticos), los ajustes de precios, que antes de la intervención kirchnerista eran suaves, pasaron a ser “salvajes”.

Ahora ese inconveniente, lejos de aminorarse, se potenció con la segunda intervención kirchnerista realizada el año pasado y, tal como se anticipó, el planchazo de precios impulsado por la intervención del mercado externo duró menos tiempo y el “efecto rebote” fue infernalmente más potente.

El desastre realizado se intentará disfrazar, por supuesto, con acuerdos y acuerditos que impliquen comercializar volúmenes limitados de algunos cortes populares con precios subsidiados para mantener las apariencias.

En la actual coyuntura, la principal barrera para el aumento de los precios de la carne vacuna ya no es la política intervencionista, sino la creciente pauperización social provocada por la inflación, es decir, por la gigantesca desvalorización del peso argentino, que semana tras semana pierde valor para escurrirse con preocupante facilidad entre las manos de la gran mayoría de los argentinos.

Sin anestesia: El consultor Andrés Costamagna avisó que se viene otra fuerte suba de los precios ganaderos debido a la sequía

Etiquetas: cepo carnicocepo exportador carneinflacion argentinaipc indecprecios carneprecios carne exportacion cepo carnico
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Los organizadores de Expoagro invitaron al presidente Alberto Fernández a la muestra de San Nicolás: ¿Irá?

Siguiente publicación

La semana que viene se pronostican lluvias abundantes para terminar con los incendios en Corrientes, pero una zona clave del país seguirá complicada

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es la causa detrás de la sorpresiva habilitación del ingreso de carne pampeana con hueso a la Patagonia? Acá te lo contamos

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Actualidad

Milei dijo una tontería sobre la carne vacuna, pero su comentario sirve como disparador de un debate necesario sobre cómo se mide la inflación

por Ezequiel Tambornini
15 marzo, 2025
Valor soja

El “corralito sojero” de Caputo quedó virtualmente desactivado con la baja brutal de la tasa de política monetaria

por Valor Soja
7 mayo, 2024
Valor soja

Educando a Alberto Fernández: La inflación es un fenómeno de interés compuesto

por Valor Soja
18 marzo, 2024
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .