Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Datos oficiales muestran que el “dólar soja” en realidad debería ser instrumentado en maíz porque es la comercialización del cereal la que está atrasada

Valor Soja por Valor Soja
22 noviembre, 2022

No es novedad que el equipo económico del gobierno argentino está diseñando una segunda versión del “dólar soja” con el propósito de reforzar la menguantes reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y poder así atravesar el verano 2022/23 sin grandes complicaciones.

Pero las propias estadísticas oficiales muestran que en realidad más que un “dólar soja” lo que está necesitando el mercado argentino es un “dólar maíz”.

Aunque no lo veamos (aún) el “dólar soja” (recargado) ya está nuevamente entre nosotros

Al 16 de noviembre pasado, según datos oficiales difundidos hoy por la Secretaría de Agricultura, las ventas declaradas de soja 2021/22 habían sumado 31,9 millones de toneladas, una cifra equivalente al 72,6% de la cosecha. Se trata de un nivel prácticamente equivalente al presente dos campañas atrás, cuando la cosecha de soja, vale recordar, resultó ser nada menos que cinco millones de toneladas superior a la lograda en 2021/22.

Pero los números cambian completamente cuando se analiza la situación comercial del maíz 2021/22, dado que hasta la fecha se comercializó apenas el 70,8% de la última cosecha. Por otra parte, de las 41,5 millones de toneladas de maíz compradas hasta el momento por la demanda, más de 6,0 millones están aún pendientes de fijación de precio.

El nivel de comercialización de maíz se aceleró durante la gestión de Alberto Fernández porque los productores buscaron protegerse de eventuales intervenciones de mercado que, una tras otra, se fueron sumando con el propósito de desconectar al mercado interno respecto del internacional. En ese marco, el porcentaje de comercialización de maíz 2021/22 a la fecha es más de dos puntos inferior respecto al presente un año atrás.

La razón de ese fenómeno no es un misterio: luego de la implementación del régimen del “dólar soja” en septiembre pasado, se realizaron ventas masivas de la oleaginosa que, al generar una gran liquidez en las empresas agropecuarias, provocaron una disminución considerable de las ventas de maíz en el disponible. Esa “sequía comercial” sigue plenamente vigente hasta el presente.

 

Etiquetas: dolar maizdolar sojamaiz 2021/22sequia comercialsoja 2021/22soja argentina
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Referente agroindustrial del gobierno de Lula promete que en 2023 subirá el corte de biodiésel con gasoil al 15%

Siguiente publicación

El temor a un paro ferroviario masivo en EE.UU. comenzó a enfriar las cotizaciones de los granos en Chicago

Noticias relacionadas

Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

por Valor Soja
7 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Destacados

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .