UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Datos oficiales muestran que el “dólar soja” en realidad debería ser instrumentado en maíz porque es la comercialización del cereal la que está atrasada

Valor Soja por Valor Soja
22 noviembre, 2022

No es novedad que el equipo económico del gobierno argentino está diseñando una segunda versión del “dólar soja” con el propósito de reforzar la menguantes reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y poder así atravesar el verano 2022/23 sin grandes complicaciones.

Pero las propias estadísticas oficiales muestran que en realidad más que un “dólar soja” lo que está necesitando el mercado argentino es un “dólar maíz”.

Aunque no lo veamos (aún) el “dólar soja” (recargado) ya está nuevamente entre nosotros

Al 16 de noviembre pasado, según datos oficiales difundidos hoy por la Secretaría de Agricultura, las ventas declaradas de soja 2021/22 habían sumado 31,9 millones de toneladas, una cifra equivalente al 72,6% de la cosecha. Se trata de un nivel prácticamente equivalente al presente dos campañas atrás, cuando la cosecha de soja, vale recordar, resultó ser nada menos que cinco millones de toneladas superior a la lograda en 2021/22.

Pero los números cambian completamente cuando se analiza la situación comercial del maíz 2021/22, dado que hasta la fecha se comercializó apenas el 70,8% de la última cosecha. Por otra parte, de las 41,5 millones de toneladas de maíz compradas hasta el momento por la demanda, más de 6,0 millones están aún pendientes de fijación de precio.

El nivel de comercialización de maíz se aceleró durante la gestión de Alberto Fernández porque los productores buscaron protegerse de eventuales intervenciones de mercado que, una tras otra, se fueron sumando con el propósito de desconectar al mercado interno respecto del internacional. En ese marco, el porcentaje de comercialización de maíz 2021/22 a la fecha es más de dos puntos inferior respecto al presente un año atrás.

La razón de ese fenómeno no es un misterio: luego de la implementación del régimen del “dólar soja” en septiembre pasado, se realizaron ventas masivas de la oleaginosa que, al generar una gran liquidez en las empresas agropecuarias, provocaron una disminución considerable de las ventas de maíz en el disponible. Esa “sequía comercial” sigue plenamente vigente hasta el presente.

 

Etiquetas: dolar maizdolar sojamaiz 2021/22sequia comercialsoja 2021/22soja argentina
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Referente agroindustrial del gobierno de Lula promete que en 2023 subirá el corte de biodiésel con gasoil al 15%

Siguiente publicación

El temor a un paro ferroviario masivo en EE.UU. comenzó a enfriar las cotizaciones de los granos en Chicago

Noticias relacionadas

Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .