UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dato del INTA: Flores de Trevelin se exportan a Holanda y resultan una buena opción productiva para esa región

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2023

El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) mantiene un convenio de cooperación y asistencia técnica con la empresa Flores Patagonia SAS, que hace honor a su nombre y se dedica a la producción de flores en Trevelin, en la zona cordillerana de la provincia de Chubut.

En el marco de ese acuerdo se avanza con el desarrollo de un cultivo comercial de peonías en su campo experimental. La peonia es una especie floral originaria del sur de Europa, China y Medio Oriente que florece en primavera, producen grandes flores muy atractivas y de gran duración en florero, una cualidad que le aporta posibilidades comerciales como flor de corte.

“Las peonias son una alternativa productiva en la zona cordillerana de Chubut, debido a que brinda empleo en plena producción a 15 personas por hectárea por temporada de cosecha”, destacó Guillermo Lexow, técnico del INTA Esquel, quien señaló que la producción patagónica cubre el período noviembre y diciembre, en contraestación al ciclo de producción de Holanda.

La peonía es un cultivo que se puede utilizar tanto para producir flores como plantas para jardinería, lo cual amplía las posibilidades comerciales; mientras que sus bulbos son demandados por viveros del país, desde Ushuaia hasta el norte argentino.

“En el campo experimental del INTA, ubicado en la ciudad de Trevelín, contamos con tres hectáreas de peonías que producen más de 300 mil varas”, detalló Lexow. Agregó que, con la producción de ese campo, “exportamos a Holanda y a los Estados Unidos y los rizomas se destinan para abastecer el mercado interno”.

Se trata de una especie que se adapta bien al frío. Una vez transitado este periodo requerido para su desarrollo y correcta floración, la planta comienza a crecer cuando la temperatura del suelo aumenta en la primavera. Su implantación en sitios soleados, con entre cinco y seis horas de exposición, es importante para su evolución.

El trabajo de investigación adaptativa se inició en 1998 con la introducción de material vegetal desde Holanda; cuando se importaron 1.500 rizomas de tres variedades.

“Estamos hablando de una especie perenne”, agregó Lexow quien comentó que emerge a fines de agosto, crece, expande sus hojas y comienza la floración a principios de noviembre, para variedades tempranas, hasta principios de diciembre para las más tardías.

En cuanto a la cosecha de las flores, Lexow remarcó que es una etapa enteramente manual. “El cosechero debe observar una por una. Una vez cosechadas, van a una mesa, se clasifican y su acondicionamiento poscosecha se hace en cámara entre 0 °C y 2 ºC, requiere mucha mano de obra dedicada”, describió.

“Una de las labores más grandes es el despimpollado, se sacan todos los brotes laterales de cada vara de la flor y se deja solo un pimpollo por vara”, detalló el técnico. Luego de la cosecha, el cultivo es regado y fertilizado durante todo el verano y una vez que comienza el otoño sus hojas se marchitan, se cortan y el rizoma continúa el invierno debajo de la tierra, con un nuevo enraizamiento.

Si bien se trata de un cultivo que requiere pocos cuidados, es importante tener en cuenta cuestiones vinculadas con la fertilización, el riego, el despimpolle, la sanidad y el control de malezas. En este proyecto, el INTA brinda el asesoramiento técnico; el equipo de especialistas es el encargado de ensayar el cultivo, su manejo, logística y demás factores que inciden en su evolución.

Etiquetas: floresfloriculturaGuillermo Lexowintainta esquelpeoniarevelin
Compartir260Tweet163EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Que no te la cuenten cambiada: Datos oficiales muestran que el sector agropecuario argentino está “hecho pelota”

Siguiente publicación

Una denuncia exige que se discontinúe el Fideicomiso Triguero: Sospechan que Molinos Cañuelas y la Secretaría de Comercio lo armaron para acaparar mercado y perjudicar a los pequeños molineros

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

por Mercedes Gonzalez Prieto
25 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

por Mercedes Gonzalez Prieto
18 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .