Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dardo Chiesa: “Dos fuerzas políticas se matan por el poder, y en medio 44 millones de argentinos asistimos como si fuera una pelea de box”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2019

Hace pocos días, y en el marco de los candidatos presidenciales que dejó el escenario de elecciones post PASO, la Mesa de Enlace mantuvo reuniones tanto con Mauricio Macri como con Roberto Lavagna, a quienes llevó la agenda de 14 puntos elaborada por los dirigentes agropecuarios que la integran. Le pedimos a Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que hiciera un balance de ambos encuentros.

“Con Macri fue una buena reunión. Durante la primera parte se hizo un análisis político de las PASO. Ninguna encuestadora, ni las oficiales ni las de la oposición, dio un panorama como el que realmente ocurrió. Pudo haber sido un error de metodología, un voto escondido o vaya a saber uno qué, pero la realidad es que el resultado no se vio venir desde ningún lado. Luego Macri se mostró muy preocupado por la estabilidad, por la gobernabilidad. Hasta octubre hay una incertidumbre tremenda acerca de lo que va a ocurrir. La prioridad del presidente es la de estabilizar la economía y hacer que esta devaluación no golpee más el bolsillo de la gente”, dijo Chiesa a Bichos de Campo.

Con respecto al ámbito agropecuario y al rumor de que el gobierno volvería a ajustar sobre el nivel de retenciones, Chiesa expresó que “es un tema que llevamos a la mesa, y Macri negó de modo rotundo. Dijo que mientras él esté en el Gobierno, continuará con el mecanismo de eliminación de retenciones”.

Escuchá el reportaje completo a Dardo Chiesa:

“Acá hay dos fuerzas políticas que pelean por el poder, pero al final hay 44 millones de argentinos que asistimos cual si fuese una pelea de box, viendo cómo estos tipos se matan, pero al final la terminamos pagando nosotros”, se lamentó el presidente de CRA. “Este año se planteó como una contienda electoral, a matar o morir, que quede quien quede y los argentinos en el medio”, insistió.

Según Chiesa, en este escenario “nadie cedió nada”. Puso como ejemplo que “los gobernadores pedían que aliviaran la situación de la gente. El Gobierno les saca el IVA, que es el impuesto más distorsivo y el más fácil de eliminar porque implica bajarle el 21% del valor de lo que la gente paga al mostrador, y los gobernadores luego salen en contra de la medida”.

Otro caso: “Las petroleras quieren aumentar el precio, el Gobierno les pide tres meses de cautela para estabilizar y esperar con las subas, y se te paran de manos. Es muy difícil cuando nadie quiere ceder un tranco. Las cosas deben hacerse con mucho consenso”, describió el presidente de CRA.

Ver: Tres, dos… y falta el primero: Qué discutió la Mesa de Enlace con Macri y Lavagna

De la reunión con Lavagna, Chiesa dijo que “fue más directa. No se habló de política pero sí se habló de lineamientos. Y en cuanto a las retenciones, no nos dijo que iba a mantenerlas, pero dijo que las mismas eran un mecanismo al que él no se oponía. No tiene ninguna visión de cambiar en el corto plazo el régimen impositivo, cosa que pedimos nosotros. No está muy seguro sobre qué hacer con el régimen laboral. Habla en cambio de una estabilización laboral, pero sin muchas precisiones”.

Para Chiesa, las retenciones “son un capítulo más en un sistema impositivo que castiga a toda la sociedad, no sólo al sector agropecuario”.

“Hoy, más del 50% o 60% de lo que producimos es impuestos. Cuando nos ponemos a desglosar lo que se dijo de una posible Junta Nacional de Granos y acerca del precio del trigo, pensemos que el trigo incide en el 8% del precio del pan, mientras que el 37% son impuestos. En una economía donde el 50% de todo lo que se produce son impuestos, y donde el 50% de todo el esfuerzo de tu trabajo y de tu inversión se lo lleva el Estado, hace un Estado inviable. ¿Cómo se cambia? Y no sé cómo se cambia esto, pero no ha habido muchos esfuerzos o intenciones de cambiar esto”, evaluó el dirigente.

Etiquetas: alberto fernandezdardo chiesaeleccionesmacrimesa de enlacePolítica
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luego de la prohibición del 2,4-D éster, empresas como Nufarm apuestan a la versión salina

Siguiente publicación

Iannizzotto criticó las retenciones, pero aseguró que el campo debe ser “solidario” con los argentinos más empobrecidos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

por Nicolas Razzetti
11 julio, 2025
Actualidad

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .