UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dante Grigolato: “Se prevé una caída del 70% en la producción de los primeros cítricos”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 abril, 2018

Ya hemos dicho que la seca se encarnizó de manera especial con los productores de Entre Ríos. Cerca del 70% del área de cítricos dulces, que está recostada en el noreste de la provincia, a la vera del río Uruguay, fue afectada por el fenómeno y se anticipan subas de precios para las naranjas y mandarinas ante una fuerte caída de la producción. 

“Desde diciembre que falta el agua en el departamento Federación. Y veníamos de dos años con excesos hídricos. Pero este opuesto perjudicó nuestros plantíos y ya comenzamos un mes mas tarde la cosecha”, explicó Dante Grigolato, tesorero de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER).

“Las primeras mandarinas y naranjas no tienen el calibre óptimo y se prevé una caída del 70% en la producción de las primeras variedades, las cuales no servirán para comercializarse en el mercado en fresco. De modo que eso irá a la industria, la cual solo paga los gastos de cosecha”, describioó el dirigente de FeCiER.

Escuchá el reportaje completo a Dante Grigolato:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/04/Dante-Grigolato.mp3

Para Grigolato, “el mercado está muy deprimido y tampoco hay mucha demanda. Los mayores consumidores de cítricos son de la clase media baja, la cual está muy afectada por todos los aumentos de tarifas. A los productores nos pagan de $2 a $3 un kilo de naranjas, cuando en la góndola ese mismo kilo cuesta de $30 a $40. Siempre el productor es el último eslabón”.

“Siempre pasa lo mismo. Yo no entiendo cómo ningún gobierno se puso a trabajar en el detrás de los canales de comercialización, para saber quién se queda con el grueso de las ganancias y con el esfuerzo del productor”, se quejó Grigolato.

Etiquetas: citricosDante Grigolatoentre ríosFeCiERmandarinasnaranjassequía
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La mirada climática del INTA: En abril se normalizan las lluvias, pero habrá que ir día por día

Siguiente publicación

Hay cambio en el equipo de las plagas: Sale la langosta y entra la tucura quebrachera

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

17 octubre, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

17 octubre, 2025
Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

17 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .