La contienda entre las potencias de China y EE.UU., junto con el impulso que el presidente Donald Trump decidió dar al sector de biocombustibles, contribuyeron a mejorar el comportamiento de la matriz exportadora de la soja argentina.
En el pasado mes de julio la balanza comercial de los principales productos derivados de la soja se recuperó para alcanzar un valor de 1817 millones de dólares, un 27,8% superior al registrado en el mismo mes del año anterior, según datos oficiales (Indec).
Las exportaciones sumaron 2069 millones de dólares y aumentaron 12,6% en términos interanuales. En relación con las cantidades, se incrementaron las de porotos de soja en un 252% como producto del impulso de la demanda china, que está concentrando compras de la oleaginosa en el Mercosur por una cuestión geopolítica.
En tanto, la exportación de aceite de soja creció en volumen un 15,5% respecto de julio de 2024 y las de harina y pellets de soja un 4,7%, cuyos precios en promedio cayeron 22,1%. El valor de exportación promedio del aceite de soja, en cambio, creció 9,2% gracias al impulso de la favorable política de promoción de biocombustibles instrumentada en EE.UU. por la gestión de Donald Trump.
Las importaciones de poroto de soja, mayormente provenientes de Paraguay, fueron de 252 millones de dólares, una cifra 164 millones menor a la registrada en igual período del año anterior.
En el acumulado de los primeros siete meses de 2025 la balanza comercial del complejo sojero de fue 8666 millones de dólares, un 6,5% menos que en el mismo período de 2024.
Las ventas al exterior totalizaron 10.483 millones de dólares, con una baja del 8,3% en términos interanuales como resultado de una disminución de 0,4% en las cantidades y de 8,0% en los precios.
Con relación a las cantidades, en enero-julio de este año las de aceite de soja aumentaron un 13% y las de porotos de soja un 5,5%, mientras que las cantidades exportadas de harina y pellets no mostraron variaciones con relación al mismo período del año anterior.
En lo que respecta a los precios, en el promedio de los primeros siete meses de este año descendieron 22,3% los de harina de soja y 10,7% los de porotos, al tiempo que aumentaron los del aceite de soja un 14,8%. Las importaciones de poroto, por su parte, sumaron 1817 millones de dólares, una cifra 351 millones menor que la del mismo período del año anterior.
Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)