Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Curiosidades en torno a la celebración del día del periodista agropecuario

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2018

Nuestro colega Carlos Curci González escribió estas líneas tratando de explicar por qué en la Argentina es habitual la conmemoración del Día del Periodista Agropecuario. Curci González fue presidente del CAPA (Círculo Argentino de Periodistas Agrarios) y actusalmente escoordinador de la Red Latinoamericana de Comunicadores Agroalimentarios. Compartimos su texto: 

Nuestro país tiene particularidades difíciles de explicar. Y el mundo de la comunicación agropecuaria no escapa a esa premisa.

Cada 1° de septiembre se celebra el Día del Periodista Agropecuario en conmemoración a la primera edición, ese día pero en 1802, del “Seminario de Agricultura, Industria y Comercio”. Esta iniciativa editorial tuvo vigencia hasta principios de 1807, cuando su creador, Hipólito Vieytes, decidió que era momento de dejar la pluma y tomar la espada para luchar contra los ingleses como parte del cuerpo de Patricios. Aquí la primera curiosidad; nuestra especialización periodística es más antigua que la patria misma. El primer medio sectorial nació y murió antes de la Revolución de Mayo de 1810.

Pero no es la única particularidad. Allá por 1955, cuando el país vivía tiempos difíciles y caía el gobierno de Juan Perón, un grupo de colegas que cubría la Exposición Rural de Palermo decidió capacitarse. Al parecer la cursada que realizaron en la sede de la Sociedad Rural Argentina les despertó el espíritu colectivo yasí  fundaron el Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA), una entidad que hoy agrupa cientos de colegas de las distintas regiones del país.

Resultado de imagen para capa periodistas agropecuarios

¿Cuál es la curiosidad? Qué desde ese momento, este entidad que nació en la Argentina es la única de su tipo que agrupa a periodistas especializados en Latinoamérica. Cabe destacar también que algunas iniciativas semejantes surgieron luego en países vecinos, como la Asociación Uruguaya de Comunicadores Agropecuarios (AUCA) y la Red Do Jornalistas de Agronegocios de Brasil. Pero la de nuestro país, por cantidad de socios y por las acciones que ha realizado, es sin duda la que más objetivos consiguió a lo largo de estás décadas.

Aquí la tercera curiosidad. La Argentina y el CAPA han logrado, en 2013, ser sede del congreso anual de la Federación Internacional de Periodistas Agropecuarios (FIPA), un evento que reunió a más de 220 colegas de los cinco continentes, que así pudieron conocer el campo argentino durante casi una semana.

Comieron asado, tomaron vino, hablaron con productores, conocieron industrias y escucharon disertaciones en Buenos Aires y Rosario. Hoy el CAPA conserva su silla y es miembro de la entidad internacional junto con otros 50 países.

Pero hoy, en la actualidad, no todo es para festejar. El periodismo agropecuario argentino atraviesa un momento difícil. La evolución de los medios de comunicación tradicionales hacia la digitalización, las peleas del kirchnerismo con el sector, la centralización de las multinacionales que tienen las grandes pautas publicitarias, la falta de espacios en los medios grandes, sumado a los problemas del periodismo extrasectorial como sueldos muy bajos, sobreoferta de recursos humanos, entre otros, hacen que hoy no haya mucho porque celebrar.

El periodismo agropecuario es una especialidad de especialidades, porque informar sobre la temática agroindustrial requiere de enfoques y análisis técnicos, pero también de saber de política y economía, de aspectos culturales y sociales, etcétera Quizás sea una de esas particularidades que también cueste explicar.

Etiquetas: capacomunicacióncurci gonzalez
Compartir30Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La decisión de subir retenciones está tomada y se incluirá a los cereales

Siguiente publicación

Agroindustria dejará de ser ministerio y se especula con la renuncia de Etchevehere

Noticias relacionadas

Actualidad

El agrónomo y “apasionado de los bichos”, Mariano Luna, anima a colegas y productores a “salir al frente” y explicar más sobre control de plagas y aplicaciones

por Juan I. Martínez Dodda
27 febrero, 2025
Actualidad

Paradojas: El subsecretario de Agricultura echado de un gobierno que agrede al periodismo será conductor de un programa televisivo sobre agro

por Bichos de campo
23 septiembre, 2024
Notas

En medio de una semana clave, el Gobierno Nacional recibirá al Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios

por Bichos de campo
26 enero, 2024
Actualidad

“El periodista es básicamente una persona molesta”, explica Susana Merlo, que tiene título de ingeniera agrónoma, un largo oficio como comunicadora, pero sobre todo alma de extensionista

por Bichos de campo
27 diciembre, 2023
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .